
Que Propone La Teoria Asiatica
"El avance tecnológico ha revolucionado la manera en que vivimos y nos relacionamos con el mundo. En la actualidad, la tecnología ha permeado en todos los ámbitos de nuestra vida, desde el trabajo hasta el entretenimiento, y ha logrado cambios significativos en la sociedad. Cada día surgen nuevos dispositivos, aplicaciones y sistemas que nos facilitan la vida y nos permiten estar conectados y actualizados en todo momento. Sin embargo, este avance también ha traído consigo desafíos y debates en torno a su uso responsable y su impacto en nuestras vidas. En este contexto, es importante reflexionar sobre el papel que juega la tecnología en nuestras vidas y cómo podemos aprovecharla de manera positiva para seguir avanzando hacia un futuro más prometedor. En este artículo, analizaremos el impacto de la tecnología en la sociedad actual y los retos que enfrentamos como individuos y como sociedad para adaptarnos y aprovechar al máximo sus beneficios."
Explorando la teoría oriental de Aleš Hrdlička
La teoría asiática de Aleš Hrdlička:La teoría asiática, también conocida como teoría monogenista asiática, es una propuesta científica que afirma que el origen común de todas las razas humanas se encuentra en el actual continente asiático. Según esta teoría, los primeros pobladores del continente americano ingresaron desde Asia a través del Estrecho de Bering, ubicado entre Siberia y Alaska.
Aleš Hrdlička: defensor de la teoría asiáticaUno de los principales defensores de la teoría asiática fue Aleš Hrdlička, un antropólogo de origen checo que vivió en Estados Unidos a principios del siglo XX. Hrdlička sostenía que la migración humana desde Asia hacia América había ocurrido hace miles de años y que esta era la razón principal detrás de la diversidad racial actual.
La visión opuesta de Florentino AmeghinoAunque la teoría asiática fue ampliamente aceptada, no todos estaban de acuerdo con ella. Florentino Ameghino, apoyado por estudios científicos de Charles Darwin, sostenía una visión opuesta: según él, el humano americano se originó en este continente a través de una evolución autóctona, dando lugar a las demás razas. Esta teoría fue propuesta en 1890, basándose en el descubrimiento de restos óseos de la Era Terciaria.
Principios esenciales de la filosofía asiática
Los indígenas de toda América poseen características comunes que sugieren un origen en común, como el uso de lenguajes polisintéticos y aglutinantes.
Además, los habitantes de ambos continentes comparten similitudes físicas, entre las que se destacan rasgos como pómulos salientes, dientes en forma de pala, poca vellosidad facial y corporal, color de piel y ojos, y forma y grosor del cabello.
La llamada brida mongólica, o pliegue cutáneo del párpado superior, es otro rasgo físico distintivo tanto de los asiáticos como de los indígenas americanos.
Modelos teóricos de Asia y África
Entre las diversas teorías monogenistas, también se encuentra la teoría africana. Esta postula que todos los seres humanos en la actualidad provienen de un pequeño grupo que habitaba en África y que posteriormente se dispersó alrededor del mundo.
Esta teoría ganó relevancia a principios de los años 90 gracias a los estudios llevados a cabo por los científicos Allan Wilson y Rebecca Cann en el ADN mitocondrial. Tales investigaciones sugerían que todos los seres humanos provienen de una misma hembra, conocida como Eva mitocondrial.
Floración y decadencia de la teoría oriental
La teoría monogenista de Darwin
Según el famoso naturalista Charles Darwin y sus seguidores, es fundamental para la teoría evolutiva sostener que todos los seres humanos procedemos de un origen común.
Dentro de la comunidad científica existe cierto acuerdo en cuanto a una posible gran migración desde Asia hasta América. Sin embargo, la existencia de diferentes tipos sanguíneos o lenguas no polisintéticas y aglutinantes desmiente la teoría de un único origen para todos los habitantes de América.
Por lo tanto, se puede concluir que, además de la corriente migratoria asiática, también hubo otras migraciones provenientes de Oceanía y Australia. Esto convierte a la teoría del origen único en una teoría poligenista, con múltiples orígenes.