
Queralt Lahoz: Una mujer con poderío
Queralt Lahoz es una fuerza de la naturaleza que se manifiesta en cada nota que canta. Esta talentosa cantante y compositora catalana se mueve entre el arte y la vida, con un alma que vibra al compás de sus raíces y sus pasiones. Amante de “la cosa antigua”, su autenticidad y cercanía la posicionan como un referente en un panorama musical que necesita más voces como la suya, sobre todo en lo que respecta al feminismo y a la reivindicación del poder femenino en la música.
Con solo 30 años, Queralt se ha convertido en un auténtico "mujerón" que no teme romper estereotipos ni seguir sus propios caminos. Su búsqueda de la libertad se plasma en su vida y en su arte, donde cada una de sus canciones es una declaración de intenciones. Sin etiquetas que la limiten, destaca por su esencia salvaje y libre, y aunque ya ha dejado su huella, siente que aún hay mucho por conquistar en el escenario musical y social.
La Realidad de Conversar en Tiempos Digitales
Frente a una pantalla que muestra una imagen pixelada, se escucha una voz que pregunta en catalán: “¿M’escoltes?”. Pero, tras un brevísimo instante, se percata de que debe cambiar al castellano. Queralt Lahoz, como muchos en esta nueva era, se enfrenta a la tecnología con un leve desafío: después de unos 20 segundos de ajustes y más, se disculpa diciendo: “¡Me ha entrado una llamada, mejor me cambio al ordenador y así hablamos más tranquilas!”
“La pandemia ha acelerado la digitalización de cada aspecto de nuestra vida.”
Una de las consecuencias más notorias de la pandemia es, sin duda, el cambio radical en la forma de comunicarnos. Con la eliminación de la posibilidad de encuentros cara a cara, la creación de un ambiente de intimidad se ve comprometida. Sin embargo, en el caso de Queralt, este reto se convierte en una oportunidad. Su honestidad actúa como un rompehielos que transforma el diálogo, y su naturaleza sencilla y accesible permite navegar la conversación con fluidez.
La intimidad que solían proporcionar las cervezas y el café compartido, ese momento en el que se podía hablar como dos hermanas, queda relegada a un deseo por el momento. Pero, por ahora, no hay tiempo para melancolías, es momento de ir directo al meollo del asunto.
La Revolución del Flamenco Experimental
Pronto brillará en el horizonte una nueva producción discográfica que verá la luz en mayo. Este esperado álbum, que ha ido tomando forma desde el verano anterior con temas como La Misa, Tu boca y ahora Dame Doblones, promete ser el resultado de una fascinante combinación entre sus raíces flamencas—con influencias de bolero y son—y ritmos como el hip hop, trap, dancehall, soul y jazz.
“Nunca pretendo hacer cosas muy premeditadas... hago las cosas porque me salen del corazón.”
Para la artista, este trabajo es poderío en estado puro. “Aquí entran muchas Querales internas que juegan su papel cada una. En mi anterior álbum, 1917, mi seguridad aún tambaleaba, y me faltaba encontrar ese broche que lo sellara. Ahora, este disco es la reafirmación de mi ser, con esa fuerza inmensa que siento que llevo dentro”, confiesa con sinceridad.
Curiosamente, esa falta de pertenencia a un único estilo la llevó a cuestionarse su futuro en la música. “De niña, cuando empecé a cantar en shows flamencos, todo debía ser de una forma concreta: si no, no existía. Eso me hacía dudar de mi propia personalidad. Sin embargo, al crecer, me di cuenta de que muchos cantantes flamencos tenían una personalidad muy marcada, lo cual los hacía brillar entre los demás, como Camarón,” reflexiona.
“Dejé de preguntarme qué estaba bien o mal, adapté el flamenco a mi manera.”
En un giro decisivo, la artista decidió liberarse de las ataduras que la limitaban: “¡Yo no soy cantaora, soy cantante! Soy un poco anarquista y quiero hacer lo que me plazca. Esto me ha permitido comprender que lo puro existe, pero surge de la mezcla. El flamenco es el resultado de las migraciones.” Y así, con una determinación renovada, destaca que aunque hay patrones y tecnicismos en cada género, cuanto más se mezclen, más creceremos como artistas. “No pretendo que una música evolucione, pero sí busco evolucionar yo misma a través de ella, y eso es lo que intento.”
Por último, concluye con un consejo vital: “Párate, estudia, explora otros horizontes y sigue aprendiendo música por tu cuenta. Busca tu voz.”
Surgen las Voces: El Inesperado Inicio de Queralt Lahoz
La historia de Queralt Lahoz es, sin lugar a dudas, una narrativa de sorpresas. Desde pequeña, soñaba con convertirse en cantante, pero la realidad y varios obstáculos la hicieron dar un paso atrás y alejarse de su pasión musical durante un tiempo. Todo parecía estar en pausa... al menos, por un momento.
Un Encuentro Casual que Cambió Su Rumbo
“Desde que era niña, siempre repetía que quería ser cantante, aunque lo consideraba un sueño muy lejano”, cuenta Queralt. Fue en unas festividades en su barrio, en Santa Coloma, donde su prima le lanzó el desafío de cantar en un corrillo. Sin pensarlo dos veces, se lanzó al escenario, y ese instante fue crucial: hizo su debut a los 16 años con la banda Pokas Luzes, una agrupación que presentaba un estilo que definieron como “flamenco moderno”, y todo ocurrió en un solo día con dos conciertos.
La Lucha Contra Etiquetas y Expectativas
En sus inicios, Queralt se sintió constantemente presionada por aquellos que querían encasillarla en un solo estilo. “¿Acaso no puedo ser solo Queralt Lahoz?”, reflexionaba mientras navegaba por un mundo que no comprendía del todo. Durante ese proceso, se dio cuenta de que, como mujer en la industria, debía demostrar mucho más y enfrentarse a una serie de incomprensiones y desvalorizaciones. Esto la llevó a tomar una decisión audaz: “Necesitaba parar, estudiar de nuevo, explorar otros horizontes y seguir aprendiendo música de manera autodidacta para poder encontrar mi propia voz”.
- Queralt siempre soñó con ser cantante desde pequeña.
- Su debut tuvo lugar a los 16 años con Pokas Luzes.
- Se sintió presionada por las expectativas de género en la música.
Recuerdos de una Influencia Musical
Una de las experiencias que marcaron mi infancia fue ver a dos titanes de la música, Lola Flores y Celia Cruz, brillando en la pantalla de televisión. La energía y el ritmo que emanaban de ellas me dejaron impresionada, hasta el punto de que pensé: “¿Qué está sucediendo aquí?” Años más tarde, con 18 primaveras, me sumergí en el mundo de las jam sessions, donde conocí a personas que dominaban estilos musicales muy variados y descubrí algo fascinante: la salsa y el flamenco comparten una esencia vibrante, donde sus intérpretes expresan sus penas con una alegría inquebrantable.
Inspiración Materna
Si hay alguien a quien admiro por encima de todo, esa es mi madre. Ella representa mi mayor influencia. He sido testigo de su lucha constante por la vida, una mujer que ha sabido abrirse camino. En el ámbito de mujeres reconocidas, mi ícono absoluto es Lola Flores. A menudo pienso que quienes hablan de ella no comprenden completamente su impacto. Era una auténtica revolucionaria, una figura que combinaba el punk y el espíritu gitano de una manera única, lo que simboliza la verdadera autenticidad. Esta desinhibición me resulta especialmente atractiva, ya que creo que en la actualidad es algo que nos falta. Me inspiran también mujeres como La Negra Sosa, Chavela Vargas, La Lupe y Gata Catana, han superado las expectativas que la sociedad tenía de ellas y me llenan de fuerza.
Reivindicación de la Memoria Femenina
Aunque me considero una observadora de estas grandes figuras, en el fondo, sé que podría estar en sus filas. No temo reconocer mis raíces: soy hija y nieta de mujeres trabajadoras, de una madre que ha criado a sus dos hijos sola. En este momento de mi vida, siento la imperiosa necesidad de reivindicar lo que me hiere y recordar que, a pesar del tiempo, seguimos enfrentando los mismos desafíos que vivieron nuestras abuelas. La memoria histórica no solo se va en tributo a quienes se han ido, es también un grito de reconocimiento a aquellas que todavía están con nosotros.
- Aprendí a no cuestionar el bien y el mal.
- Me integré en un nuevo circuito musical.
- Me sumergí en el mundo de la salsa y el jazz.
- Disfruté de las jam sessions y de la magia que traen.
El arte del tiquismiquismo
Queralt es una auténtica “curranta loca”, esas que se meten de lleno en cada proyecto. Desde crear vestuario hasta hacer las llamadas para reservar un sitio, no deja nada al azar. “Soy muy tiquismiquis”, confiesa con una sonrisa. Su capacidad para generar un imaginario propio y realizar piezas audiovuales de significativo valor simbólico es impresionante.
Para el videoclip de María La Molinera, tomó todos los objetos de la casa familiar y los trasladó a la abuela de su novio. En la pieza Como puñalá, se involucró incluso en la producción de campo, mientras que en Dame doblones, se ocupó de prácticamente todo: el vestuario, la búsqueda de locaciones, y la dirección de arte.
“Fíjate que yo no disfruté 1917 porque pasé por un tiempo de mucha ansiedad... pero ahora estoy disfrutando muchísimo todo lo que estoy haciendo.”
Al finalizar nuestra charla, le pregunto cómo se siente ante lo que le espera. “Estoy súper feliz, superando todos mis demonios y gestionando bien mi ansiedad. Mi música está saliendo y mi mensaje está llegando”, responde con determinación. Pero, como suele suceder con los demonios, la conversación se interrumpió porque ya eran casi las 11 de la noche.
- Queralt realiza todo el trabajo de producción.
- Utiliza objetos familiares en sus videoclips.
- Enfrenta sus demonios personales mientras crea.
Así es la vida de una artista que abraza cada detalle, que con cada proyecto no solo crea, sino que también se redescubre.
Descubriendo Nuevas Melodías
La música se acerca a nosotros como un regalo en cada nota, y este sábado 14, Izal se subirá al escenario del Sant Jordi Club de Barcelona. En esta ocasión, hemos tenido la fortuna de charlar con ellos sobre sus canciones e incluso sobre el fascinante mundo de los museos.
Un Regalo de Suecia: ‘Bang’
Octubre llega como el mes de las sorpresas musicales. Entre ellas, el nuevo álbum de la banda sueca Mando Diao, titulado ‘Bang’. Este trabajo está impregnado de rock y ese buen rollo que caracteriza a los oriundos de Borlänge. Una propuesta que no te dejará indiferente.
Reflexiones Musicales: ‘Behind the song’
Iniciamos una nueva sección llamada ‘Behind the song’, donde analizamos las canciones a través de profundas reflexiones e ilustraciones. Hoy, nos sumergimos en la conocida melodía de Courtney Barnett, ‘Nameless, faceless’. Acompáñanos en esta exploración de su contenido y mensaje, desde una perspectiva feminista que invita a la introspección.
Un Viaje Sonoro con Agoraphobia
El álbum debut de Agoraphobia, titulado Incoming noise, debutó en 2017 con una potente imagen: “Es importante que cuando baje la marea, suba el olor”. Esta frase encapsula la esencia de su arte y su conexión con el entorno.
Marco Mezquida: Riqueza Musical en Verano
Marco Mezquida se encuentra inmerso en un verano repleto de actuaciones y emocionantes proyectos. El 22 de agosto, cerrará el prestigioso Festival de Torroella de Montgrí, presentando una reinterpretación del emblemático ‘Rhapsody in blue’ de Georges Gershwin junto a la Orquestra Simfònica del Vallés. Un nuevo reto para este extraordinario pianista menorquín.
Nuevos Horizontes para una Banda Barcelonesa
Tras un prometedor debut que se vio interrumpido por la pandemia, la banda barcelonesa se prepara para esta nueva etapa con el lanzamiento de su segundo EP ‘Cheat Meal’. En esta ocasión, se aventura en atmósferas más introspectivas, abarcando desde el deep techno hasta el pop electrónico atmosférico.
Descubre las Novedades Musicales de Barcelona
¿Te gustaría estar al tanto de todo lo que sucede en el panorama musical de Barcelona? No te pierdas la oportunidad de suscribirte a nuestra newsletter semanal, donde recibirás lo mejor de nuestros artículos originales antes que nadie. ¡Es una forma interesante de mantenerse actualizado!
“Nuestro contenido exclusivo te llegará directamente a tu bandeja de entrada.”
Recopilación de Datos Personales
Al registrarte, debes tener en cuenta que los datos personales que compartas serán gestionados por Victor Parreño Vidiella, el responsable de este sitio web. El objetivo de esta recogida es mantenerte informado sobre nuestras publicaciones, así como promociones y recursos especiales.
Legitimidad y Protección de Datos
El tratamiento de tus datos se realiza a partir de tu consentimiento. Ten presente que la información que nos facilites será almacenada en los servidores de MailChimp, una plataforma de email marketing perteneciente a The Rocket Science Group LLC, con sede en EE. UU. y sujeta al EU-US Privacy Shield. Para más detalles, consulta su política de privacidad.
- Recuerda que no completar los campos obligatorios puede impedir que atendamos tu solicitud.
- Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de datos contactando a hola@qualsevolnit.com.
- También tienes derecho a presentar una queja ante una autoridad de control si lo consideras necesario.
Para información más detallada sobre como cuidamos tus datos personales, te invitamos a revisar nuestra política de privacidad.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién es Queralt Lahoz?
Una cantante y compositora catalana, un talento puro que se mueve entre lo antiguo y lo actual.
¿Qué estilos musicales representa?
Fusión de géneros, a menudo con una profunda conexión al feminismo y la libertad personal.
¿Cuál es su visión sobre el feminismo en la música?
Cree que hay mucho por hacer, y que la voz femenina debe ser más escuchada en la industria.
¿Qué la inspira en su trabajo?
Sus orígenes y una mezcla de historia, arte y la realidad de ser mujer hoy en día.
¿Cómo se define a sí misma?
Como una 'mujer sin etiquetas', reflejando su deseo de ser libre y auténtica.
¿Qué proyectos tiene en marcha?
Continúa creando música que resuena con su visión del mundo y próximos conciertos.
¿Cómo es su enfoque artístico?
Un camino personal que fusiona el arte con la vivencia, ofreciendo una experiencia única.
¿Qué mensaje transmite a sus seguidores?
La importancia de la autenticidad y el empoderamiento femenino en todas sus formas.
¿Cuál es su relación con sus raíces?
No las olvida, siempre agradecida y dispuesta a honrar su pasado mientras avanza.
¿Qué caracteriza su estilo personal?
Un aire salvaje que también se refleja en su estética y sus tatuajes, simbolizando libertad.