
Ruta por la Serra del Ferrer, una cresta de vértigo
Si estás buscando una aventura que te quite el aliento, no busques más: la ruta por la Serra del Ferrer es todo lo que necesitas. Ubicada en la provincia de Alicante, esta cresta no solo separa la Marina Alta de la Marina Baixa, sino que también ofrece vistas impresionantes y un reto para los más atrevidos. Con un recorrido que abarca unos 2 kilómetros entre pasos escarpados y aéreos, alcanzarás la cima de la sierra a 898 metros de altitud, donde la sensación de libertad es simplemente mágica.
Lo que hace a esta ruta realmente especial son sus puntos de paso vertiginosos que desafían incluso a los senderistas más experimentados. A lo largo de la cresta, tendrás la oportunidad de contemplar caídas verticales y escenarios naturales que parecen sacados de una película. Sin duda, es una experiencia increíble para quienes buscan un poco de adrenalina y conectar con la naturaleza en un entorno más que cautivador. Así que, si te atreves, prepárate para disfrutar de una jornada que te dejará sin aliento, ¡y no solo por la altitud!
Explorando la Sierra Más Desconocida de Alicante: La Serra del Ferrer
En el corazón de la Marina Alta se encuentra una de las sierras más desconocidas y desoladas de la provincia de Alicante: la Serra del Ferrer. Esta impresionante formación montañosa se extiende entre las localidades de Tárbena, Xaló y Alcalalí, alcanzando una elevación de 898 metros sobre el nivel del mar.
La ruta que se propone para recorrerla va por su parte más elevada, siguiendo una senda que serpentea por la cresta de la sierra. Los caminantes se enfrentarán a un terreno bastante pedregoso, lo que convierte esta travesía en un desafío que no es apto para todos.
"No es un camino sencillo, y no lo recomendamos para familias ni principiantes en el montañismo."
Es crucial señalar que este trayecto está destinado a aquellos experimentados en caminatas de montaña. Los caminantes deberán estar preparados para afrontar trepadas y tramos expuestos donde es fácil experimentar vértigo.
- Ubicación: Marina Alta, cerrando el paso entre Tárbena, Xaló y Alcalalí
- Altura: Cima de 898 metros
- Dificultad: Recomendado solo para montañeros habituados
Explorando la Serra del Ferrer
La travesía por la Serra del Ferrer nos ofrece un recorrido de 12 kilómetros con un desnivel positivo que alcanza los 600 metros. Lo interesante de este ascenso es que su inclinación es progresiva, lo que lo convierte en una experiencia más llevadera.
- Duración estimada: entre 6 y 8 horas.
- Ritmo pausado: dedicamos aproximadamente 7 horas debido a múltiples paradas.
- Ideal para fotografías y disfrutar del paisaje.
Es fundamental destacar que no estamos ante un sendero convencional, la ruta se desarrolla mayormente por la cresta de la sierra, donde el camino es prácticamente inexistente. Esto implica que el itinerario exigirá escalar y descender de forma continua, lo que sin duda afecta significativamente nuestro ritmo de marcha.
Guía para llegar a nuestro destino
En esta ocasión, comenzaremos nuestra aventura desde el Caserío de Masserof, que se localiza en la carretera que conecta Xaló con Cases de Bernia. Este es el punto de partida ideal para emprender la famosa Ruta al Forat de Bernia.
Es posible iniciar el recorrido desde Coll de Rates, pero desaconsejamos esta opción, ya que te enfrentarías a un agotador ascenso al final de tu trayecto.
El recorrido
Desde Masserof, tomaremos una pista que se encuentra justo enfrente del Restaurante Verd i Vent, justo antes de llegar a Casa Susi. A partir de esta localización, nuestro camino continúa por el Camí de les Murtes. Es esencial seguir el track al 100% durante todo el trayecto, ya que la ruta está plagada de múltiples variantes: caminos, senderos, pseudo senderos y caminos de cabra. Así que ¡atención! Es bastante sencillo desviarse, dado que la ruta no cuenta con señales adecuadas.
Ascenso y vistas
El ascenso a la cresta se realiza por el Barranc Negre, donde el recorrido es bastante gradual y no presenta un desnivel considerable. Una vez alcanzamos la cresta, nos toparemos con los vestigios de una antigua antena, y desde este punto, las vistas resultan ser realmente impresionantes. Estas espléndidas panorámicas nos acompañarán durante toda la ruta, ofreciendo una visualización de las diversas sierras de la Marina Alta y Marina Baixa, e incluso, en días despejados, la isla de Ibiza y otras sierras de Valencia y Castellón.
Explorando la Cresta de la Serra del Ferrer
Cuando comenzamos a subir, el sendero se convierte en un desafío intrigante. A lo largo de nuestro trayecto, encontraremos marcas rojas en las rocas que nos guiarán, llevándonos por el camino más difícil, y en ocasiones, el único disponible. Este recorrido exige que estemos completamente atentos a cada paso, ya que nos enfrentamos a tramos bastante expuestos donde, literalmente, podríamos necesitar "cabalgarnos" sobre la sierra para evitar una caída de cientos de metros por la ladera.
“El sendero nos lleva a vivir una experiencia única, donde la adrenalina juega un papel fundamental.”
Un recorrido que recuerda otros desafíos
Este tipo de experiencia es comparable a la ruta que atraviesa la Serra de les Agulles en Alzira, una aventura que ya hemos compartido en un artículo anterior. Aquellos que buscan emociones fuertes seguramente encontrarán aquel relato familiar, ya que la sensación de desafío y peligro es similar en ambas rutas.
La belleza cautivadora de la Serra
Un aspecto que realmente llama la atención son los espectaculares cortados que se erigen como estratos verticales, creando un paisaje inhóspito pero impresionante. Estos acantilados forman pasos increíbles que se entrelazan con un paisaje dominado por un frondoso bosque de pinos que se extiende por el entorno, ofreciendo un manto verde que contrasta con la escarpada roca.
Ascenso a la Cima de la Serra del Ferrer
Tras un recorrido que nos lleva a través de numerosas subidas y bajadas, así como por collados, pasitos y sendas no marcadas, finalmente alcanzaremos la cúspide del Ferrer. Este punto es, a pesar de haber visitado otras antes, el más elevado, situándose a 898 metros sobre el nivel del mar (aunque algunos dispositivos GPS y diversas fuentes indican 889 metros). Lo cierto es que esta cima no destaca por su belleza o abrupto relieve, pues solo cuenta con un pequeño mojón de piedras en su cima.
A partir de este punto, el sendero continúa con un sinuoso sube y baja, recorriendo caminos poco transitados que parecen ocultarse entre la vegetación. Es esencial seguir las marcas rojas que nos guiarán a lo largo del cordal de la sierra, donde podremos disfrutar de una vista impresionante de las grandes paredes y caídas que se encuentran en la vertiente oeste, la que da hacia la Marina Baixa. Desde aquí, el espectáculo visual incluye majestuosas formaciones montañosas como las de Aixortà, Serrella, Aitana, Puig Campana y Ponoig.
“El recorrido finaliza entre los vestigios de una antigua torre de media tensión, abandonada y desgastada por el paso del tiempo.”
Continuación del Sendero
Una vez alcanzada la cima, nuestro sendero nos llevará hacia la senda perdida que se encuentra entre rocas y deslizamientos de tierra, estos últimos ocasionados por los arruís, que frecuentan esta sierra. Esta ruta, en sus últimos tramos, nos llevará a unos terrenos que, en tiempos pasados, albergaron cultivos de vid, hoy en estado de abandono.
De Regreso al Caserío de Masserof
Atraviesaremos estas tierras, pasando junto a una casa de restauración deficiente, hasta llegar a una pista forestal que serpentea entre varias masías y casas situadas a los pies de la Serra del Ferrer. Durante este trayecto, los caminos y sendas se entrelazan, atravesando propiedades privadas, pero siempre con el beneplácito de los vecinos, quienes suelen estar dispuestos a guiarte y acompañarte.
Finalmente, nuestro recorrido nos llevará de nuevo hasta el Caserío de Masserof, donde podremos regresar a nuestro vehículo, cerrando así una jornada de exploración y belleza natural.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la altura máxima de la Serra del Ferrer?
La altura máxima es de 898 metros.
¿Qué tipo de terreno se encuentra en la ruta?
El terreno es escarpado y técnico, con tramos aéreos.
¿Cuánto dura la ruta por la Serra del Ferrer?
La ruta tiene aproximadamente 5 kilómetros de longitud.
¿Es necesaria experiencia previa para realizar la ruta?
Sí, se recomienda tener experiencia en senderismo por el desnivel y la dificultad.
¿Desde dónde se puede iniciar la ruta?
Se puede iniciar desde Masserof o Alcalalí.
¿Qué vistas se pueden disfrutar durante la ruta?
Se pueden ver panorámicas de la Sierra de Bernia y la costa de Alicante.
¿Es una ruta circular?
No, es más bien un recorrido lineal que incluye una parte de la cresta.
¿Qué equipamiento se recomienda llevar?
Se recomienda calzado de senderismo, ropa adecuada y agua.
¿Hay puntos peligrosos en la ruta?
Sí, hay cortados peligrosos, especialmente en la cara norte.
¿Es una ruta apta para familias?
No, debido a la dificultad y la exposición en algunos tramos.