por que la etica es una ciencia

Por Que La Etica Es Una Ciencia

Víctor Canivell, máximo responsable del Consejo de Administración de Integromics, compañía líder en biotecnología, se adentra en el estudio de la evolución de la ética, a medida que avanza el progreso científico por un lado, y la ética que subyace detrás del desarrollo de la ciencia por el otro. "Las repercusiones de la intersección entre ética y ciencia tienen un impacto vital en nuestras existencias, de ahí que sea esencial que la sociedad sea plenamente consciente de ello, lo comprenda y lo maneje de manera idónea".

Campos de intervención Ética y seguridad en la biología

La bioética es una disciplina ética que establece una serie de principios fundamentales cuya implementación permite mejorar, desde diversas perspectivas, la conducta humana en el campo de las Ciencias de la Vida. Esto abarca las acciones del ser humano hacia la vida humana, animal y vegetal, es decir, su interacción con los seres vivos. En el ámbito de la bioseguridad, es crucial la adopción de medidas y la implementación de normativas para garantizar la protección de los seres vivos y el medio ambiente frente a factores que puedan alterarlos, como por ejemplo, los organismos genéticamente modificados.

En el contexto del CSIC, se han establecido cuatro áreas en las que se deben cumplir principios de bioética y bioseguridad en la práctica científica:

- Investigación con seres humanos: en esta área se aborda el tema del respeto a la dignidad y los derechos de las personas en los procesos de investigación científica.

- Experimentación con animales: se establecen directrices éticas para garantizar el bienestar de los animales utilizados en investigación.

- Manipulación y cultivo de organismos vivos: se considera la responsabilidad moral de utilizar adecuadamente los organismos vivos y de asegurar su respeto y protección.

- Gestión de residuos: se promueven medidas y prácticas responsables para minimizar los impactos ambientales de la investigación científica y tecnológica.

De esta manera, en el marco del CSIC se busca promover una práctica científica responsable, ética y respetuosa con la vida, entendiendo que la bioética y la bioseguridad son aspectos fundamentales en el avance y desarrollo de las Ciencias de la Vida.

Análisis moral de la investigación realizada por el CSIC

Modificación de la Ley de Cuidado de Animales mediante la Ley 6/2013

En junio de 2013, se llevó a cabo una importante modificación en la Ley de Cuidado de Animales del año 2007, con el fin de mejorar su regulación en lo referente a la explotación, transporte, experimentación y sacrificio de los mismos.

Este cambio, incorporado mediante el Real Decreto 65/2006 y la posterior Orden SAS/3166/2009, se encarga de establecer ciertos requisitos necesarios para la importación y exportación de muestras biológicas.

Además, es importante mencionar el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado en abril de 2016, que se centra en la protección de datos personales y la libre circulación de los mismos en la Unión Europea. Con su entrada en vigor, se derogó la Directiva 95/46/CE, dando lugar al conocido como Reglamento General de Protección de Datos.


¡Conócelas en detalle para estar al día con la ley!

¡Haz clic aquí para acceder al BOE con el contenido completo de estas legislaciones!

Artículos relacionados

Deja un comentario