que es la teoria de los genes

Que Es La Teoria De Los Genes

Aquí te presentamos la teoría de Sutton y Boveri sobre la herencia cromosómica, junto con su fundamentación en las leyes de Mendel.

Los cromosomas y su importancia en la teoría cromosómica

En el año 1900, tres científicos (Hugo de Vries, Karl Frich Correns y Erich von Tshermack) publicaron sus respectivos estudios, en los cuales llegaron a las mismas conclusiones que Mendel había alcanzado una generación antes, pero que habían sido ignoradas desde entonces.

La comunidad científica se dio cuenta inmediatamente de la relación entre los factores de Mendel y los cromosomas. El citólogo estadounidense Walter S. Sutton, en 1904, fue el primero en establecer un paralelismo entre ambas cosas. Observó que, al igual que los factores de Mendel, los cromosomas también se presentaban en pares, y cada uno de estos pares estaba compuesto por un miembro heredado del padre y otro de la madre. Por lo tanto, sugirió que las unidades de herencia de Mendel, es decir, los genes, tenían su ubicación física en los cromosomas.

Los cromosomas difieren unos de otros en forma y tamaño, y generalmente se presentan en parejas (a excepción de los gametos y las células de organismos menos desarrollados). Estas parejas de cromosomas, conocidas como homólogos, presentan una gran similitud entre sí.

La Teoría Genética de la Herencia Una Explicación Cromosómica

La explicación científica sobre la transmisión de características de una generación a otra, conocida como teoría cromosómica de la herencia o teoría cromosómica de Sutton y Boveri, se basa en el código genético presente en las células vivas.

Desarrollada en 1902 por los científicos Theodor Boveri y Walter Sutton, esta teoría fue postulada de manera independiente por ambos investigadores. A pesar de su origen alemán (Boveri) y estadounidense (Sutton), llegaron a las mismas conclusiones gracias a los conocimientos previos existentes sobre la herencia y el funcionamiento celular.

No obstante, no fue hasta 1915 cuando esta teoría fue definitivamente confirmada gracias a los experimentos realizados por el científico estadounidense Thomas Hunt Morgan. A través de sus estudios con moscas Drosophila melanogaster, Morgan pudo demostrar de manera completa y precisa las ideas planteadas por Boveri y Sutton.

Las Leyes de Mendel

Uno de los puntos claves en la historia de la genética es el estudio realizado por Gregor Mendel en el siglo XIX acerca de la herencia de los caracteres en plantas de guisantes. Mendel, a través de una serie de experimentos y observaciones, formuló las famosas Leyes de Mendel sobre la herencia en 1865, sentando las bases de la teoría cromosómica de la herencia.

Gracias a estas investigaciones, se pudo comenzar a comprender cómo se transmiten los genes de una generación a otra. Mendel descubrió que existen dos tipos de genes: dominantes (AA) y recesivos (aa), los cuales se manifiestan en los individuos o no, respectivamente. Aquellos individuos que no presentan el gen dominante son portadores del gen recesivo pero no lo muestran.

Dentro de esta teoría, Mendel también planteó la existencia de individuos homocigóticos, o "puros" (AA o aa), que poseen dos copias idénticas del mismo gen, y heterocigóticos (Aa), cuyo genotipo resulta de la mezcla y transmisión de los genes de los progenitores.

Artículos relacionados

Deja un comentario