cual es el conflicto entre la fe y la ciencia

Resolviendo el conflicto entre fe y ciencia: una mirada a su relación histórica

Aunque la Iglesia Católica defiende la compatibilidad entre fe y ciencia, hay numerosos científicos que insisten en la incapacidad de establecer un diálogo armonioso entre ambas. Según una investigación llevada a cabo en Estados Unidos, este conflicto no se debe a la fe ni a la ciencia en sí, sino principalmente a ciertos científicos que rechazan la revelación y se autoproclaman ateos, lo que conlleva sus propios prejuicios y limitaciones metodológicas.

Citas

BIBLIOGRAFÍA:

Bowler, P. (2012). Christian responses to darwinism in the later nineteenth century. En J. Stump y A. Padgett (Eds.), The blackwell companion to science and christianity (pp. 37-47). Cambridge: Blackwell.


Comité ad hoc para la supervisión del uso del catecismo de la Iglesia Católica de la conferencia de obispos católicos de los Estados Unidos (2007). Catecismo católico de los Estados Unidos para los adultos. Washington, DC: Conferencia de obispos católicos de los Estados Unidos.


de Waal, F., Smith Churchland, P., Pievani, T. y Parmigiani, S. (Eds.). (2014). Evolved morality: the biology and philosophy of human conscience. Boston, MA: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004263888.


REFERENCIAS:

Bowler, P. (2012). Respuestas cristianas al darwinismo en la segunda mitad del siglo XIX. En J. Stump y A. Padgett (Eds.), El compañero negro de la ciencia y el cristianismo (pp. 37-47). Cambridge: Blackwell.


Comité ad hoc para la supervisión del uso del catecismo de la Iglesia Católica de la conferencia de obispos católicos de los Estados Unidos (2007). Catecismo católico de los Estados Unidos para adultos. Washington, DC: Conferencia de obispos católicos de los Estados Unidos.


de Waal, F., Smith Churchland, P., Pievani, T. y Parmigiani, S. (Eds.). (2014). Moralidad evolucionada: la biología y la filosofía de la conciencia humana. Boston, MA: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004263888.

Autoresas

La ciencia y la religión: una relación de estrecha colaboración

La historia nos muestra que la religión cristiana no ha estado en contra de la ciencia, sino que ha trabajado en armonía con ella. A pesar de ciertos conflictos puntuales, los principios y características divinas del cristianismo han favorecido el conocimiento humano y la investigación de la naturaleza.

En el siglo XIX, con el surgimiento de la teoría darwinista de la evolución, se reforzó la idea de un conflicto irreconciliable entre ciencia y religión en el ámbito académico. Sin embargo, un análisis desde la perspectiva epistemológica nos muestra que dicho conflicto no reside en la evidencia científica o la fe religiosa...

Para saber más

Desde 2007, el equipo editorial de Saberes en acción (@sabersaccio) ha estado compuesto por profesionales e investigadores del Institut Interuniversitari López Piñero (IILP) y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), conjuntamente con expertos de otras instituciones académicas y centros de investigación dedicados a la exploración y comprensión de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.

Bajo el título "Panorama general de la ciencia moderna", publicado en 2007 por Peter Bowler y I Morus en la editorial Crítica, se presenta el segundo capítulo titulado "La Revolución Científica", abarcando desde la página 31 hasta la 69. Además, en el capítulo 15 "Ciencia y Religión", que va de la página 429 a la 462, se profundiza en esta temática.

Por otra parte, Patricia Fara, en su obra "Breve Historia de la Ciencia" publicada en 2009 por la editorial Ariel, aborda en el capítulo 5 "Europa" (páginas 110-122) la importancia de las interacciones en la evolución de la ciencia, y en el capítulo 3 "Astronomía" (páginas 167-179) se centra en los experimentos en esta área del conocimiento.

A lo largo de los años, Saberes en acción ha contado con la colaboración de reconocidos investigadores y docentes en el campo de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina, pertenecientes a diferentes instituciones y centros de estudio dedicados al estudio y análisis de estos temas. Estamos comprometidos en difundir conocimientos objetivos y rigurosos sobre la evolución y los avances en estas disciplinas, y seguimos creciendo y aprendiendo juntos en la tarea de promover y divulgar la historia de la ciencia y su relevancia en la actualidad.

Artículos relacionados

Deja un comentario