
The Music of Big Star + The Sadies: ¡Felices 25!
¡Qué alegría para los amantes de la buena música! El 25 aniversario de Houston Party se vivirá a lo grande con un evento que seguro hará vibrar el escenario de la sala Apolo en Barcelona. Uniendo fuerzas con The Music of Big Star y los energéticos The Sadies, la noche del 15 de noviembre promete ser una celebración épica. Esta es la oportunidad de revivir los clásicos que marcaron una época, justo cuando la nostalgia y el buen rock se dan la mano.
La promotora, que lleva un cuarto de siglo trayendo a los mejores, no se ha guardado nada para esta conmemoración. Con el eco de las melodías de Big Star resonando y los ritmos contagiosos de The Sadies, es un festín para los sentidos que ningún fanático deberá perderse. Así que, si vas a estar en Barcelona, prepárate para una noche inolvidable, porque el legado de estas bandas se lo merece y tiene mucha vida por delante. ¡Venga ese rock!
Una celebración inolvidable: Houston Party y sus 25 años de música
La icónica agencia musical Houston Party, que inició su andadura en 1998 gracias a la valentía de Jaime Hernández, ha logrado desafiar a las grandes corporaciones del sector. Con dedicación, esfuerzo y un exquisito sentido del gusto, este proyecto ha alcanzado un hito extraordinario en su carrera. Un cuarto de siglo que, sin duda, merecía una celebración memorable.
“La perseverancia y el buen hacer han sido las claves de nuestro éxito.”
Un homenaje a los fieles seguidores
Durante la conmemoración, la organización mostró su agradecimiento a los incondicionales que han estado a su lado. Al entrar, cada asistente recibió una bolsa llena de sorpresas, que incluía chapas, pósters, revistas y libretas. Un comienzo perfecto para una noche que prometía mucho.
Actuaciones de lujo para una noche especial
La velada culminó en la sala 3 con una party única, como solo Houston Party sabe hacer. El momento más esperado fue, sin lugar a dudas, las presentaciones de los canadienses The Sadies y The Music of Big Star, un colectivo musical que rinde homenaje a la mítica banda de Memphis fundada por Alex Chilton y Chris Bell. Sin duda, un cierre espectacular para celebrar un legado que sigue vibra en el corazón de la música.
El Legado de The Sadies
Una imponente banderola con la imagen de Dallas Good, quien falleció el 17 de febrero de 2022, dominó el escenario en el concierto de una de las bandas más relevantes del género country-western en los últimos treinta años. La pérdida de Dallas es un vacío imposible de llenar, pero su hermano Travis Good (guitarra y voz), junto a Sean Dean (contrabajo) y Mike Belitsky (batería), se han sobrepuesto al dolor, decididos a honrar un legado que no debe extinguirse.
Estos músicos son conscientes de que dejar de interpretar las canciones del aclamado álbum Colder Streams (Dine Alone Records, 2022), en el que Dallas también participó, sería un error para él, sus seguidores y el género que representan. El concierto comenzó con dos de sus temas más destacados, Stop and Start y More Alone, llenando de energía a un público ávido que ya ocupaba tres cuartas partes del recinto.
Un Sonido Irreemplazable
Aunque la ausencia de un miembro tan crucial podría dar lugar a dudas sobre el sonido del grupo, la realidad estaba lejos de ese temor. La profesionalidad de Travis, Sean y Mike suplió con creces la falta de Dallas, funcionando como un verdadero equipo para mantener la energía. Travis, con su guitarra, maximizó su potencial, superando cualquier expectativa al respecto.
Transitaron por una variedad de estilos: desde el country más puro con Trough Strange Eyes, hasta momentos de liberación emocional como Better Yet o Another Season Again. No faltaron tampoco toques fronterizos como en Cut Up High and Dry, así como referencias sonoras a las composiciones de Ennio Morricone en los spaghetti western, encontrando su eco en temas como 10 More Songs o Cheat. La profunda línea de contrabajo de Dean, junto a los precisos ritmos de Belitsky, constituyeron un pilar esencial que permitió a Travis liberar toda su energía sobre el escenario.
Un Tributo Emotivo
El tema No One’s Listening, que rinde homenaje a su querido hermano, resonó con una carga emocional que podría haber sido el punto culminante de la velada. Sin embargo, aún quedaba un plato fuerte que ofrecer a los asistentes, dejando en claro que la noche aún tenía mucho por dar.
La Música de Big Star
En el vasto universo de la música popular, hay pocos grupos que logran capturar la esencia del arte como Big Star. Este fascinante conjunto, encabezado por Alex Chilton y Chris Bell, acompañado por Jody Stephens y Andy Hummel, forjaron una trayectoria que, aunque no brilla intensamente durante su época dorada (1971-1978), ha sido redescubierta y valorada con el tiempo. Tres discos, en particular, han quedado grabados en la memoria colectiva: #1 Record (1972), Radio City (1974) y Third (1978). Quizás sus orígenes en Memphis no les jugaron a favor, ni las tendencias de los setenta ayudaron a su causa. Sin embargo, nunca es tarde para la reivindicación, y Jody Stephens, el último superviviente de esa formación clásica, vive con orgullo este tour conmemorativo.
Al hablar de este tributo, The Music of Big Star, es preciso dejar de lado determinados detalles sobre sus miembros. En el escenario se encuentran Jody Stephens (Big Star), Mike Mills (R.E.M), Chris Stamey (dB’s), John Auer (Posies) y Pat Sansone (Wilco), un verdadero elenco de expertos que se han unido por su admiración hacia Big Star, cuya insignia brillaba al fondo del escenario. Cada acorde es interpretado con una ternura palpable, intercambiando protagonismos, tanto con instrumentos como sin ellos, lo que les garantiza una actuación memorable, aunque a veces, quizás, demasiado pulida.
La evolución tecnológica ha hecho que la calidad de sonido actual supere, por mucho, a la de épocas pasadas, lo que puede restar frescura a esas composiciones que tanto veneramos. Asistir a una interpretación en vivo es un lujo que no tiene comparación, sin embargo, en alguna disonancia, la perfección adquirió un ligero matiz de sonido AOR, a lo que algunos podrían llamar “chirriante”. Tal vez soy un poco exigente, pero esta percepción la experimenté especialmente en las piezas con más energía. No obstante, cuando emergió la fragilidad melódica, ese efecto desapareció por completo. Desde el arranque con I’m in love with a girl hasta otros clásicos como The Ballad of The Goodo, The India Song o Thirteen, la emoción brotó desbordante, dejando claro que este magnífico quinteto siente la música como parte de su ser, algo que se palpa en cada momento.
Si mis cálculos no fallan, se interpretaron un total de 25 canciones de su vasto repertorio, organizadas de manera sorpresiva en dos bloques, con un breve intermedio de quince minutos, un acierto que todos agradecimos. Además de no dejar atrás ninguna joya, también nos regalaron una canción navideña, Jesus Christ, en agradecimiento al esfuerzo de Jaime Hernández. Se marcharon sintiéndose triunfadores, y muchos de los asistentes comentaron que había sido una de las mejores experiencias que habían tenido en mucho tiempo. En cuanto a la ejecución, estamos de acuerdo, y en la actitud también, tal vez en algunos pequeños detalles, no tanto, pero ¿realmente importa eso?
La fotografía, en cierto modo, es una aventura. Tal vez por eso me atrapa. Aunque parezca paradoja, me ofrece un lugar en el mundo, un refugio, un hogar. Y para alguien cuya naturaleza tiende a soñar, eso no es poca cosa.
Qualsevol Nit informa que los datos personales que proporciones al completar este formulario serán tratados por Victor Parreño Vidiella, responsable de este sitio web. La finalidad de la recolección y tratamiento de tus datos es gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se produce con el consentimiento del interesado. Como usuario, te informamos que los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Para más información, consulta la política de privacidad del proveedor. Si no introduces los datos obligatorios, podría no atenderse tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@qualsevolnit.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes revisar información detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
Festivales y Conciertos: Un Viaje Musical Encantador
En el vibrante y emblemático recinto de la Masia d’en Cabanyes, Vilanova i la Geltrú, se celebró la desena edición del festival Vida, que ha logrado hacerse un espacio significativo en la escena musical actual.
Por su parte, los aclamados Slowdive deslumbraron a una audiencia de todas las generaciones presentando su álbum ‘Everything is Alive’ en una Razzmatazz completamente llena, donde la conexión con el público fue palpable y emocionante.
En otro rincón de la ciudad, el festival I’m a soul woman, realizado en Luz de Gas, celebró a grandes exponentes de la música negra, rindiendo tributo a figuras icónicas como Aretha Franklin y Nina Simone.
La fusión de talentos también se dejó sentir en el Teatre Grec de Barcelona, donde Silvia Pérez Cruz, Rocío Molina y Lola Cruz presentaron ‘Grito pelao’, una obra que indaga en las complejidades de la maternidad desde una perspectiva artística y colaborativa.
Un hito significativo se conmemoró el 4 de febrero, cuando la influyente cantante de rock Christina Rosenvinge ofreció un emocionante concierto en Paral·lel 62 de Barcelona, con motivo del 30 aniversario de su aclamado disco ‘Que Me Parta un Rayo’.
Finalmente, la talentosa cantaora cordobesa Mariola Membrives desveló su próximo proyecto musical, ‘La enamorada’, durante su presentación en la sala Luz de Gas, aprovechando el marco del prestigioso Festival de Jazz de Barcelona.
Suscríbete a las Novedades Musicales de Barcelona con Qualsevol Nit
¿Te gustaría estar al tanto de lo último en el universo musical de Barcelona? No te lo pienses más y regístrate en nuestra newsletter. Cada semana, te ofreceremos en exclusiva nuestros mejores contenidos y novedades. Suena bien, ¿verdad?
“Cada semana, te ofreceremos en exclusiva nuestros mejores contenidos y novedades.”
Desde Qualsevol Nit queremos recordarte que los datos personales que compartas mediante el formulario serán administrados por Victor Parreño Vidiella, quien gestiona este sitio. La razón de recopilar y manejar tus datos es facilitarte nuestras publicaciones, ofertas de productos y servicios exclusivos.
Esta acción se realiza bajo el consentimiento del usuario, que es fundamental para llevar a cabo esta tarea. Es importante que sepas que la información que proves tendrá lugar en los servidores de MailChimp, un proveedor de email marketing perteneciente a la empresa The Rocket Science Group LLC, con sede en EE.UU., y acatando el EU-US Privacy Shield. Puedes revisar la política de privacidad de esta empresa para más información.
“La razón de recopilar y manejar tus datos es facilitarte nuestras publicaciones.”
Ten presente que si no completas los campos obligatorios en el formulario, podrías no recibir la atención que esperas. Además, tienes la posibilidad de ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos escribiendo a hola@qualsevolnit.com. También puedes presentar una reclamación ante una autoridad de control en caso necesario. Para una información más detallada sobre la Protección de Datos, consulta nuestra política de privacidad.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es 'The Music of Big Star + The Sadies: ¡Felices 25!'?
Es una celebración del 25º aniversario de Houston Party, combinando las canciones de Big Star con la actuación de The Sadies.
¿Cuándo se celebra el evento?
El 15 de noviembre de 2023, en la sala Apolo de Barcelona.
¿Quiénes son The Sadies?
The Sadies son una banda canadiense conocida por su mezcla de rock, country y garage.
¿Por qué es un evento especial?
Celebra un cuarto de siglo de contribuciones musicales de Houston Party, una promotora de referencia.
¿Habrá más fechas además de Barcelona?
Sí, hay cuatro fechas en total por diferentes ciudades de España.
¿Qué relación tienen Big Star y The Sadies?
The Sadies rinden homenaje a Big Star interpretando sus canciones, fusionando su estilo único.
¿Dónde puedo comprar entradas?
Las entradas están disponibles en las plataformas habituales de venta de entradas y en la web de Houston Party.
¿Qué se puede esperar del espectáculo?
Un viaje nostálgico por la música de Big Star, acompañado por la energía vibrante de The Sadies.
¿Es un evento para toda la familia?
Sí, es un evento que puede disfrutar cualquier amante de la buena música.
¿Quién organiza el evento?
La promotora Houston Party, que ha estado activa durante 25 años, es la encargada de la celebración.