RUTA AL CANCHO DE LA MUELA DESDE LA DEHESA DE CANDELARIO CON NIÑOS

RUTA AL CANCHO DE LA MUELA DESDE LA DEHESA DE CANDELARIO CON NIÑOS

Si estás buscando una aventura cerca de Candelario que tus niños disfruten, la ruta al Cancho de la Muela es justo lo que necesitas. Partiendo desde la Dehesa de Candelario, hay algo mágico en atravesar ese antiguo puente de piedra sobre el río Cuerpo de que nos hace sentir como exploradores en un cuento. La ruta, con una distancia total de 11,22 km y un desnivel de 411 m, se presenta con una dificultad moderada, perfecta para que los peques saquen a relucir su espíritu aventurero sin que se sientan abrumados.

Durante el recorrido, además de deslumbrarse con la belleza del paisaje, encontramos puntos de interés como el Pilon Agua y la Cueva de Navamuño. Cada paso es una oportunidad para observar y aprender sobre la naturaleza. Al final de la jornada, con el corazón lleno de risas y recuerdos, regresar por la presa de Navamuño y el bonito puente medieval nos regala ese cierre perfecto que toda buena aventura requiere. ¡Así que preparen las mochilas y no olviden el agua!

Descubramos la Sierra de Béjar y el Cancho de la Muela

Enclavada en el corazón de España, la Sierra de Béjar ofrece una red de senderos que invitan a ser explorados. Uno de los más destacados es la ascensión al Cancho de la Muela, una ruta accesible que recompensa a los caminantes con vistas impresionantes. Al llegar a la cumbre, se puede disfrutar de una panorámica que abarca el páramo extremeño y la majestuosa Sierra de Candelario.

Un mirador natural en la montaña

El Cancho de la Muela se erige como una de las cumbres más emblemáticas de la sierra. Este pináculo rocoso no solo es conocido por su altura, sino también por ofrecer vistas espectaculares que merecen cada paso del recorrido. Desde su cima, los visitantes pueden apreciar vistas de la sierra de Candelario, así como del valle de la Garganta en Extremadura. Este lugar se convierte en un verdadero mirador, compartido entre Extremadura y Castilla y León.

Datos esenciales del Cancho de la Muela

  • Ubicación: frontera entre Salamanca y Cáceres.
  • Acceso: ruta sencilla ideal para caminantes de todos los niveles.
  • Vistas: panorámicas del páramo extremeño y la Sierra de Candelario.
  • Tipo de mirador: punto de encuentro natural entre dos comunidades.
  • Final de la ruta: la parte más alta se encuentra en tierras extremeñas.

Inicio de la Aventura: La Ruta hacia Cancho de la Muela

La ascensión al Cancho de la Muela se puede iniciar desde varios puntos, pero nosotros elegimos La Dehesa de Candelario en Salamanca. No obstante, existe una opción más sencilla que comienza desde la presa de Navamuño, un camino que se desarrolla completamente por una pista forestal y es ideal para quienes buscan un recorrido cómodo hacia el destinos.

"¡La belleza de la naturaleza está en los pequeños detalles!"

Cómo Llegar: Rutas y Accesos

Para embarcarnos en esta aventura, primero hay que conducir hasta La Dehesa de Candelario. Una vez allí, se atraviesa un puente de piedra sobre el río Cuerpo de Hombre, y luego se toma la carretera CC 16.3 en dirección a la localidad cacereña de La Garganta. A medida que avanzamos, dejaremos la represa a nuestra derecha hasta que, en una zona llana, avistemos una pequeña pradera junto al manantial de Fuensanta, donde resultará fácil aparcar.

El Camino hacia el Cancho

Desde el caño de agua se inicia una pista forestal que, aunque sencilla, presenta un suave ascenso. Este sendero, rodeado de árboles de pinos, es un refugio perfecto durante los días calurosos de verano. A lo largo de nuestra marcha, llegaremos a un collado que nos premiará con vistas espectaculares del Circo Glaciar de Hoya Moros y de la Sierra de Candelario. Es aquí donde debemos desviar a la derecha para emprender la ascensión hacia el Cancho de la Muela.

  • Comenzar la ruta en La Dehesa de Candelario.
  • Aparcar junto al manantial de Fuensanta.
  • Seguir las marcas en el sendero hacia Cancho de la Muela.

Explorando el Sendero: Naturaleza y Aventuras

Al avanzar, pasaremos por un paisaje alternado de prados y robles hasta llegar a una cancela metálica, la cual debemos abrir y cerrar. Al seguir el camino, notaremos un relieve variado con robledales, pinos y castañas. A medida que proseguimos, debemos estar atentos, especialmente cuando alcancemos una curva cerrada, ya que allí abandonaremos el camino agrícola por un sendero más estrecho, marcado con algunas señales de colores blanco y amarillo.

"El camino se define no solo por los senderos, sino también por las elecciones que hacemos".

Pronto cruzaremos el arroyo de Peñas Gordas, cuyo caudal puede variar según la época del año, y continuaremos por una senda que nos llevará a los prados de montaña. Allí, un gran bolo granítico nos indicará que hemos llegado a Peñas Gordas, donde las sendas se bifurcan: una hacia el circo glaciar y otra hacia nuestro destino, el Cancho de la Muela.

  • Seguir el sendero bien marcado hacia Peñas Gordas.
  • Advanzar hacia el robledal y cruzar una pasarela de madera.
  • Ser precavidos al topar con la verja de hierro antes de llegar a la pradera de Bocín de Navamuño.

Coronando el Cancho: Un Espectáculo Visual

Afrontamos la última etapa de la ascensión a Sancho de la Muela, la cual, aunque demanda un esfuerzo adicional, es apta para niños si se realiza con precaución. La vista desde la cima es un verdadero espectáculo visual: el vasto páramo extremeño de Hervás, junto con La Garganta y los embalses de Baños, hacen que valga la pena el esfuerzo. A lo lejos, también se pueden observar las imponentes Sierras de Francia y de Béjar.

"Las altas cumbres son el umbral de la verdadera grandeza de la naturaleza."

El Regreso: Un Camino Reconfortante

Al finalizar nuestra visita a la cumbre, desandaremos nuestros pasos hacia la pista forestal que desciende hacia el embalse de Navamuño. El trayecto de bajada no presenta complicaciones y, al llegar a Fuensanta, giraremos a la derecha para seguir por la carretera asfaltada que nos llevará de regreso al aparcar de La Dehesa donde nos espera nuestro vehículo.

Alojamiento en Candelario: El refugio ideal en la sierra

Si estás buscando el lugar perfecto para una escapada en la sierra salmantina, no hay duda de que Candelario es tu destino. Este encantador pueblo ofrece una variedad de alojamientos rurales, todos ellos de excelente calidad y con un diseño estético excepcional.

“Candelario es más que un simple destino, es un refugio para los sentidos.”

Variedad de opciones rurales

En la localidad, podrás encontrar numerosos establecimientos, cada uno con su propio encanto, que te permitirán disfrutar al máximo de tu estancia. La atención al detalle en la decoración y el ambiente acogedor hacen que cada alojamiento sea un lugar especial para los visitantes.

Calidad y confort

La calidad de los alojamientos en Candelario no es casualidad. Cada rincón ha sido pensado para ofrecer el máximo confort, asegurando que los huéspedes se sientan como en casa mientras disfrutan de la naturaleza que les rodea.

Reflejos de la Naturaleza

Saludos a todos. Soy Conchi, de “Valdeonissimo TAXI” ubicada en la hermosa Posada de Valdeón. Quiero compartir lo útil que me resulta esta maravillosa página durante mis escapadas invernales.

  • Me gusta contar con rutas definidas para mis recorridos.
  • Aunque mis hijos ya están crecidos, siempre encontramos tiempo para juntarnos y disfrutar de la montaña.
  • Mi trabajo me ocupa gran parte del día, así que busco caminos accesibles para comenzar a ejercitarme.

Siempre optamos por senderos poco exigentes que nos permiten disfrutar juntos antes de pasar a desafíos más complejos. Esta página se ha convertido en un recurso invaluable para mis aventuras. ¡Mil gracias!

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cómo se llega a la Dehesa de Candelario para comenzar la ruta?

Puedes llegar en coche. Solo necesitas seguir las indicaciones hasta el aparcamiento de la Dehesa de Candelario.

¿Cuál es la distancia total de la ruta al Cancho de la Muela?

La ruta es circular y tiene una distancia total de 11,22 km.

¿Qué nivel de dificultad tiene esta ruta para niños?

La dificultad es moderada, así que es adecuada para niños con un poco de experiencia en senderismo.

¿Cuánto tiempo se suele tardar en completar la ruta?

Normalmente, se tarda entre 4 y 5 horas, dependiendo del ritmo del grupo.

¿Cuál es el desnivel que se debe superar en la ruta?

El desnivel positivo y negativo es de 411 metros.

¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza en la ruta?

La altitud máxima es de 1.876 metros.

¿Es adecuada esta ruta para bicicletas de montaña?

Sí, se puede realizar tanto a pie como en bicicleta de montaña, aunque debe tenerse en cuenta la dificultad.

¿Hay puntos de interés durante la ruta?

Sí, pasarás por el Pilón de Agua y la Cueva de Navamuño, entre otros lugares pintorescos.

¿Cuáles son las mejores épocas del año para hacer esta ruta?

La primavera y el otoño son ideales, ya que el clima es más templado y agradable.

¿Es necesario llevar agua y comida para la ruta?

Absolutamente, ya que no hay servicios a lo largo del camino. Lleva suficiente agua y algo para picar.

Artículos relacionados