que teoria economica se aplica actualmente en mexico

sugeridas por el Banco Mundial en México

En México, el Banco Mundial lleva a cabo su trabajo a través de un enfoque que brinda soluciones completas y adaptadas para impulsar el desarrollo, a través de una combinación de instrumentos financieros, de sabiduría y de coordinación en todas las áreas de la entidad.

México panorama general

México:

El magnífico país de México es hogar de una población de casi 130 millones de personas, con una historia cultural rica y una gran diversidad. Sus condiciones geográficas favorables y sus abundantes recursos naturales lo colocan entre las principales economías del mundo, ocupando el segundo lugar en América Latina. Además, cuenta con sólidas instituciones macroeconómicas, está abierto al comercio y su base manufacturera está conectada a cadenas de valor a nivel global.


Desafíos económicos:

En las últimas tres décadas, México no ha logrado alcanzar su máximo potencial en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza en comparación con otros países similares. Durante este período, su economía tuvo un modesto crecimiento anual de poco más del 2.0%, lo que ha limitado su progreso en converger con economías de altos ingresos.


Recuperación económica:

Sin embargo, en 2022, México ha mostrado un desempeño alentador, con un crecimiento del 3.1% después de un repunte del 4.7% en 2021 y una caída del 8.0% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La economía mexicana ha logrado recuperar los niveles de empleo y Producto Interno Bruto (PIB) anteriores a la pandemia. Además, se espera que su marco macroeconómico estable, el dinamismo de Estados Unidos y su base manufacturera sólida sean factores clave para impulsar su crecimiento económico en el futuro.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

México es un país cuya economía se destaca por su sólido desempeño en el sector de servicios. En el 3er Trimestre de 2022, dicha industria representó un 63.38% del PIB y un 62.33% de la fuerza laboral, seguida por el sector industrial con un 28.90% del PIB y un 25.41% de la fuerza laboral, y el sector primario con un 3.36% del PIB y un 12.26% de la fuerza laboral.[1] En el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018, la economía mexicana experimentó un promedio de crecimiento de 2.8%. Sin embargo, debido a la caída en los precios del petróleo en 2019 y la crisis...

A pesar de las circunstancias que han afectado el crecimiento en los últimos años, México se encuentra en el proceso de fortalecer su economía a través de la implementación de políticas económicas, hacendarias, financieras y comerciales responsables. Estas medidas están destinadas a estimular y diversificar el crecimiento económico en el país, con el objetivo de aumentar y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

Artículos relacionados

Deja un comentario