
Todo lo que necesitas saber sobre la teoría del color
La tonalidad es simplemente una impresión visual. La visión de los colores es un resultado directo de la luz que reflejan los diferentes objetos y cómo son percibidos por nuestros órganos visuales. Esto se debe a las variaciones en la longitud de onda de los rayos luminosos. Los colores que vemos dependen de la naturaleza de estos rayos, su fuerza y cómo interactúan con lo que los rodea. Múltiples teorías intentan explicar este proceso, y son fundamentales para entender y trabajar con los colores. Por ejemplo, la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva. Entonces, ¿por qué vemos los colores que vemos? ¿qué son los colores primarios? En los siguientes párrafos, se detallará todo lo relacionado con la teoría del color: su evolución, los diferentes espacios de colores —como por ejemplo los colores RGB y colores CMYK— y las características principales de cada uno.
Explorando la Teoría del Color Conceptos y Aplicaciones
La teoría de la síntesis sustractiva, por su parte, se basa en la mezcla de pigmentos. Esto es aplicado en la industria de la impresión, en la que se utilizan cuatro colores: magenta, cian, amarillo y negro —abreviados como CMYK— para obtener una amplia gama de tonalidades. En este modelo, los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo, y a partir de ellos se pueden obtener los colores secundarios, que serían el verde, el rojo y el azul. Al aplicar los pigmentos, estos absorben ciertas longitudes de onda de la luz y reflejan otras, dando así lugar a los distintos tonos.
La Naturaleza y Significado de la Teoría Cromática
La Teoría del color se refiere a un conjunto de reglas fundamentales que dictan la manera en que los colores se combinan para lograr efectos deseados. Esta teoría es de gran importancia en distintas áreas visuales, como el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la televisión.
Aunque no existe una única Teoría del color, hay diversas aproximaciones y enfoques al respecto. Muchas de estas teorías tienen sus raíces en la historia del arte y la física (específicamente en la óptica) y han sido propuestas por diferentes autores.
Un ejemplo es Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), poeta y científico alemán prerromántico, cuyo libro "Teoría de los colores" (1810) presenta un círculo cromático basado en los estudios de Isaac Newton sobre la materia. Otro conocido contribuyente es el químico y filósofo alemán Wilhelm Ostwald (1853-1932).
Variantes cromáticas en la doctrina del color
Los colores primarios son fundamentales ya que no es posible crearlos combinando otros colores. Se parecen a los números primos, que no pueden ser obtenidos al multiplicar dos números juntos. Existen tres colores primarios básicos:
Piensa en los colores primarios como base, ya que anclan tu diseño a un esquema general. Ya sea uno solo o combinados, estos colores pueden servirte como guía para explorar otros tonos y matices (de los que hablaremos más adelante).
Si bien los tres colores mencionados anteriormente son considerados primarios, no te sientas limitado a utilizar solo esos colores. Por ejemplo, el naranja no es un color primario, pero muchas marcas lo utilizan como su color dominante (como es el caso en HubSpot).
Fundamentos de la cromatología
La identificación de los colores del espectro visible, como el rojo, amarillo, verde y azul, se logra a través del tono.
Para modificar esta cualidad, basta con añadir blanco para aumentar la luminosidad o negro para lograr el efecto opuesto.
Aunque esta teoría existe desde hace varios siglos, fue gracias a Newton que se le dio un maior peso, debido a su enfoque científico.
Qué es el color
Antes de adentrarnos en la teoría del color, es importante entender qué es exactamente el color. En pocas palabras, el color es una sensación visual causada por los rayos de luz que estimulan nuestros órganos visuales, y que varía según la longitud de onda de la luz. Esta definición ha sido presentada por la Real Academia Española.
En 1665, el físico y matemático Isaac Newton estableció la teoría física del color, en la cual se define el color como una combinación de luz y oscuridad. Según esta teoría, el negro puro corresponde al valor cero, que representa la ausencia de luz, mientras que el blanco puro se asocia con el valor máximo de luminosidad.
A lo largo de los años, se han desarrollado diversas teorías que buscan explicar y entender cómo se produce y percibe el color en el mundo que nos rodea.
La explicación detrás de los colores Qué es la teoría cromática
La teoría del color se refiere a las reglas fundamentales para combinar los colores y lograr el efecto deseado.
¿Pero, por qué es importante la teoría del color? ¿Qué función cumple? Su valor radica en comprender el impacto que tiene el color en nuestra mente y en cómo elegir armonías cromáticas para comunicar eficazmente en el diseño y el arte. El color seleccionado tendrá un efecto determinado.
Con conocer esta teoría, podrás aprovechar los beneficios que ofrece cada tonalidad en tu comunicación con clientes actuales y potenciales. Como verás más adelante, los colores son clave para transmitir un mensaje claro y conciso.
Propiedades del color
Según Archi Palettes, sitio web dedicado al estudio y a la enseñanza del color en las artes plásticas y visuales, las propiedades del color son fundamentales para diferenciar y definir colores.
En primer lugar, debemos entender que la tonalidad o matiz de un color se refiere a su estado puro, sin adición de negro o blanco. Es decir, se trata del color en su estado más prístino. Algunos ejemplos de tonalidades son el rojo, el amarillo, el azul y el verde.
Por otro lado, en el contexto de la teoría del color, la saturación se refiere a la pureza de un color o pigmento. Se dice que un color es menos saturado cuando pierde su pureza, lo cual puede ocurrir al añadir blanco o negro, o al mezclarlo con su color complementario.
La gama matices sutilezas y oscuridades en la teoría cromática
Para comprender la teoría del color, es esencial dominar el círculo cromático. Este diagrama permite identificar los distintos tonos, tintes, matices y sombras que conforman cada grupo cromático. Gracias a esta herramienta, los profesionales del diseño pueden elegir el esquema de color más adecuado para plasmar su idea.
El círculo cromático nos permite crear una amplia variedad de colores al combinarlos entre sí. Mediante esta mezcla surgirán los diferentes tonos, tonalidades, matices y sombras que enriquecerán nuestro diseño. A continuación, veremos en detalle en qué consiste cada uno de ellos:
- Tono: se refiere al matiz puro de un color, sin mezclas con otros tonos.
- Tonalidad: se logra al añadir blanco o negro a un tono, creando así un color más claro u oscuro.
- Matiz: es el resultado de mezclar un color con su color complementario, lo que produce un tono más suave y apagado.
- Sombra: se obtiene al agregar negro a un color, dando lugar a una tonalidad más oscura.
INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B-25842592, Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa (Lleida).
Finalidad del Tratamiento: Los datos que nos facilita serán utilizados para enviarle correos electrónicos de carácter comercial relacionados con nuestros productos y otros productos de su interés.
Legitimación del tratamiento: Al proporcionarnos sus datos, está dando su consentimiento para que los utilicemos con esta finalidad específica.
Derechos: Usted tiene derecho a ejercer sus derechos en cuanto a sus datos personales identificándose debidamente y contactando con nosotros a través de la dirección comercial@sananastasio.com. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email): Si desea recibir información publicitaria por teléfono o correo electrónico, por favor, indíquenoslo y nos pondremos en contacto con usted.
Explorando los conceptos detrás de la teoría del color
La teoría del color es esencial para comprender y utilizar de manera adecuada este elemento en el arte, diseño de interiores y diseño gráfico. Esta teoría estandariza y define los conceptos, categorías, relaciones y efectos del color, guiando a los profesionales en su aplicación.Cada producto que utilice el color debe aplicar los principios de la teoría del color. De hecho, un buen uso del color puede aumentar el reconocimiento de marca en un 80%, lo que demuestra su importancia en el mundo del diseño y la publicidad.
No hay colores al azar en un diseño. Comprender todo lo que hay detrás de la elección del color nos permitirá apreciar la importancia de la teoría del color. Esta teoría explica por qué ciertas combinaciones de matices, sombras y tonos funcionan armoniosamente y logran destacar un logotipo o un gráfico que acompañe un texto en cualquier proyecto visual.Elementos cromáticos indispensables para diseñadores recursos imprescindibles
Aprende a combinar colores de manera efectiva utilizando herramientas en línea como Adobe Color. Gracias a la teoría y la información práctica, ya comprendes cómo ciertos colores se complementan entre sí. Sin embargo, cuando se trata de elegir colores en el diseño, es importante contar con herramientas que simplifiquen esta tarea.Adobe Color (anteriormente conocida como Adobe Kuler) es una de las herramientas favoritas de los diseñadores. Lo mejor de todo es que es gratuita y te permite crear esquemas de color rápidamente. Simplemente selecciona los colores que desees y podrás copiar y pegar los códigos HEX o RGB en cualquier programa que estés utilizando.
No solo eso, sino que también ofrece una amplia variedad de esquemas de color prefabricados que puedes explorar y aplicar en tus propios diseños. Y si eres usuario de Adobe, podrás guardar tus temas en tu cuenta sin ningún problema. Así que no dudes en aprovechar esta valiosa herramienta para mejorar tus creaciones.