que es una teoria instruccional

Que Es Una Teoria Instruccional

De acuerdo a Ausubel (1986), el conocimiento previo del alumno es el aspecto más relevante en su aprendizaje. Por lo tanto, se recomienda averiguar su nivel de comprensión y basar la enseñanza en consecuencia. Esta teoría cognitiva tiene como finalidad brindar una explicación teórica del proceso de aprendizaje.

Un análisis de las teorías más relevantes en el diseño instruccional

Entre las múltiples teorías de aprendizaje que impactan en la práctica, hay tres que son ampliamente utilizadas por expertos en eLearning como un fundamento fundamental en su día a día. Estas teorías se centran en entender cómo los estudiantes adquieren conocimiento y habilidades en diferentes contextos educativos.

Conociendo a fondo cada teoría, se puede determinar cuál de ellas se adapta mejor a un determinado entorno de aprendizaje. Además, pueden ser combinadas para potenciar su efectividad en función de factores como:

  • El objetivo del diseñador instruccional
  • Los objetivos comerciales de la organización donde se trabaja o del cliente
  • Las necesidades específicas de los alumnos
  • El tema que se está estudiando

Conductismo

La teoría del conductismo se enfoca en los comportamientos que se pueden observar y medir en un individuo, los cuales se repiten hasta que se vuelven automáticos. También considera cómo el entorno externo moldea el comportamiento de una persona.

Esta teoría se limita a los comportamientos observables y cuantificables, sin tener en cuenta los procesos mentales de los estudiantes. Los conductistas se centran en el "qué" deben saber los estudiantes y utilizan métodos como la identificación, la memorización y la asociación.

En el desarrollo de habilidades, el enfoque conductista sigue el mismo principio al observar una habilidad específica (el qué) y practicarla. El estudiante debe recordar la habilidad y responder, mientras que el instructor brinda retroalimentación (confirmando si la respuesta es correcta o incorrecta) y ofrece oportunidades de práctica.

Manténgase al día con las últimas tendencias en eLearning al suscribirse

La importancia de la creación de un curso de eLearning efectivo va más allá de simplemente añadir contenido y hacerlo visualmente atractivo. Si bien estos aspectos son esenciales, hay una serie de otros factores críticos a considerar para garantizar que su curso sea impactante y alcance sus objetivos de aprendizaje.

En el mundo empresarial actual, los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a una ardua tarea para mantener sus programas formativos alineados con las demandas y expectativas en constante evolución.

Las exigencias y expectativas en un entorno empresarial frenético y en constante cambio son un desafío constante para los líderes de formación y desarrollo. Deben esforzarse por crear cursos de eLearning que sean verdaderamente impactantes y cumplan con sus objetivos de aprendizaje.

Además del contenido y la presentación visual, hay otros factores fundamentales a tener en cuenta en la creación de un curso de eLearning efectivo. Es esencial considerarlos cuidadosamente para asegurar el éxito del curso y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

Entonces qué sigue

Ahora que has aprendido a identificar tres teorías fundamentales de diseño instruccional, ¿cómo elegir la más adecuada? Aunque no existe una fórmula única para esta decisión, los expertos recomiendan relacionar las teorías con los contenidos de aprendizaje.

Por ejemplo, el enfoque conductista resulta eficaz al enseñar a los estudiantes el contenido de su profesión (saber qué). Este enfoque también es útil cuando los estudiantes tienen poco conocimiento previo sobre el tema en cuestión.

Por otro lado, el enfoque cognitivo es idóneo para ayudar a los estudiantes a resolver problemas en situaciones no familiares (saber cómo). Se considera que esta teoría es más apropiada para explicar formas complejas de aprendizaje, como el razonamiento y la resolución de problemas.

Desglosando un curso eLearning contemporáneo Un análisis detallado

En la actualidad, ¿has notado cómo el perfil de los estudiantes en tu organización está evolucionando? Si eres responsable de la formación y el desarrollo en tu empresa, es probable que estés experimentando un cambio significativo en tu audiencia. ¿Te has visto obligado a ajustar tus programas de formación en línea para satisfacer a los Millennials y los miembros de la Generación Z? Estas nuevas generaciones, con su actitud y mentalidad únicas, difieren enormemente de los Baby Boomers. ¿Te sientes desafiado a conectar con ellos? ¿Te preocupa no estar a la altura de sus expectativas? Somos conscientes de que este es un desafío importante para ti.

Cognitivismo

El cognitivismo y el conductismo

El cognitivismo, al igual que el conductismo, estudia la conducta humana en busca de patrones. Sin embargo, se enfoca en un aspecto que el conductismo ignora: el proceso de pensamiento detrás de la conducta. En lugar de simplemente observar los cambios en la conducta, los adherentes de esta teoría buscan entender lo que está sucediendo en la mente de los individuos.


El aprendizaje desde la perspectiva cognitiva

Desde una perspectiva cognitiva, el aprendizaje es un proceso interno y activo en la mente. A diferencia del conductismo, que se centra en el qué se está aprendiendo, el cognitivismo se enfoca en el cómo se aprende. Mientras el conductismo analiza el entorno del estudiante, el cognitivismo utiliza un enfoque centrado en el estudiante. Se utilizan herramientas y tecnología que imitan el proceso de pensamiento humano, y se consideran procesos más complejos como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la formación de conceptos.


No se trata de elegir una teoría sobre la otra

Es importante tener en cuenta que no se puede decir que el cognitivismo sea mejor que el conductismo. Ambas teorías tienen sus propias ventajas y dependen de factores específicos para ser aplicadas correctamente. Si se decide utilizar un enfoque cognitivo en el diseño de materiales de aprendizaje, es importante asegurarse de seguir ciertos pasos, como los siguientes:

  • Considerar cómo los estudiantes procesan la información
  • Utilizar herramientas y tecnología que promuevan el pensamiento crítico y la resolución de problemas
  • Centrarse en el aprendizaje activo y la construcción de conocimiento por parte del estudiante

De esta manera, se puede aprovechar al máximo las fortalezas del cognitivismo al diseñar materiales de aprendizaje.

Constructivismo

La teoría sostiene que, como seres humanos, nuestra percepción del mundo es influenciada por nuestras propias experiencias, estructuras mentales y creencias. Al igual que el enfoque cognitivo, coloca al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. El alumno no se limita a recibir información pasivamente, sino que participa activamente en la construcción de su propio conocimiento. Esto implica que el conocimiento no puede ser simplemente transmitido de un estudiante a otro.

Desde la perspectiva constructivista, es el estudiante quien tiene el control de su propio aprendizaje. Por eso es necesario que la información sea accesible y se presente en distintas formas, permitiendo a los alumnos revisar el contenido y manipular la información según sus propios objetivos. El constructivismo promueve un enfoque de aprendizaje más abierto, en el que los métodos y resultados no pueden ser fácilmente medidos y pueden variar para cada estudiante. Sin embargo, esto desafía al diseñador instruccional a crear buenos problemas y diseñar actividades que permitan a los estudiantes...

Artículos relacionados

Deja un comentario