
Música en la calle: Levanta la vista y… escúchalos
¿Alguna vez has levantado la vista y te has dado cuenta de que la música en la calle es un pequeño universo de arte y emociones? En ciudades vibrantes como Barcelona y Buenos Aires, los artistas emergen en cada rincón, llenando el aire con melodías que transforman el paisaje urbano en un escenario improvisado. Aitor Rodero nos presenta a esos músicos que, a través de la Asociación de Música de la Calle, nos envuelven en su magia, brindando alegría y energía a cada paso.
La mejor parte de esta experiencia es que no se limita a un grupo específico, hay músicos de todas las edades y estilos, mostrando su talento y buscando apoyo mientras nos regalan un pedacito de su arte. Así que, la próxima vez que pasees por la ciudad, levanta la vista, detente un momento y ¡escucha! Cada nota en el aire es una invitación a conectar con la diversidad y la creatividad que nos rodea.
Descubriendo la Música en el Metro de Barcelona
Pasaba como la mayoría de las personas, sumergido en mis pensamientos, con el móvil en la mano o escuchando música a todo volumen en el metro. Era habitual ignorar lo que ocurría a mi alrededor, hasta que un día, unas notas entraron en mi mundo sonoro, interrumpiendo mis melodías de Spotify.
Decidí quitarme los auriculares y, sorprendentemente, me encontré con un instante mágico. La combinación de una guitarra y un violín me hizo sentir una emoción intensa que nunca había experimentado mientras viajaba.
“Esa melodía provenía de dos artistas que tocaban en un rincón del metro.”A pesar de que sabía de la existencia de estos puntos de actuación, no me había percatado de su valor ni del talento que los artistas despliegan allí.
Con un simple vistazo a Facebook, me di cuenta de que estos músicos no solo eran intérpretes de metro, tenían vidas fuera de esos pasillos. ¡Eran profesionales! En mi ignorancia, había asumido que la gestión era exclusiva de TMB, pero me llevé una grata sorpresa: TMB solo facilitaba los espacios, ¡había una verdadera Asociación de artistas del metro!
- La AMUC (Asociación de músicos y músicas de la calle y del metro de Barcelona) fue fundada en la década de los 90.
- Se originó a partir de la unión de artistas con el objetivo de organizar sus actuaciones en espacios públicos.
- En el año 2000, se centraron en la música del metro, estableciendo un diálogo con TMB.
Me sentí impulsado a conocer más sobre estos artistas, a inmortalizar el momento y a compartir su talento con el mundo. Así, a principios de 2019, decidí realizar un reportaje sobre la AMUC. Actualmente, más de 600 artistas han pasado por esta asociación, de los cuales aproximadamente 120 actúan habitualmente en la red del metro.
Un desafío enorme era captar a todos y cada uno de esos músicos. Sin embargo, las voces que elegí para este reportaje me abrieron las puertas de su vida musical. Permitiéndome observar su pasión de cerca mientras tocaban en sus conciertos improvisados en el metro. A través de sus historias, se puede apreciar la rica y diversa cultura que fomenta la AMUC.
“Es extraordinario cómo transforman un espacio hostil como el metro en una experiencia viva y emotiva.”Cada uno de ellos posee algo especial: no solo su talento deslumbrante, sino también un amor desbordante por la música. Este amor es contagioso y su capacidad para convertir un lugar frío en algo vibrante es admirable.
Aquellos miles de viajeros que utilizan el metro probablemente no sean conscientes de que cada vez que cruzan las barreras de la estación con instrumentos en mano, lo hacen por ellos. Su música y su arte son regalos que entregan con pasión y amor.
El Viaje Musical de Rubén H.
Rubén, un apasionado de la música, se formó en una prestigiosa escuela de bellas artes en Salamanca. Sin embargo, él considera que sus verdaderas aulas han sido su hogar y las calles donde ha estado tocando desde que tenía 18 años. Este talentoso músico ha participado en diversas iniciativas musicales, incluyendo Landing Sky y La Banda Mutante, la cual representa a la AMUC.
“El metro es un lugar totalmente gris, si lo miras de manera superficial, ¿no? Es un lugar arisco, es un lugar… que no da la bienvenida.”
El Metro: Un Espacio de Contrastes
Rubén comparte una profunda reflexión sobre el metro de la ciudad, describiéndolo como un entorno difícil que, a pesar de su apariencia fría y austera, puede transformarse en un lugar excepcional para la comunicación. “Si tu alma está abierta a aguantar todo ese barro, es un lugar privilegiado”, afirma.
Momentos Únicos en el Andén
El músico también enfatiza la magia que ocurre en este espacio. “Se producen momentos alucinantes con personas que prácticamente parecen estar de paso. Y de repente, escuchan algo que les toca el alma y se paran allí. Y lloran contigo y ríen contigo...", comenta Rubén, subrayando cómo estas interacciones son irrepetibles y profundas.
“Y se producen cosas… momentos que no… no se podrían expresar de otra manera.”
El Arte Musical de Martí Batalla
Martí Batalla, un talentoso músico, se formó en el Conservatorio del Liceu, donde recibió instrucción de destacados maestros como Joan Francisco Garrido y Guillem Pérez Quer.
Su Repertorio Musical
En su repertorio, destaca la interpretación de obras como las "Gimonpédies" de Erik Satie y el emblemático "Ave Maria" de Schubert, fusionando el sonido de la guitarra y la armónica. Este proceso creativo culminó en su primer álbum en solitario titulado "Sensacions de mar".
La Misión de los Músicos del Metro
Martí reflexiona sobre su trabajo en el metro, afirmando que "los músicos del metro buscamos elevar los espíritus de aquellos que llevan el corazón adormecido". Se define a sí mismo y a sus compañeros como "médicos de las almas", destacando la importancia emocional de la música en la vida de las personas.
- Estudió en el Conservatorio del Liceu.
- Aprendió de Joan Francisco Garrido y Guillem Pérez Quer.
- Su primer disco es "Sensacions de mar".
Flamenco Metropolitan: Voces del Arte y la Danza
Las protagonistas de esta historia son Puneh Farnhani, Vanesa Cortés y Ainhoa García Lara. Cada una con un trasfondo único, han encontrado en la música y la danza su verdadera pasión.
Puneh, graduada en Bellas Artes, comenzó su travesía musical con la guitarra a la edad de 14 años. Por otro lado, Vanesa, tras formarse en el Instituto del Teatro, complementó su carrera como profesora de danza y se aventuró en el canto de manera autodidacta. A su vez, Ainhoa, que tiene estudios en turismo, ha crecido siempre inmersa en el mundo de la danza.
“Mucha gente piensa que nosotras necesitamos dinero, o que sin dinero, sin el euro que nos van a dejar, no podemos vivir. Es como que nos miran desde arriba.”
Sobre su conexión con el público, Ainhoa afirma: “En general, creo que es muy guay. Todo el mundo que nos ve se sorprende y a veces incluso nos regalan tarjetas.”
- Puneh: Graduada en Bellas Artes, guitarrista desde los 14 años.
- Vanesa: Formación en el Instituto del Teatro y profesora de danza, canta de forma autodidacta.
- Ainhoa: Estudia turismo y siempre conectada con la danza.
Este trío no solo comparte su talento en el escenario, sino que desafía las percepciones que otros tienen sobre su arte y su necesidad de apoyo financiero. Su mensaje resuena con fuerza en el mundo del flamenco y más allá.
La Vida de Dario Rodríguez Igea
Dario Rodríguez Igea es un joven polifacético, graduado en Sociología y actualmente inmerso en un postgrado en Lengua de Signos. Desde la tierna edad de 10 años, ha encontrado en la guitarra una de sus grandes pasiones, además de dedicarse a la poesía y la composición. GO cuenta ya con una maqueta y sueña con llevar a cabo varios videoclips en el futuro.
- Graduado en Sociología
- Postgrado en Lengua de Signos en curso
- Músico desde los 10 años
- Poeta y compositor en acción
- Planeando realizar videoclips
Rodríguez Igea tiene una curiosa forma de ensayar sus canciones: “Uso el metro para practicar. ¿Quiero aprender una nueva canción? Me llevo la letra. La ensayo un poco en casa y luego, en el metro, la voy sacando. La gente tampoco te observa con tanto juicio, como para esperar que te equivoques,” explica.
La influencia musical en su vida ha sido constante. “Mi padre siempre ha sido un gran amante de la música,” relata. “Me ha puesto un poco de todo: clásica, rock, y hasta algo de flamenco. Entre sus artistas favoritos, destacan Sabina, Creedence y, por encima de todos, su banda de preferencia: ACDC.”
La Trayectoria Musical de Yana Lizunkova
Yana Lizunkova es una talentosa artista que se formó en música y jazz en la prestigiosa Universidad de Arte Moderno de Moscú. No solo es conocida por su voz, sino también por su habilidad para componer. Su primer EP, titulado Breathe, incluye tanto canciones originales como algunas versiones de temas populares.
"Experimentar con tu propia música te brinda una libertad creativa invaluable."
Desde muy joven, Yana tenía un sueño claro: deseaba ser cantante. Con perseverancia, ha ido construyendo su carrera lentamente, aunque el camino no ha sido fácil. "Soy mamá de dos hijos y tengo que equilibrar un enorme trabajo con mis pasiones artísticas. A veces no tengo la energía o el tiempo que desearía para dedicarme a lo que realmente amo.", confiesa Yana.
Sin embargo, su amor por la música y su dedicación como madre son dos aspectos que definen su vida. A pesar de los desafíos, sigue avanzando en su carrera, explorando nuevas melodías y compartiendo su arte con el mundo.
El Viaje Musical de Joan Julià
Originario de Alicante, Joan Julià decidió trasladarse a Barcelona en busca de nuevas oportunidades. Aunque comenzó su formación en el Conservatorio del Liceo y luego se adentró en el Aula de Música Moderna de Jazz, su estilo acaba distando de la formalidad que podría esperarse. Al final, la pasión y el arte se imponen a lo académico.
“Nosotros nos pasamos el día en el subterráneo.”
Su recorrido musical ha sido diverso y ecléctico, participando en diferentes agrupaciones como Electroputos, Rockxicomanos y en programas radiofónicos como Día Com Radio, junto a Victor Estévez, o Canal 69. Cada una de estas experiencias ha dejado huella en su evolución como artista.
Sin embargo, no todo es sencillo en el mundo de la música underground. En sus propias palabras: “Quieras o no es un ambiente cerrado, viciado, en el que no hay aire puro, y donde la gente se aferra a sus propias tensiones.” Este entorno, a menudo complicado, plantea un desafío: “Es difícil motivar a la gente con una canción de David Bowie o con una balada de los Rolling Stones.”
Cesc, el Maestro que Persigue sus Sueños
Cesc Sansalvadó es Maestro de Primaria con especialización en Educación Física. A lo largo de su vida, ha cultivado su pasión por la música, estudiando piano, guitarra clásica, guitarra moderna y canto. En la actualidad, se encuentra grabando un disco y realizando una gira, de la mano de la promotora Cooncert.
Con más de 20,000 seguidores en Instagram, Cesc comparte su viaje musical con quienes le apoyan. Él mismo declara: “Estoy en la calle para comenzar mi carrera musical. Muchos de mis artistas favoritos empezaron así, desde abajo, subiendo poco a poco. Y esto es lo que me he propuesto: poder dedicarme a la música. Pasar de las calles a escenarios grandes”.
Su estilo es singular, ya que su formato de calle es acústico y se presenta con un pie en el cajón, otro en la pandereta, guitarra en mano y dando voz a sus canciones. Se describe a sí mismo como un hombre orquesta, aludiendo a su inspiración en un músico de Mary Poppins.
Hidro: La pasión musical de Mauricio Porras
Mauricio Porras es un comunicador social, DJ y productor musical que ha estado inmerso en el ámbito musical durante más de dos décadas. Su amor por la música arrancó desde su infancia, convirtiéndolo en un auténtico melómano. Actualmente, dirige un interesante proyecto musical en el metro de la ciudad conocido como Bamp Lab Out y cuenta con su propio sello discográfico llamado Swing Format Records.
La razón por la que se presenta en el metro es clara: “
Toco en el metro por la sed de que la gente me escuche, que me reconozca en el día de mañana.” Esta búsqueda de conexión lo impulsa y le permite crear un espacio para su música.
- Más de 20 años de trayectoria musical.
- Iniciativa bajo el nombre Bamp Lab Out.
- Fundador de Swing Format Records.
Para Mauricio, tocar en la calle y en el metro va más allá de una simple presentación: “
Estoy haciendo música en la calle, en el metro. Esto es hacer música como tal, porque es improvisar, es el momento.” Cada actuación es una nueva experiencia, lo que le permite sorprenderse a sí mismo constantemente.
La Magia de la Música y el Baile
La música tiene un poder único que transforma el ambiente, especialmente cuando se trata de los niños. Los niños, con su inocencia y alegría, abrazan la música y reflejan esa felicidad bailando al compás. Es un deleite ver cómo se entregan a esos momentos, donde sueltan las preocupaciones y simplemente disfrutan. Para mí, esos instantes son pura magia.
Un Cambio de Perspectiva
En mi trayectoria, desempeñé el papel de actor. Estar sobre el escenario brindaba la oportunidad de conectar con el público y ser parte del espectáculo. Sin embargo, un día, decidí dar un giro a mi carrera. ¿La razón? La curiosidad y el deseo de capturar el arte desde otro ángulo. Así fue como elegí descender del escenario, armándome con una cámara, y convertirme en el observador de aquellos que previamente estaban en el centro de atención.
Protegiendo Tus Datos Personales
Al utilizar este formulario, debes saber que tus datos personales serán tratados por Victor Parreño Vidiella, quien es el responsable de esta página. La recogida de información se lleva a cabo con el fin de enviarte nuestras publicaciones y promociones de productos y servicios. Este proceso se realiza bajo tu consentimiento.
- Los datos se almacenarán en servidores de MailChimp, en EE.UU., bajo el marco del EU-US Privacy Shield.
- Si no completas los campos obligatorios, podrías no recibir la información que solicitas.
- Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos escribiéndonos a hola@qualsevolnit.com. También puedes presentar reclamaciones ante las autoridades correspondientes.
Para más detalles sobre cómo manejamos tu información, no dudes en consultar nuestra política de privacidad.
Lo Mejor de 2024: Resumen Musical
Continuamos con nuestro análisis del año presentando los 25 conciertos más destacados de 2024. Figuras como PJ Harvey, Nick Cave &, The Bad Seeds y Maestro Espada se posicionan en lo más alto de nuestra selección.
Videoclips que Marcaron Tendencia
En este recorrido, también destacamos los 40 videoclips más impactantes de 2024. Artistas como Ferran Palau, Tyler, the Creator, Merina Gris, Olivia Rodrigo y Ariana Grande brillan con luz propia en nuestro ranking.
Las Mejores Canciones del Año
La recopilación continúa con las 100 mejores canciones de 2024, según el equipo de Qualsevol Nit. Aunque esta lista no es definitiva, permite disfrutar de una excepcional variedad de éxitos que este año nos ha ofrecido.
Discos que Dejan Huella
Entramos de lleno en nuestro especial ‘listas de resumen del 2024’ con los 40 mejores discos del año. Obras de Magdalena Bay, Fontaines D.C. y Tyler, the Creator destacan como lo más relevante.
Tiny Desk: La Selva de Talento
En el ámbito de los Tiny Desk, artistas como Ca7riel &, Paco Amoroso, Chappell Roan, Dua Lipa, Tarta Relena, Thee Sacred Souls, Feist, Kelela, Rita Payés, Silvia Pérez Cruz, Hot Chip, Willow, Tems y Ana Tijoux han dejado su huella en 2024.
Let’s Festival: Una Celebración Musical
Por último, el Let’s Festival ha anunciado el cartel de su 20ª edición, programada del 28 de febrero al 29 de marzo de 2025 en diferentes salas de L’Hospitalet. Este evento reunirá a nombres reconocidos como León Benavente, Standstill y María Escarmiento, junto con una fuerte representación del talento emergente.
Conéctate con lo Último en Música en Barcelona
¿Te gustaría estar al tanto de las novedades musicales en Barcelona? No te pierdas la oportunidad de suscribirte a nuestra newsletter, donde cada semana recibirás lo mejor de nuestros contenidos originales, ¡y lo recibirás en primicia!
Información sobre el Tratamiento de tus Datos Personales
Al unirte a nuestra lista, debes saber que los datos personales que compartas a través de este formulario serán gestionados por Victor Parreño Vidiella, quien es el encargado de esta web. La recolección de datos tiene como propósito principal enviarte actualizaciones, promociones y recursos exclusivos.
Transparencia y Protección de Datos
El fundamento para el tratamiento de tus datos se basa en tu consentimiento. También hemos tomado todas las medidas necesarias para asegurar que tu información esté protegida en los servidores de MailChimp, un proveedor de email marketing de The Rocket Science Group LLC, ubicado en Estados Unidos y adherido a EU-US Privacy Shield. Para más detalles, puedes consultar la política de privacidad de The Rocket Science Group LLC.
- Si decides no proporcionar la información solicitada, podrías no recibir nuestra comunicación.
- Tienes el derecho a acceder, corregir, limitar o eliminar tus datos al escribirnos a hola@qualsevolnit.com.
- Asimismo, puedes presentar una reclamación ante una autoridad de control si lo consideras necesario.
Para más información sobre cómo protegemos tus datos, te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es 'Música en la calle: Levanta la vista y… escúchalos'?
Es una iniciativa que promueve la música en espacios públicos, mostrando el talento de artistas urbanos en Barcelona.
¿Quién organiza este proyecto?
La Asociación de Música de la Calle de Barcelona, que apoya a artistas locales.
¿Qué tipo de artistas participan?
Artistas de diferentes edades y géneros, tanto hombres como mujeres, que ofrecen su arte al público.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
Acercar la cultura y el arte a la ciudadanía, generando alegría y fomentar la diversidad musical.
¿Se realizan conciertos exclusivos?
Sí, como el caso de Benmont Tench, que ofreció un concierto íntimo tras dos años de espera.
¿Dónde se pueden encontrar estas actuaciones?
Principalmente en calles y plazas de Barcelona, además de otros espacios comunitarios.
¿Cómo se pueden apoyar a estos artistas?
Asistiendo a sus actuaciones, compartiendo su música y donando si es posible.
¿Es un evento solo para jóvenes?
No, participan artistas de diversas edades, reflejando una amplia gama de experiencias.
¿Qué importancia tiene la música en la calle?
Fomenta la conexión social y cultural, haciendo la ciudad más vibrante y accesible.
¿Hay alguna función educativa en este proyecto?
Sí, busca sensibilizar sobre la importancia de escuchar y disfrutar de la música en la comunidad.