
Master Periodismo Deportivo Sevilla
"El arte siempre ha sido una forma de expresión y comunicación que trasciende barreras culturales y temporales. Desde las antiguas pinturas rupestres hasta las vanguardistas instalaciones contemporáneas, el arte ha sido una herramienta para plasmar ideas, emociones y realidades. En la actualidad, con la evolución de la tecnología, el arte ha encontrado nuevas formas de manifestarse, fusionándose con la era digital y creando nuevas posibilidades. Una de estas innovaciones es la creación de museos virtuales, donde se puede explorar y disfrutar del arte desde cualquier lugar del mundo con tan solo un clic. En este contexto, nace el Museo Virtual de Arte Contemporáneo (MVAC), una plataforma que busca acercar el arte a todos de manera gratuita y accesible. A través de esta iniciativa, se busca romper las limitaciones físicas y llegar a un público global, invitando a sumergirse en un mundo de creatividad, imaginación y reflexión."
Institución Empresarial Cámara de Sevilla
Módulo I. El periodismo deportivoEl abordaje de la información deportiva desde el ámbito periodístico es un tema fundamental en la actualidad. Por ello, es imprescindible comprender las bases del periodismo deportivo en este módulo introductorio.
Módulo II. El deporte en la prensa escritaLa prensa escrita es uno de los medios más antiguos y con mayor tradición en la cobertura del deporte. En este módulo conocerás las claves para una correcta y completa información deportiva en este medio de comunicación.
La inmediatez y cercanía de la radio hacen que sea uno de los medios más utilizados para informar sobre el deporte. En este módulo descubrirás cómo trabajar en este medio de manera ágil y precisa.
Módulo IV. La letra de la radioLa expresión oral es esencial en la radio. En este módulo, aprenderás a redactar para una correcta comunicación en la radio y a cómo adaptar tu estilo al formato de la radio en vivo.
Módulo V. El micrófonoLa voz es la herramienta principal en la comunicación radiofónica. En este módulo, conocerás las técnicas para una correcta utilización del micrófono y para mantener una buena dicción y tono en tus intervenciones.
Módulo VI. Deporte y televisiónLa televisión es el medio más popular para la cobertura del deporte. En este módulo, conocerás las peculiaridades de este medio y cómo transmitir la información deportiva con éxito.
Módulo VII. La retransmisión televisivaLa retransmisión en vivo de eventos deportivos es uno de los formatos más demandados en la televisión. En este módulo, aprenderás a cómo realizar una buena cobertura de un evento deportivo en televisión.
Módulo VIII. Audiencias y derechos de emisión en TVLa audiencia y los derechos de emisión son elementos clave en la televisión deportiva. En este módulo, descubrirás cómo funcionan estos aspectos y cómo impactan en la cobertura deportiva televisada.
El uso de medios audiovisuales es esencial en la cobertura deportiva en la televisión. En este módulo, aprenderás a utilizar de manera efectiva diferentes herramientas audiovisuales para enriquecer tu comunicación.
Módulo X. El presentador de televisiónEl papel del presentador en la televisión deportiva es clave para el éxito de una cobertura. En este módulo, conocerás las habilidades y técnicas necesarias para llevar a cabo esta figura de manera exitosa.
Módulo XI. El periodismo deportivo en las redes socialesLas redes sociales se han convertido en herramientas indispensables para la difusión de la información deportiva. En este módulo, descubrirás cómo utilizarlas de manera efectiva para llegar a una audiencia cada vez más amplia.
Módulo XII. Gabinetes de comunicaciónLos gabinetes de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de la información deportiva. En este módulo, conocerás su funcionamiento y cómo trabajar con ellos para una mejor cobertura deportiva.
Módulo XIII. La especializaciónLa especialización en el periodismo deportivo es esencial para tener un enfoque más profundo y detallado en la información. En este módulo, descubrirás las diversas áreas de especialización y cómo trabajar en ellas.
Módulo XIV. El mundo del derecho en el deporteEl deporte se rige por normativas y aspectos legales que deben ser comprendidos para una correcta cobertura periodística. En este módulo, descubrirás el papel del derecho en el ámbito deportivo y su relación con los medios de comunicación.
Módulo XV. Medicina y deporteLa relación entre medicina y deporte es crucial para entender este ámbito. En este módulo, aprenderás sobre los aspectos médicos relevantes en la cobertura de eventos deportivos y su impacto en los medios comunicación.
Módulo XVI. La psicología en el deporteLa psicología juega un papel clave en el rendimiento deportivo y en la actitud de los deportistas. En este módulo, conocerás su importancia y cómo aplicarla en la cobertura de eventos deportivos.
Módulo XVII. Inglés deportivoEl inglés es un idioma fundamental en la comunicación internacional en el ámbito deportivo. En este módulo, descubrirás cómo mejorar tu nivel de inglés y su aplicación en la cobertura deportiva.
Módulo XVIII. Deporte de masas y deporte minoritarioEl deporte es un fenómeno que abarca tanto eventos masivos como deportes minoritarios. En este módulo, aprenderás a manejar la información deportiva en ambos ámbitos y su relevancia en la sociedad.
Módulo XIX. La documentaciónLa documentación es un aspecto esencial para una correcta y rigurosa cobertura informativa en el periodismo deportivo. En este módulo, conocerás diferentes técnicas y herramientas para la obtención de información veraz y fiable.
El márketing es un aspecto crucial en el mundo del deporte y su vinculación con los medios de comunicación es cada vez mayor. En este módulo, descubrirás cómo funciona y su importancia en la difusión de la información deportiva.
El papel del arte en la sociedad a lo largo de la historia
El arte ha sido una parte fundamental de la humanidad desde tiempos antiguos. Desde las pinturas rupestres en las cavernas hasta las obras maestras de la época renacentista, el arte ha sido una forma de expresión y comunicación que ha evolucionado junto con la sociedad.
A lo largo de la historia, el arte ha desempeñado diferentes papeles en la sociedad. En la antigüedad, cumplía una función principalmente religiosa y servía para honrar a los dioses. Sin embargo, con el paso del tiempo, el arte se ha diversificado y ha adquirido nuevos significados y propósitos.
En la Edad Media, el arte era utilizado como una forma de enseñanza para las personas analfabetas. Las pinturas y esculturas en las iglesias contaban historias bíblicas y transmitían mensajes morales. Durante el Renacimiento, el arte alcanzó su máximo esplendor como una expresión de la belleza y la perfección humana.
Pero también el arte ha sido una forma de crítica y protesta. En épocas de conflictos sociales o políticos, los artistas han utilizado su creatividad para denunciar injusticias y cuestionar el status quo.
Hoy en día, el arte sigue siendo un reflejo de la sociedad y tiene un papel importante en la formación de identidades y en la transmisión de valores. Además, contribuye al desarrollo económico de las comunidades a través del turismo cultural y a la promoción de la diversidad cultural y la inclusión.
Y su importancia sigue vigente en la actualidad, como una forma de expresión y comunicación que nos conecta con nuestro pasado y nos ayuda a entender y mejorar nuestro presente.