
Suwon y la increíble Fortaleza Hwaseong
Si alguna vez te encuentras en Corea del Sur, no te puedes perder la ciudad de Suwon, que brilla con una mezcla de historia y tradición. En el corazón de esta ciudad se encuentra la Fortaleza Hwaseong, una obra maestra construida por el rey Jeongjo entre 1794 y 1796. Este impresionante monumento, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, no solo representa una hazaña arquitectónica, sino que también es un recordatorio palpable de la rica herencia de la dinastía Joseon.
Lo fascinante de Hwaseong es que la mayoría de sus estructuras son accesibles para los visitantes, lo que permite recorrer la muralla y disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad. Dentro de sus límites, se esconde un palacio excelentemente conservado que invita a los curiosos a sumergirse en la historia. Sin duda, si buscas una experiencia cultural única, Suwon y su fortaleza deberían estar en tu lista.
Descubriendo Suwon: Más allá de su Fortaleza
La ciudad de Suwon, para muchos, es solo un destino de un día desde Seúl, donde la mayoría de los visitantes se concentran únicamente en la majestuosa Fortaleza Hwaseong. Sin embargo, nosotros creemos que el verdadero espíritu de los viajes radica en descubrir a fondo cada lugar, apreciando cada rincón con un enfoque pausado.
Es indiscutible que la fortaleza acaparará gran parte de nuestro tiempo en Suwon, pero hay numerosos lugares fascinantes que también merecen ser explorados. A continuación, hemos trazado una ruta para descubrir Suwon en un solo día.
La Historia de la Fortaleza Hwaseong
La imponente Fortaleza Hwaseong fue erigida por el rey Jeongjo durante la dinastía Joseon entre 1794 y 1796. Si bien se dice que su construcción tenía el fin de salvaguardar la tumba de su padre, las motivaciones del rey fueron, además, de carácter político y militar. Jeongjo trasladó su sede política a Suwon, garantizando así una defensa sólida para su gobierno.
- Longitud de la muralla: casi 6 kilómetros
- Cuatro puertas principales
- Múltiples torres de artillería
- Parte de la fortaleza construida sobre una montaña para una mejor defensa
Este patrimonio fue reconocido por la UNESCO en 1997, destacando su impresionante conservación tras más de 220 años de historia. A continuación, les presentamos un mapa que facilita la planificación de su visita.
Un recorrido memorable por la Fortaleza
Iniciamos nuestro recorrido en la puerta Paldalmun, situada al sur de la fortaleza. Esta monumental puerta, que es un Tesoro Nacional, se encuentra en una rotonda y sirve de entrada a la muralla. Sin embargo, su ubicación hace que sea difícil apreciarla plenamente, ya que se halla protegida por un muro semicurvo conocido como Ongseong.
A pocos pasos se encuentra el acceso a la muralla, donde se cobra un precio de 1500 won por adulto y 700 won por niño. Desde aquí, comenzamos una ascensión desafiante, que incluye una empinada cuesta y una larga escalera, nos conducirán hasta la fortaleza.
Al llegar a la parte más alta, encontramos la Seoammun, una de las cinco puertas secretas de la fortaleza, dándonos acceso a un paseo que culmina en un pabellón donde los soldados solían hacer guardia. Desde su posición elevada, la vista es magnífica.
Continuamos observando desde la cima el puesto de mando del Oeste (Seojandae) y disfrutamos de la panorámica del lugar. Junto a él, descubrimos un bastión defensivo octogonal para arqueros, un testimonio del ingenio militar.
Desciendo de la fortaleza, me maravillo con diferentes puertas y vistas. La puerta Hwaseomun, en el oeste, es otra de las joyas que se nos presenta. La puerta Janganmun, ubicada al norte, es el acceso principal, imponente y bellamente decorada, debemos acercarnos a ras de suelo para apreciarla en su totalidad.
Luego, encontramos un encantador puente sobre el arroyo Suwoncheon, que añade un marco espectacular a nuestra visita. Esta puerta Hwahongmun es una de las más bellas, con un pabellón colorido y siete compuertas que regulan el caudal de agua.
Antes de continuar, decidimos explorar un pequeño barrio lleno de murales, donde el arte urbano cobra vida. Esta zona fue embellecida especialmente por artistas latinos y españoles, resaltando la creatividad de la comunidad artística.
Más allá de la Fortaleza: Cultura y Tradición
El próximo destino es el palacio real de Suwon, conocido como Haenggung, que servía de refugio para los reyes. Su arquitectura es similar a la de otros palacios de Seúl, pero posee características únicas que lo hacen un lugar valioso para visitar, como su mobiliario antiguo y un hermoso jardín.
Además, el palacio alberga el Santuario Hwaryeongjeon y suele ser el escenario de eventos culturales, destacando el Hwaseong Cultural Festival a finales de septiembre, donde se puede disfrutar de la magia del lugar durante la noche.
La Gonbang Street, situada en Haenggung-ro, es un área repleta de pequeñas tiendas de artesanía y llenas de murales vibrantes que encantan a los turistas y locales por igual.
Por último, visitamos el Motgol Market, donde los sabores de la auténtica comida de Suwon prevalecen y, a pesar de no ser conocido por los turistas, se convierte en un referente local que no debe faltar en nuestra agenda.
La zona cercana a la estación de trenes es también un punto de reunión de jóvenes, especialmente los sábados, con calles llenas de restaurantes, karaokes y locales con música. Es el lugar perfecto para disfrutar de la vida nocturna y del bullicio de la ciudad.
Cómo acceder a Suwon desde Seúl
Suwon, ubicada a aproximadamente 30-35 kilómetros de la bulliciosa capital coreana, se presenta como una ciudad semiindependiente que, sin embargo, se siente como parte del extrarradio de Seúl.
“Las comunicaciones son excelentes y ofrecen opciones accesibles para el viajero.”
Para quienes buscan trasladarse, hay diez maneras de hacerlo. Hasta ahora, las dos más recomendables son el metro y el tren, ambos recorriendo el trayecto en alrededor de una hora.
El metro de la línea 1 es la opción más directa, conectando el corazón de Seúl con el centro de Suwon. La estación de llegada en Suwon se sitúa justo al lado de la estación de tren, lo que además aporta comodidad a quienes deseen continuar su viaje. Una de las ventajas de elegir esta línea es que puedes embarcar en diversos puntos a lo largo de la ciudad sin necesidad de realizar transbordos. Nosotros decidimos tomarla, ya que nuestra ubicación cercana a Jongno 3, en el barrio de Insadong, facilitaba nuestro viaje.
“La línea 1, con sus múltiples ramales, requiere atención, sin embargo, es fácil de seguir al leer la señalización.”
Es crucial seleccionar el ramal correcto que nos lleve a Suwon, normalmente, los trenes tienen como destinos Seodongtan o Cheonan. Además, esta opción representa la alternativa más económica, con un coste de 1950 won si utilizas una tarjeta de transporte.
Es posible que, en el centro de Seúl, sea complicado conseguir un asiento, y en ocasiones, deberás estar de pie hasta que se presente una oportunidad para sentarte. No obstante, la razón por la que optamos por el metro fue principalmente su comodidad y rapidez, ya que al estar tan accesible, se minimizaba el tiempo perdido en transbordos.
Por otra parte, la opción del tren también es bastante práctica. Basta con dirigirse a Seoul Station y tomar cualquiera de los numerosos trenes que frecuentan esta ruta. El tren más asequible es el Mugunghwa, cuyo precio es de 2700 won si decides reservar un asiento, y 2300 won si prefieres no hacerlo. Aunque las tarifas son similares a las del metro, recuerda que si no te encuentras cerca de la estación, deberás sumar 1250 won por un billete de metro adicional para llegar hasta allí.
Cómo desplazarse en Suwon
Una vez que llegamos a Suwon, para visitar sus atractivos, el transporte público se presenta como una opción eficiente, particularmente mediante sus autobuses.
Para facilitar nuestro desplazamiento, es altamente recomendable utilizar la aplicación de mapas Naver Map. Simplemente introduciendo nuestra ubicación inicial y el destino, esta herramienta nos indicará la ruta y el autobús correspondiente que debemos tomar.
“Siempre elige la opción que te permita disfrutar más de la ciudad.”
No obstante, nuestra sugerencia más práctica es optar por el taxi para recorrer Suwon. Esto no solo nos permitirá ahorrar tiempo, sino que también resultará asequible. Por ejemplo, el trayecto desde la estación hasta la famosa puerta Paldalmun es de aproximadamente 2 kilómetros.
- Utilizar Naver Map para conocer las rutas de autobuses.
- Considerar los taxis como una opción más rápida y cómoda.
- Los principales lugares de interés suelen estar a distancias caminables.
En nuestra experiencia, utilizamos un taxi desde el hotel hasta el mercado Motgol, el resto de los destinos los exploramos a pie, dado su cercano emplazamiento. Al final del día, también decidimos regresar al hotel en taxi.
Opciones de Alojamiento en Suwon
Si en algún momento decidís pasar la noche en Suwon, tened la certeza de que no enfrentaréis dificultades para encontrar un lugar donde quedaros, la ciudad cuenta con una amplia variedad de hoteles y moteles disponibles.
Como mencionamos anteriormente, la zona aledaña a la estación es particularmente rica en alojamientos, y reservar una habitación allí no debería ser una complicación. Sin embargo, en nuestro caso, al ser cuatro viajeros, nos vimos en la necesidad de buscar una alternativa, ya que en Corea no resulta sencillo hallar habitaciones triples o cuádruples.
El lugar que seleccionamos estaba muy cercano a la estación, además de estar situado en un área del centro bastante animada, llena de restaurantes y locales donde disfrutar de la oferta gastronómica.
Guía Práctica de Suwon
Para facilitar vuestra visita, hemos preparado un mapa de Suwon que destaca las principales atracciones de esta vibrante ciudad, así como los puntos de referencia clave: la estación de tren, la zona de ocio nocturno y el famoso barrio rojo.
Como mencionábamos anteriormente, Suwon es una ciudad rica en historia y cultura. Podéis optar por visitarla en una excursión desde Seúl o, al igual que nosotros, incluirla en vuestro itinerario y pasar una noche allí antes de continuar hacia el próximo destino, que en nuestro caso fue Daegu.
“Viajar es educar, viajar es comprender, viajar es empatizar.”
Un Viaje Familiar con Sentido
Como apasionado de los viajes, busco siempre compartir esta pasión por el descubrimiento con mis hijas. Les enseño que viajar es más que desplazarse, es una herramienta para abrir la mente y apreciar diversas culturas, religiones y experiencias. Considero que viajar es el mejor regalo que puedo ofrecerles.
Código de Ética del Blog
Nuestro contenido es prácticamente original en su totalidad y se basa en nuestras experiencias personales, sin influencias de marcas o empresas. En algunos artículos, hemos incluido enlaces de afiliación. Si se realiza una compra a través de estos enlaces, podemos recibir un ingreso, pero esto no aumenta el costo para el lector. Estos ingresos son fundamentales para mantener el blog, aunque no afectan la calidad ni la veracidad de lo que escribimos.
Hola a todos. Estoy organizando un viaje a Corea del Sur y... ¡hay tanta información que me cuesta decidir! He notado un detalle interesante en esta publicación: 1000 won es menos de un euro. ¿Eso significa que la entrada a la fortaleza cuesta solo eso? Y en cuanto al transporte, me pregunto... ¿también es económico?
La Realidad de los Precios
Para aclarar, el costo de entrada ha subido a 1500 won, pero sigue siendo bastante accesible. En Corea, las tarifas de entrada a muchos lugares son bastante razonables, aunque la variabilidad existe. En general, se podría decir que Corea es un país con un nivel de vida medio, sin precios excesivos.
Sobre el Idioma y la Planificación
En cuanto al idioma, no hablamos coreano, pero logramos desenvolvernos sin problemas gracias al inglés. La planificación del viaje puede ser minuciosa, en nuestro caso, logramos organizarlo todo en poco más de un mes y luego ajustamos los detalles finales.
¡Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro contenido! Al igual que tú, disfrutamos de varias series antes de aventurarnos a Corea, pero lo que vivimos allí superó con creces cualquier representación en pantalla. Esta nación nos enamoró profundamente!
Derechos del Usuario
Tienes el derecho de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales enviando un correo a mochilerosdospuntocero@gmail.com. También puedes presentar una reclamación ante una autoridad de control si lo consideras necesario.
Información Adicional
Te invitamos a revisar nuestra Política de Privacidad en Mochileros 2.0, donde encontrarás información adicional sobre la recopilación y uso de tus datos, así como procedimientos sobre acceso, conservación, rectificación y seguridad.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Fortaleza Hwaseong?
Es una imponente fortaleza en Suwon, construida entre 1794 y 1796 por el rey Jeongjo de la dinastía Joseon.
¿Por qué se construyó la Fortaleza Hwaseong?
Fue edificada con fines defensivos y para trasladar la tumba de su padre, el rey Sado.
¿Cuántos días debo pasar en Suwon?
Con uno o dos días es suficiente para explorar la fortaleza y su entorno.
¿Cómo llego a Suwon desde Seúl?
Puedes tomar un tren o un autobús, ambos ofrecen conexiones rápidas y cómodas.
¿Qué puedo hacer en la Fortaleza Hwaseong?
Puedes recorrer sus murallas, visitar el palacio y disfrutar de vistas espectaculares.
¿Es Hwaseong Patrimonio de la Humanidad?
Sí, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
¿Cuál es la mejor época para visitar Hwaseong?
La primavera y el otoño, cuando el clima es templado y el paisaje es más bonito.
¿Es accesible la fortaleza para personas con discapacidad?
Hay algunas áreas accesibles, pero no todas las partes de la fortaleza son adecuadas.
¿Hay guías turísticos disponibles en la fortaleza?
Sí, puedes encontrar guías que ofrecen tours en varios idiomas.
¿Dónde puedo encontrar información adicional sobre Hwaseong?
La oficina de turismo local y sus sitios web oficiales son excelentes recursos.