
Conoce las preposiciones en español según la RAE: cambios, actualizaciones y listas completas
En la lengua española, las preposiciones son un elemento clave en la construcción de las oraciones, ya que nos indican la relación entre distintos elementos de una frase. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con dudas sobre cuáles son las preposiciones correctas a utilizar en determinadas situaciones. Recientemente, la Real Academia Española (RAE) ha actualizado su lista de preposiciones, incluyendo nuevas incorporaciones y eliminando otras. En este artículo, te contaremos cuáles son las 4 nuevas preposiciones que han sido agregadas, cuáles son las 26 preposiciones que conforman la lista actualizada, y cuáles han sido eliminadas. Además, te explicaremos qué función cumplen las preposiciones según la RAE y te proporcionaremos una lista en PDF con todas las preposiciones en español y catalán. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre las preposiciones hoy en día y cómo utilizarlas correctamente de la mano de unProfesor!
Investigando las nuevas preposiciones: una visión general
Si eres un hablante del español, estás familiarizado con las preposiciones de, a, en, con, por, entre otras. Sin embargo, en las últimas décadas, han surgido nuevas preposiciones que pueden ser desconocidas para algunos.
Las nuevas preposiciones surgen de la necesidad de expresar matices y relaciones más precisas en el lenguaje. Muchas de estas preposiciones son prestadas de otros idiomas, especialmente del inglés, como hasta, desde, versus, entre otras.
Aunque el uso de estas nuevas preposiciones puede resultar confuso para algunos, es importante tener una visión general de su significado y uso en diferentes contextos. Por ejemplo, la preposición "hasta" puede indicar un límite temporal (hasta las 10), una cantidad máxima (hasta 5 kilos), o un lugar de destino (hasta la montaña).
Otra preposición que ha ganado popularidad en los últimos años es "desde", que puede usarse para indicar un punto de origen (desde Madrid), un punto de partida en el tiempo (desde el año pasado), o incluso para introducir una causa (desde que se fue).
También es importante mencionar que algunas de estas nuevas preposiciones, como "versus", tienen un uso más limitado y se utilizan principalmente en contextos legales o deportivos.
¡Así que no tengas miedo de usar nuevas preposiciones en tus conversaciones y escritos!
Repasando las 26 preposiciones del español
body {
font-family: Arial, sans-serif,
h1 {
font-size: 30px,
font-weight: bold,
text-align: center,
text-decoration: underline,
font-size: 18px,
text-align: justify,
line-height: 1.5,
strong {
font-weight: bold,
Las preposiciones son palabras que sirven para unir diferentes elementos en una oración, y su uso es clave para la correcta estructuración del lenguaje. En español, existen 26 preposiciones que se utilizan en diferentes contextos y con distintas funciones gramaticales. Las preposiciones más conocidas, como "a", "con", "de", "en" o "por", son fundamentales para expresar relaciones de lugar, tiempo, causa, modo, entre otras. Sin embargo, existen otras como "tras", "mediante", "entre", "vía" o "durante", que también juegan un papel importante en la estructura de las oraciones. El uso adecuado de las preposiciones puede ser un verdadero desafío para quienes están aprendiendo español como segundo idioma. Muchas veces, se trata de aprenderse las reglas de memoria y practicar su uso en diferentes contextos para que se vuelva un hábito en la lengua. Repasar las 26 preposiciones del español es una tarea que puede resultar muy beneficiosa para mejorar la fluidez y precisión en el habla y la escritura. Pero, además, conocerlas también nos permite entender mejor la estructura del idioma y la función de cada una.Así que, no dejes de lado este repaso de las 26 preposiciones y sigue mejorando tus habilidades lingüísticas.
Desaparecieron del español: preposiciones que ya no existen
¿Alguna vez has escuchado hablar de preposiciones como adonde, ante, cabe o tras? Seguramente no. Estas palabras, que alguna vez formaron parte de nuestro vocabulario, han desaparecido del español sin que nos diéramos cuenta.
Las preposiciones son aquellas palabras que indican la relación entre dos elementos en una oración. Aunque a simple vista parecen pequeñas y poco importantes, su ausencia puede cambiar completamente el significado de una frase.
¿Por qué estas preposiciones han desaparecido del español? La respuesta es simple: el paso del tiempo y la evolución del idioma. Al igual que con muchas otras palabras, algunas preposiciones han dejado de ser utilizadas por los hablantes debido a su uso poco frecuente o a la inclusión de nuevas palabras en el vocabulario.
Por ejemplo, la preposición adonde, que indicaba el lugar hacia donde se dirige una acción, ha sido reemplazada por la preposición a donde. La preposición ante, que denotaba cercanía en el espacio o en el tiempo, ha sido sustituida por antes. Cabe y tras, que indicaban posición relativa, ya no tienen un uso concreto en el español moderno.
Es importante mencionar que aunque estas preposiciones ya no sean utilizadas, su significado sigue presente en otras palabras del español actual. Por ejemplo, el adverbio entonces es una contracción de la preposición ante y el adverbio de tiempo ahí.
¿Por qué debemos prestar atención a estas preposiciones en desuso? Aunque parezca insignificante, conocer y utilizar correctamente el español nos ayuda a preservar nuestra cultura y nuestra historia. Además, el correcto uso de las preposiciones es clave para una comunicación clara y precisa.
Aun cuando hayan dejado de ser utilizadas, su legado sigue vivo en las palabras y expresiones que usamos a diario.
Entendiendo el concepto de preposiciones según la RAE
Las preposiciones son uno de los elementos más importantes en la gramática de cualquier idioma. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para entender su uso y función. Por esta razón, la Real Academia Española (RAE) ha dado una definición clara y precisa de las preposiciones, con el objetivo de ayudar a todos aquellos que las utilizan en su día a día.
Según la RAE, las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar elementos dentro de una oración y establecer una relación entre ellos. Es decir, funcionan como enlaces que unen distintas palabras o grupos de palabras en una oración, y permiten indicar la forma en que se relacionan entre sí.
Por ejemplo, en la siguiente oración: "Voy a la biblioteca con mi hermana", las preposiciones utilizadas son a y con, y su función es establecer la relación entre el verbo "ir" y su complemento, "la biblioteca" y "mi hermana", respectivamente.
Aunque en español existen muchas preposiciones, la RAE especifica que las más comunes son a, de, en, con y por. Estas palabras son fundamentales para la construcción correcta de las oraciones y su uso adecuado garantiza una comunicación clara y eficaz.
Es importante destacar que las preposiciones no siempre tienen un significado propio, sino que adquieren distintos matices según el contexto en el que se utilicen. Por esta razón, es necesario conocer su función y uso en diferentes situaciones para poder aplicarlas correctamente.
Gracias a la definición proporcionada por la RAE, ahora podemos entender mejor su función y utilizarlas correctamente en nuestro día a día.
Una mirada actualizada a la lista de preposiciones de la RAE
La Real Academia Española (RAE) se encarga de velar por el correcto uso de la lengua española. Dentro de su labor, se encuentra la actualización y revisión de la lista de preposiciones admitidas en nuestra lengua.
En la última edición de la lista, se han incorporado nuevas preposiciones que han generado cierta polémica entre los hablantes del español. Entre ellas destacan "ante", "bajo" y "salvo". Estas preposiciones, que antes se consideraban incorrectas, han sido aceptadas gracias a su uso común y extendido en nuestra comunicación.
Además, la RAE ha modificado el uso de algunas preposiciones ya existentes, como "sobre" y "en", que ahora pueden utilizarse indistintamente en casos específicos. Sin embargo, es importante recordar que estos cambios no implican que se pueda utilizar cualquier preposición en cualquier contexto, ya que cada una tiene su función y significado específico.
Es importante tener en cuenta que, aunque algunas preposiciones puedan generar controversia, la RAE se basa en el uso común y extendido de las mismas para determinar su validez en nuestra lengua.