
Montañana, un auténtico pueblo medieval en Aragón
¿Conoces Montañana? Este pequeño pueblo medieval de Aragón es un auténtico viaje al pasado, lleno de historia y encanto. Aunque hoy en día solo cuenta con un habitante durante todo el año, su legado arquitectónico habla de tiempos prósperos: tres iglesias románicas, los restos de dos castillos y un impresionante puente de doble arcada que nos transporta a la época medieval. ¡Y todo esto declarado conjunto Histórico-Artístico desde 1974!
Lo fascinante de Montañana es que fue una vez la capital del condado de Ribagorza, uno de los más históricos de España y parte fundamental de la corona de Aragón. Su historia se remonta a finales del siglo X y ha sido testigo de la Reconquista, lo que lo convierte en un lugar indispensable para los amantes de la historia. Así que ya sabes, si alguna vez te encuentras en la comarca de La Ribagorza, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar este encantador rincón de la historia.
Montañana: Un viaje a través del tiempo
Ubicado en la Ribagorza, Aragón, surge Montañana, un modesto pueblo que ha resistido el paso de los años, cuya historia se remonta al siglo X. Antiguamente considerado la capital del municipio, fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1974. Hoy, solo un habitante vive en sus tierras, lo que contrasta drásticamente con la animada vida de antaño, cuando alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XIX.
"Montañana es un testimonio vivo de un pasado vibrante, aún a pesar de la despoblación que lo ha asolado."
Deshabitación y olvido
La despoblación comenzó a ser evidente a mediados del siglo XX, cuando la población disminuyó de 285 habitantes en 1850 a poco más de 12 en 1980, como resultado de la migración hacia Puente de Montañana, ahora la capital del municipio. Durante los años 90, el pueblo cayó en un estado de abandono, donde la maleza cubrió sus calles. Sin embargo, lo que parecía un destino sombrío fue cambiado por la decisión de restaurar su atmósfera medieval, un legado que merecía ser salvaguardado.
Renacimiento medieval
Las obras de restauración, aunque largas y costosas, han devuelto a Montañana su esplendor. A diferencia de otros pueblos remodelados que parecen escenarios de cartón piedra, aquí las calles siguen empedradas y las casas conservan su estilo auténtico, carentes de farolas y, en algunos casos, incluso sin acceso a la red telefónica. Las mejoras son notorias en la carretera de acceso y en el amplio aparcamiento que nos recibe al entrar al pueblo, el punto de partida para un paseo que nos transportará a una época de roca, hierro y cuestas.
La entrada al pueblo, marcada por carteles informativos, parece un poco dejada, pero la verdadera belleza se revela al cruzar el puente medieval, que conduce al centro, donde se ubican el ayuntamiento, la Fundación Montañana Medieval y la orilla de un pequeño río.
Recorriendo sus callejuelas
Ascendiendo por las estrechas calles, nos encontraremos con pequeñas casas de techos de piedra y algunos arbustos, hasta llegar a la Torre-Cárcel, un magnífico mirador que ofrece vistas impresionantes del valle. Desde aquí, se puede contemplar la Iglesia de Nuestra Señora de Baldós, ubicada en la cima de una colina, una obra de gran relevancia histórica.
Rodeada por los vestigios de una antigua fortaleza, esta iglesia fue un punto estratégico en la región. En su interior, destacan varios conjuntos pictóricos del siglo XV, que aportan un colorido poco común en este tipo de templos y hacen que la visita sea ineludible.
"Desde lo alto de Montañana, las vistas son un regalo para los sentidos, un legado de historia que perdura."
Finalmente, al mirar hacia los verdes valles y recorrer las antiguas callejuelas, uno no puede evitar sentirse afortunado de haber explorado un pueblo tan desconocido, pero que continúa evocando emociones poderosas y recuerdos de un tiempo que parece no querer marcharse.
Reflexiones sobre Montañana
El reciente reportaje sobre este encantador pueblo ribagorzano ha generado un gran interés y comentarios enriquecedores. Sin embargo, me gustaría señalar un pequeño detalle: el nombre Montanyana se deriva de catalán, no del aragonés. Agradezco que se haya compartido el enlace en mi muro, permitiendo que más personas conozcan este lugar.
- La percepción de abandono en Montañana no refleja la realidad, muchos de nosotros, auténticos hijos de este pueblo, visitamos y cuidamos nuestras raíces, sobre todo en fines de semana y durante las vacaciones.
- Gracias al esfuerzo comunitario, las casas tradicionales permanecen en pie, así como el centro social, que estaba en peligro de demolición debido a los planes de una nueva carretera.
- La intervención de la fundación también ha sido crucial para preservar nuestros grandes monumentos, como la iglesia de Nuestra Sra. de Baldós, símbolo de nuestra identidad.
Es evidente que Montañana es, sobre todo, un pueblo medieval lleno de encanto, gracias a la dedicación de sus habitantes. Este año, las fiestas se celebrarán el 11 de agosto, una excelente oportunidad para disfrutar del ambiente festivo que caracteriza a la comunidad.
Es admirable el trabajo realizado en Montañana, cada visita resulta gratificante y el acceso al pueblo es inmejorable. Por cierto, la mujer de la fotografía es mi abuela, si deseas la imagen en una mejor resolución, ¡no dudes en contactarme a victor@hisparally.com!
Montañana tiene un encanto especial, realmente capturado en las fotos compartidas en el blog. No obstante, su auténtica magia se percibe al recorrer sus calles y descubrir sus rincones, donde el tiempo parece detenerse. Es como salir de una buena película para volver a nuestra realidad. Agradezco a todos aquellos que valoran este rincón mágico de Aragón, donde sus habitantes han jugado un papel crucial en su conservación durante más de mil años.
Hola, soy una joven de Huesca y estoy interesada en realizar un trabajo sobre Montañana. Este reportaje me ha fascinado, pero desearía obtener más información. Si alguien puede ayudarme, ¡se lo agradecería mucho!
¡Montañana es un pueblo hermoso! Lo descubrimos recientemente tras una excursión por el Congost de Mont-rebei, y la experiencia fue espectacular y económica. Cabe señalar que en Aragón no se habla del catalán como tal, sino que existen hablas locales ribagorzanas únicas para cada pueblo, pero sin duda, es un lugar de una belleza incomparable.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es Montañana?
Montañana es un pequeño pueblo medieval en Aragón, con un rico patrimonio histórico.
¿Qué restos históricos se pueden encontrar en Montañana?
Hay tres iglesias románicas, restos de dos castillos y un hermoso puente medieval.
¿Cuál es la historia de Montañana?
Montañana tiene referencias históricas desde finales del siglo X y fue una antigua capital del condado de Ribagorza.
¿Por qué Montañana es un lugar de interés cultural?
Fue declarado Bien de Interés Cultural por su significativo patrimonio artístico e histórico.
¿Cuántos habitantes tiene Montañana actualmente?
Montañana cuenta con tan solo un habitante durante todo el año.
¿Qué importancia tuvo Montañana en la Reconquista?
Fue un lugar clave y testigo del proceso de la Reconquista en España.
¿Cuándo se declaró Montañana conjunto histórico-artístico?
Montañana fue declarado conjunto histórico-artístico en 1974.
¿Cuál es la iglesia más importante de Montañana?
La iglesia más destacada es una de las tres iglesias románicas presentes en el pueblo.
¿Dónde se ubica Montañana?
Montañana se encuentra en la comarca de La Ribagorza, en la provincia de Zaragoza.
¿Qué se puede ver en Montañana?
Puedes ver los restos de castillos, iglesias románicas y un bello puente medieval.