QUÉ VER EN LOIS: El pueblo más espectacular de las montañas leonesas

QUÉ VER EN LOIS: El pueblo más espectacular de las montañas leonesas

Si estás buscando un rincón auténtico y espectacular en las montañas leonesas, Lois es el destino que no te puedes perder. Ubicado en un hermoso anfiteatro montañoso y a un paso de los legendarios Picos de Europa, este pueblo destaca por su arquitectura tradicional y su rico patrimonio histórico. La joya de la corona es la Catedral de la Montaña, una iglesia parroquial del siglo XVIII que se eleva con orgullo en el corazón del pueblo.

Pero Lois no es solo su catedral, pasear por sus calles es un viaje al pasado gracias a sus casas señoriales y monumentos como la Casa del Humo y la Cátedra de Latín, que te cuentan historias olvidadas. Además, el río Dueñas añade un toque de serenidad a este entorno montañoso. Si buscas un destino lleno de autenticidad y belleza, Lois es el lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza y la historia de León.

Un Viaje al Corazón del Pueblo de Lois

Enclavado entre las imponentes montañas de Riaño y Mampodre, se halla uno de los pueblos más cautivadores del área oriental de León: Lois, un emblema señorial que forma parte del municipio de Crémenes.

La Majestuosa Iglesia de Lois

Situado a la orilla del río Dueñas, lo primero que atrae la mirada del visitante es su imponente iglesia, a la que los lugareños se refieren como “La Catedral de la Montaña”, gracias a sus dimensiones desproporcionadas que la destacan sobre el paisaje.

Riquezas Históricas en Crémenes

Sin embargo, la iglesia no es el único motivo que invita a explorar el municipio de Crémenes. En sus tierras se han descubierto numerosas lápidas vadinienses que datan entre los siglos II y IV d.C., pertenecientes a personajes de gran relevancia de las antaño poderosas tribus cántabras, los últimos en ceder ante la romanización y la anexión de Hispania por el Imperio Romano.

Vestigios de la Civilización Romana

La historia romana deja también huella en la montaña oriental de León, con la visible Calzada Romana que se extiende entre Valdoré y Villayandre. Esta antigua vía se puede admirar especialmente en el sitio conocido como El Pajar del Diablo, donde su traza habla de un pasado glorioso.

Guía para visitar Lois

A tan solo 13 kilómetros de Crémenes se encuentra Lois, aunque si nuestro punto de partida es Riaño, la distancia aumenta a 23 kilómetros.

En ambos casos, el trayecto se realiza por la carretera N-621 hasta llegar a la pintoresca localidad de Las Salas. Desde allí, debemos tomar una carretera de montaña que asciende hacia Lois, cruzando por las pequeñas poblaciones de Salamón y Ciguera.

  • La pista es asfaltada y se encuentra en buen estado.
  • Transcurre valle arriba junto al río Dueñas, cuya belleza natural nos acompaña durante el viaje.
  • El último tramo se estrecha en forma de garganta, por lo que se recomienda conducir con precaución.
  • Este característico camino tiene una longitud de 9 kilómetros.

Una vez que el valle de Dueñas se abre, nuestros ojos se llenan con la imagen del encantador pueblo de Lois. Es aconsejable estacionar el vehículo en el espacio habilitado a la entrada del pueblo, ya que las calles son estrechas y ofrecen poco margen para aparcar.

Descubrimientos en Lois: un viaje a su esencia

Al pasear por las tranquilas calles de Lois, es inevitable que nuestros ojos se posen en la imponente iglesia que se alza como un guardián del pueblo. Este grandioso templo, edificado como un regalo para sus habitantes por Fabián Cabezas, arquitecto de la Catedral de Toledo, responde a la solicitud de Juan Manuel Rodríguez Castañón, obispo de Tuy y oriundo de la localidad. Hoy, esta construcción se ha convertido en un fascinante atractivo turístico.

Erigido en el siglo XVIII, el edificio está confeccionado en mármol rojizo, extraído de una cantera cercana, y su interior está adornado con bellos retablos y exquisitas obras de orfebrería. La llamada “Catedral de la Montaña” es un destino que no podemos perdernos al visitar Lois.

“La historia de Lois se narra en cada piedra de su iglesia, testigo mudo de su legado cultural.”

La educación en Lois: un legado perdurable

En 1742, un hito importante tuvo lugar en Lois con la creación de la Cátedra de Latín, impulsada por la misma familia visionaria que erigió la iglesia. Esta institución, que perduró durante dos siglos, junto con la Escuela de las Primeras Letras, se convirtió en el semillero de destacados personajes, desde obispos hasta miembros de la Real Academia Española, creando un vínculo profundo entre el pueblo y el conocimiento.

A pesar del lamentable estado de conservación del edificio de la escuela hoy en día, se prevé su rehabilitación, lo que lo convierte en un punto de interés que merece ser descubierto por los visitantes.

El patrimonio arquitectónico y cultural de Lois

Las fachadas de muchas viviendas en Lois están adornadas con los escudos de armas de prominentes familias de los siglos XVII y XVIII. La más notable es la de los Castañón, quienes son responsables tanto de la Cátedra de Latín como de la “Catedral de la Montaña”.

Si continuamos nuestro recorrido, nos encontraremos con encantadoras viviendas palaciegas que nos revelan la importancia cultural y arquitectónica de Lois en el paisaje del oriente leonés.

La Casa del Humo: una joya etnográfica

Entre los tesoros que nos ofrece Lois, destaca la Casa del Humo, un espléndido ejemplo de la arquitectura tradicional montañesa que se ha conservado admirablemente. Con su techumbre vegetal y estructura de piedra y madera, este edificio evoca un pasado robusto y genuino.

Durante la visita, se puede acceder a las antiguas cuadras, que hoy funcionan como centro de recepción de visitantes, conectando a los turistas con las diversas estancias de la casa. En la planta baja se encuentran las cuadras y alcobas, mientras que en la planta superior, nos espera una acogedora estancia equipada con chimenea y cocina. Este espacio, sobrecogedor y etnográfico, nos invita a reflexionar sobre la vida en la montaña leonesa y sus duras condiciones.

Un rincón de paz: el río Dueñas

Finalmente, la esencia de Lois se completa con su cercanía al río Dueñas, afluente del Esla. Invita a los visitantes a seguir el murmullo del agua y acercarse a su ribera, donde encontraremos rincones que transmiten una sutil paz y tranquilidad, el toque perfecto para culminar la experiencia en este encantador pueblo montañés.

Dónde encontrar hospedaje en Lois

En el encantador pueblo de Lois, hay una opción maravillosa para quienes desean sumergirse en su belleza: la Casa Rural la Catedral de la Montaña. Este acogedor lugar promete una experiencia única y auténtica. Sin embargo, si buscas alternativas, hay más lugares por descubrir, como la Casa Rural Verdiago Vive, situada en Verdiago, o la Casa Rural el Hayedo de Argovejo, que se encuentra en Argovejo. En el caso de que prefieras un hotel, el Hotel Presa en Riaño podría ser la elección adecuada para ti.

“Explorar Lois es un viaje que se siente profundamente arraigado en la tierra y las tradiciones que lo rodean.”

Para aquellos que planean una escapada a la majestuosa montaña oriental leonesa, los siguientes enlaces ofrecen toda la información necesaria para disfrutar de cada rincón y planificar tu aventura de manera sencilla y completa.

Descubriendo los Encantos de los Alrededores de Lois

Al ascender hacia el pintoresco pueblo de montaña de Lois, una parada obligatoria es el encantador Salamón. Este pequeño lugar alberga el Museo de la Lana Merina Trashumante, un espacio que palpita con vida y conocimiento. Este museo está disponible todo el año, gracias a un ingenioso sistema de acceso mediante un código QR que se puede escanear en la entrada. Por lo tanto, constituye una excelente opción para enriquecer tu visita a Lois.

En su interior, encontrarás una valiosa colección de materiales que destacan el papel crucial que desempeña la trashumancia del ganado ovino en esta región de León. Sin duda, no querrás perderte esta experiencia única que, sin duda, agrega un matiz especial a tu itinerario.

Riaño: Un Espléndido Destino

No podemos hablar de Lois sin mencionar la necesidad de acercarnos a Riaño. Este maravilloso asentamiento, situado junto al embalse alimentado por los ríos Esla y Yuso, es un verdadero regalo para los sentidos. Las montañas que rodean al pueblo, junto con los densos hayedos, crean un paisaje que embriaga a quien lo contemple, sin importar desde donde se mire.

Si deseas planificar tu visita, puedes consultar el enlace que detalla los imprescindibles en Riaño y sus alrededores. Pero no te limites solo a este precioso pueblo, su entorno está repleto de maravillas que merecen ser exploradas. ¿Dudas de nuestras palabras? Te invitamos a leer con atención, y luego nos cuentas tu experiencia cuando te aventures por estas tierras .

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué ver en Lois, León?

En Lois, no te puedes perder la impresionante Catedral de la Montaña, sus casas señoriales y la Casa del Humo, joyas arquitectónicas que cuentan historias de antaño.

¿Cuántos habitantes tiene Lois?

Lois es un pueblo pequeño, con aproximadamente 200 habitantes, que preserva su encanto y autenticidad.

¿Cuál es la principal atracción de Lois?

La Catedral de la Montaña es la joya del pueblo, un templo que sorprende tanto por su arquitectura como por su historia.

¿Qué tipo de arquitectura hay en Lois?

La arquitectura tradicional en Lois es un deleite, con casas de piedra y tejados a dos aguas que reflejan la belleza de la montaña.

¿Dónde se encuentra Lois?

Lois está situado en la montaña de Riaño, cerca de los impresionantes Picos de Europa, en la provincia de León.

¿Qué actividades se pueden hacer en Lois?

Además de visitar monumentos, puedes disfrutar del senderismo por la naturaleza que rodea al pueblo y explorar sus alrededores.

¿Cómo es el paisaje alrededor de Lois?

El paisaje es alpino y majestuoso, un anfiteatro natural que te dejará sin aliento con su belleza.

¿Qué historia tiene la Casa del Humo?

La Casa del Humo, con más de 200 años de historia, es un símbolo del patrimonio cultural donde se respira la esencia de Lois.

¿Cuándo fue construida la Catedral de la Montaña?

La Catedral de la Montaña fue construida en el siglo XVIII, y sigue siendo un punto focal de la comunidad.

¿Qué ríos hay cerca de Lois?

El río Dueñas fluye cerca de Lois, aportando un toque hermoso a este entorno montañoso y permitiendo momentos de tranquilidad junto al agua.

Artículos relacionados