
Necrópolis de Glasgow, uno de los cementerios más bonitos de Escocia
Si hay un lugar que combina la belleza con la historia en Glasgow, ese es sin duda la Necrópolis. Ubicada justo al este de la majestuosa Catedral de Glasgow, este cementerio victoriano no es sólo un lugar de descanso eterno, sino un verdadero museo al aire libre que alberga más de 3,500 monumentos elaborados por algunos de los mejores arquitectos y escultores de la época. Desde su inauguración en 1832, ha atraído a visitantes que buscan una conexión con el pasado, paseando entre mausoleos y esculturas que cuentan historias de vida y muerte.
La Necrópolis no es un cementerio cualquiera, es un espacio diseñado con la intención de ser multi-religioso, donde el primer entierro fue el de un judío, lo que refleja la diversidad cultural de la ciudad escocesa. Pasear por sus senderos es casi como caminar por un parque donde la muerte se siente como parte de la vida. Además, su ubicación en una colina ofrece vistas espectaculares que convierten cada visita en un momento de reflexión, a la vez que se disfruta del suave murmullo de la historia que rodea este emblemático lugar.
El Vínculo entre Vida y Muerte en Escocia
En Escocia, la vida y la muerte son conceptos intrínsecamente relacionados, lo que explica el motivo por el cual las guías turísticas sugieren recorridos por sus cementerios y necrópolis, siendo la de Glasgow una parada ineludible. Ocupando una vasta extensión de 15 hectáreas, este recinto sagrado se erige como una auténtica ciudad de los muertos, cuyo descubrimiento es esencial para adentrarse en la rica cultura escocesa.
El Origen de la Necrópolis de Glasgow
Fundada en el año 1833, la necrópolis se concibió tras la visita de un chambelán de la Casa de los Comerciantes de Glasgow al célebre Cementerio Père Lachaise de París. Impresionado por la idea de un cementerio-jardín, logró convencer a la institución para transformar el Fir Park, un terreno de la casa durante dos siglos, en la necrópolis actual.
Su razonamiento fue claro y efectivo: el parque, con su privilegiada vista hacia la Catedral de San Mungo, era el lugar perfecto para albergar a las clases altas, transformando así un área improductiva en una fuente de ingresos para una obra de caridad. Este audaz plan requería un cambio en la legislación para permitir entierros comerciales, y así, impulsados por el poder del dinero, el proyecto se materializó en menos de dos años.
Un Patrimonio Artístico Excepcional
Sin lugar a dudas, el verdadero atractivo de la necrópolis reside en sus más de 3.500 monumentos, creados por algunos de los arquitectos y escultores más renombrados de la época. Entre ellos, se destacan las obras de Alexander ‘Greek’ Thomson, Charles Rennie Mackintosh y JT Rochead, que exhiben estatuas, mausoleos y sepulcros de un esplendor indiscutible.
Estos espléndidos monumentos no solo eran financiados por la élite de la segunda ciudad del Imperio Británico, sino que también otros fueron erigidos gracias a contribuciones comunitarias, garantizando que incluso personalidades como el poeta William Miller, autor de la famosa nana “Wee Willie Winkie”, pudieran encontrar su descanso aquí.
Acceso y Recorrido por la Necrópolis
La visita a la necrópolis es completamente gratuita y altamente recomendable. El acceso se encuentra al lado de la Catedral de Glasgow, pasando por el Puente de los Suspiros, que recuerda al célebre puente veneciano. A la entrada, una antigua puerta da la bienvenida, con inscripciones de la Casa de los Comerciantes.
Solo seguimos la indicación de un cartel que señala las diferentes zonas del cementerio y la ubicación de los monumentos más notables. A medida que ascendemos por la colina, observamos un cambio en el tamaño y la grandeur de las tumbas. En su base, pequeñas lápidas se transforman gradualmente en majestuosos obeliscos, finas cruces escocesas y mausoleos impresionantes.
Puntos de Interés y Reflexiones Finales
En la cúspide de la colina, una notable estatua de John Knox, figura clave en la conversión presbiteriana de la iglesia escocesa, observa la catedral. Irónicamente, este ícono no está enterrado aquí, dado que su escultura fue ergida antes de que se creara la necrópolis, un vestigio de tiempos pasados en un lugar aún considerado un parque.
Otros elementos destacados en la parte superior incluyen la imponente estatua de High William Gavin, el mausoleo de la familia Monteath, y los monumentos a McGavin y MacFarlans. Alambiques de historias y silencios, el acercarse a este cuidado cementerio nos brinda la oportunidad de explorar interesantes rincones, como el área judía, las lápidas junto a la destilería de whisky, y los contrastes de aglomeraciones y soledad que se viven en distintos espacios.
Al final, la necrópolis no solo nos educa sobre la percepción escocesa de la muerte, sino que, al mismo tiempo, proporciona un mirador excepcional de la ciudad, posicionándose como una de las atracciones más hermosas y fascinantes que Glasgow tiene para ofrecer.
El Valor de los Cementerios-Jardín
Los cementerios-jardín poseen una singular capacidad para ayudarnos a reconciliarnos con la muerte, invitándonos a reflexionar sobre la vida más allá de la simple pérdida de seres queridos. Aunque para algunos el turismo necrológico, frecuentemente relacionado con la cultura local y sus figuras más emblemáticas, genera sentimientos encontrados, ya sea fascinación o rechazo, es innegable que esta experiencia nos enriquece profundamente. Personalmente, consideramos que una visita a un cementerio nos proporciona una ventana única a la psique y emoción de las sociedades que exploramos, revelando aspectos apasionantes sobre su historia y tradiciones. ¡Las imágenes son simplemente impresionantes!
Es interesante observar que, en España, la costumbre de visitar cementerios no está tan arraigada debido a la percepción de que son espacios predominantemente sombríos. Sin embargo, en otras partes de Europa, como en Escocia, Alemania, Francia o la República Checa, estos espacios se transforman en auténticas obras de arte, dignas de admiración y exploración.
Contrario a lo que se podría pensar, un cementerio no es solo un lugar de luto, sino que se erige como un verdadero museo al aire libre, donde cada imagen que se presenta destaca la maestría artística de sus esculturas y diseños. ¡Un excelente artículo, sin duda, que nos invita a aprender siempre algo más!
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Necrópolis de Glasgow?
Es un cementerio victoriano situado en una colina al este de la Catedral de Glasgow, famoso por su belleza y arquitectura.
¿Cuándo se inauguró la Necrópolis?
El primer entierro se realizó en 1832, marcando el inicio de su historia.
¿Cuántas personas están enterradas en la Necrópolis?
Más de 50.000 personas reposan en este lugar.
¿Por qué es conocida como un cementerio multi-religioso?
La Necrópolis fue diseñada para ser un espacio de descanso para diferentes confesiones, comenzando con el entierro de un judío.
¿Qué tipo de arquitectura se puede encontrar aquí?
El cementerio alberga más de 3.500 monumentos diseñados por renombrados arquitectos y escultores de la época.
¿Cuál es la época de la que data este cementerio?
Data de principios del siglo XIX, en los albores de la era victoriana.
¿Cómo se puede describir un paseo por la Necrópolis?
Es un recorrido cuidado donde la muerte se ve como parte de la vida, similar a un parque.
¿Está accesible al público?
Sí, es un lugar abierto al público, ideal para paseos y reflexiones.
¿Qué otras atracciones hay cerca?
La Catedral de Glasgow está justo al lado, haciendo de la visita una experiencia enriquecedora.
¿Por qué la Necrópolis es considerada una de las más bonitas de Escocia?
Su diseño arquitectónico, sus monumentos y su entorno natural la convierten en un lugar excepcionalmente estético.