Visión resumida de la trilogía de la ciencia procesal en sus bases
Ante el posible acatamiento de esta nueva corriente, es imprescindible responder la cuestión: ¿cuáles son los componentes compartidos? Con este objetivo, la teoría procesal ha presentado los siguientes elementos: acción, jurisdicción y proceso, denominados por Podetti como la "Trilogía estructural del proceso" [3] (TEP). Aunque esta propuesta es ampliamente conocida, se basó en las aportaciones de diferentes autores, como Chiovenda quien analizó el proceso a partir del concepto de acción (como un derecho potestativo en sus Saggi) o Carnelutti quien lo abordó desde la noción de proceso (en sus Sistemas).
Documentos relacionados
El derecho procesal es una rama del derecho encargada de regular los procesos judiciales a través del código de procedimientos civiles y otras fuentes como la jurisprudencia y la constitución. Se trata de una disciplina de carácter público ya que el Estado tiene interés en que los procesos se lleven a cabo de manera transparente, estricta y brinden seguridad jurídica.
Este tipo de derecho se divide en dos categorías: derecho instrumental, formal o de forma, que establece las condiciones y los procedimientos para la creación y aplicación de normas, así como la competencia de los órganos del estado involucrados en dichos procedimientos, y derecho sustantivo, que determina los hechos que son considerados delitos, especifica los actos y omisiones que los constituyen, y establece las penas correspondientes.
Un ejemplo de estas dos categorías se puede encontrar en los libros "Derecho Procesal Civil", escrito por José Ovalle Fabela y Cipriano Gómez Lara, ambos publicados por la editorial Oxford.
Sentencia es un término utilizado en el ámbito legal para referirse a la decisión final tomada por un juez o tribunal en un proceso judicial. Esta decisión se basa en las leyes y procedimientos establecidos por el derecho procesal y determina las responsabilidades y penas de las partes involucradas según el derecho sustantivo correspondiente.
En cuanto al cuestionario de derecho procesal civil, algunas preguntas frecuentes pueden ser:1. ¿En qué consiste la unidad esencial del derecho procesal? La trilogía estructural, compuesta por los conceptos fundamentales de jurisdicción, proceso y acción, que se utilizan en todo tipo de derecho procesal.
2. ¿Cuáles son los 3 conceptos básicos que toda disciplina procesal utiliza? Jurisdicción, proceso y acción.
3. ¿Qué es la jurisdicción? Es la función que ejercen los órganos del Estado para administrar y impartir justicia en un determinado territorio, siguiendo las leyes y procedimientos establecidos por el derecho procesal.