Ruta a La Cova de la Garganta (Senija)

Ruta a La Cova de la Garganta (Senija)

Si te apetece una escapada llena de naturaleza, la ruta a la Cova de la Garganta en Senija es todo lo que necesitas. Con unos 11,6 kilómetros de recorrido y un desnivel moderado, se convierte en una opción perfecta para disfrutar de un día al aire libre. Caminando por senderos que te llevarán hacia una cima con una cruz de hierro, podrás conectar con la historia de la zona, donde antaño un bandolero encontró refugio en esta cueva intrigante.

Pero no solo se trata de la aventura, ¡también es un festín para los sentidos! El camino te ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de respirar aire puro mientras descubres la belleza de la Marina Alta. Así que, prepara tu mochila, descarga el track GPS y lánzate a explorar esta joya escondida. La Cova de la Garganta te espera con la promesa de un día inolvidable.

El Refugio de un Bandolero: La Cova dels Bandolers

En un rincón de la historia se halla un famoso bandolero llamado Tona, quien eligió este escondite particular para ocultarse tras sus fechorías. De ahí surge el nombre de Cova dels Bandolers, un testigo silente de un pasado lleno de intriga.

La Cova de la Garganta, enclavada en una pequeña montaña que ha sido esculpida durante siglos, se erige como un ejemplo fascinante del arte de la piedra en seco. Su monumental belleza no ha pasado desapercibida, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad hace algunos años.

"La Cova dels Bandolers es mucho más que un refugio, es un capítulo olvidado de la historia."

Características de la Cova

Esta cueva es considerada un abrigo natural. Presenta unas características singulares que la hacen destacar entre otras:

  • Profundidad: Mide 59 metros, un tamaño considerablemente mayor que otras cuevas que suelen visitarse.
  • Boca de entrada: Su apertura alcanza 13 metros, ofreciendo un acceso amplio y acogedor.
  • Ubicación: Se puede llegar fácilmente a la cueva desde Senija, un pintoresco pueblo de la Marina Alta.

Descubriendo la Ruta a la Cova de la Garganta

La aventura comienza en un punto de partida muy accesible, donde la distancia hasta la cueva es de apenas 1 km por un sendero tan bien marcado que, a decir verdad, puede parecer casi excesivo. Lo mejor de todo es que este recorrido no presenta complicaciones, ya que no hay desniveles que desafíen nuestro esfuerzo físico.

“El camino suave invita a los amantes de la naturaleza a disfrutar sin dificultad.”

Accessorio para los que vienen desde Senija

Si optas por emprender el camino desde el encantador pueblo de Senija, prepárate para enfrentar un notable desnivel que añade un reto considerable a la caminata. En nuestra experiencia, decidimos evitar ese tramo asfaltado, repleto de chalés y carente de interés, desplazándonos en coche hasta el inicio del sendero.

Iniciando la Ruta

La travesía se inicia al lado de un imponente algarrobo, donde se pueden observar múltiples marcas de colores: rosa, azul, amarillo y rojo, como si la naturaleza quisiera asegurarse de que nadie se pierda en su esplendor.

  • Distancia desde el coche: 1 km
  • Dificultad: Fácil
  • Desnivel desde Senija: Considerable

La Herencia del Arte de la Piedra en Seco

Un recorrido por valles donde bancales de piedra en seco cuentan historias de épocas pasadas, este paisaje ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018. A pesar de que algunos de estos terrenos se preservan en un estado aceptable, lo cierto es que han caído en el abandono, dejando tras de sí un legado de casas y masías en ruinas a lo largo del sendero.

Recuerdos de un Pasado Agrícola

En este viaje, podemos admirar las estructuras que solían albergar vida y prosperidad. Pozo y aljibes aún se encuentran en pie, recordando cómo la gente antaño obtenía agua para esos fértiles campos. La vegetación, aunque escasa, siente la nostalgia de los árboles de secano, como los omnipresentes algarrobos y olivos que alguna vez florecieron aquí.

La Cueva y su Ruidoso Entorno

La cueva, que se asoma a la autopista AP7, se hace notar por el ruido constante del tráfico, un sonido que se ha intensificado desde que la autopista se volvió gratuita, causando un aumento notable en los vehículos. Aun así, no es difícil acceder a ella, guiándonos por las marcas visibles que marcan el camino.

Descubriendo la Cueva de los Bandoleros

Antes de que la autopista trazara su camino, este rincón era recorrido por el Camí Vell de Valencia, una vía comercial que conectaba dos valles y que fue aprovechada por un astuto bandolero conocido como Tona. Este personaje convertía la cueva en su escondite, mientras acechaba a los comerciantes que pasaban por la ruta, dispuestos a sacar provecho de sus pertenencias.

Curiosamente, la historia de esta cueva se remonta a la época de los Neandertales. Sin embargo, hasta la fecha no hay hallazgos documentados de restos o pinturas que provengan de aquellos tiempos. Es posible que, si alguna vez existieron, se hayan perdido irremediablemente ante las múltiples ocupaciones que ha sufrido el espacio. Además de refugio para forajidos, la cueva también ha sido utilizada como corral para ganado y como abrigo contra las inclemencias climáticas.

Un aspecto que no pasa desapercibido es el techo completamente negro, resultado de las numerosas fogatas encendidas en su interior. La cueva tiene una notable profundidad, y en su fondo, la humedad y la temperatura son bastante elevadas. Curiosamente, en la más profunda oscuridad, crecen hongos y setas, un espectáculo que me sorprendió al ser la primera vez que lo observaba en el interior de una cueva.

Por otro lado, hay inscripciones, pinturas de diferentes colores y otros signos de presencia humana, testimonio del atractivo que este lugar suscita entre los visitantes del pueblo y los alrededores. También se puede encontrar una especie de «altar» con muñecas y velas, dedicado en memoria de una hija fallecida, según reza el letrero que acompaña a la ofrenda.

En cuanto a las vistas, no son especialmente impresionantes, ya que justo en frente se alza el Tossal del Cossi. Para colmo, el sonido constante de la autopista desdibuja la tranquilidad que uno podría esperar en un refugio como este. Sin embargo, la ruta que nos lleva hasta aquí es un tesoro en sí misma. Es un recorrido sencillo, corto y apto tanto para niños como para mascotas.

La cueva realmente me impresionó, tanto por su tamaño como por su profundidad. Si buscas más aventura, puedes iniciar la ruta desde el pueblo o dirigirte hacia la Creu de Senija, que se encuentra a un tiro de piedra. No olvides complementarlo con un paseo a través de los viñedos de la Vall de Pop, que son muy cercanos a la localidad.

Rumbo al Comienzo de la Aventura

Te contamos cómo encontrar el acceso al inicio de la ruta, justo el lugar donde aparcamos nuestro vehículo. Es importante destacar que hay espacio suficiente para tres coches. A pesar de que la carretera, conocida como Camí de la Basseta, es bastante angosta, la buena noticia es que no suele haber tráfico, ya que solo conduce a segundas residencias y a casas que han quedado en desuso.

  • Espacio para aparcar: Capacidad para tres coches
  • Carretera angosta: Camí de la Basseta
  • Tráfico ligero: Sin paso frecuente de vehículos

Así que si decides lanzarte a esta ruta, no te preocupes por el aparcamiento ni por la carretera, la aventura te espera en un entorno tranquilo y apartado.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la distancia de la ruta a la Cova de la Garganta?

La ruta circular es de aproximadamente 10.6 kilómetros.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar la ruta?

Se suele tardar unas 4 horas y 22 minutos en promedio.

¿Es la ruta adecuada para principiantes?

Es considerada una ruta moderada, así que un poco de experiencia no viene mal.

¿Cuál es el desnivel de la ruta?

El desnivel es de alrededor de 360 metros.

¿Cómo se llega a la Cova de la Garganta desde Senija?

Se accede por el camino Murtalets, dirección a Les Bassetes, hasta la cima con la cruz.

¿Hay zonas difíciles en el recorrido?

Algunas partes pueden ser algo desafiantes, así que lleva un buen calzado.

¿Es necesaria alguna herramienta especial?

No se requieren herramientas especiales, pero un GPS o mapa puede ser útil.

¿Qué se puede ver durante la ruta?

Además de la cueva, podrás disfrutar de vistas espectaculares y la cruz de Senija.

¿Es recomendable ir con niños?

Con supervisión y un poco de precaución, es apta para niños mayores.

¿Hay algún lugar donde descansar durante la ruta?

Sí, hay varios puntos donde puedes parar y disfrutar del paisaje.

Artículos relacionados