historias sociales

Descubre los modelos más populares de historias sociales

Carol Gray introdujo las historias sociales en la década de 1990 (Gray, 1995, Gray y Garand, 1993) como guías cuidadosamente estructuradas compuestas de oraciones u relatos personalizados que indican cómo una persona debe comportarse en diversas situaciones o entornos, y pueden también mencionar las recompensas y castigos resultantes de dicho comportamiento.

División y Clasificación de la Información

Consentimiento al uso de datos personales
DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. se compromete a proteger la privacidad y seguridad de los datos personales de sus usuarios y clientes. Por ello, al suscribirse o contratar algún servicio con nosotros, usted acepta de manera voluntaria el tratamiento de sus datos personales.

Esto incluye todos los datos proporcionados durante su relación con nosotros, así como aquellos que nos aporte al contratar cursos, seminarios, publicaciones, productos u otros servicios. Asimismo, estos datos podrán ser utilizados para fines de segmentación y categorización, con el objetivo de mejorar nuestra gestión de administración general, brindar información y comerciar nuestros servicios, elaborar perfiles, analizar propuestas, realizar estudios estadísticos, conocer gustos y preferencias e incluso llevar a cabo encuestas.

La utilización de estos datos personales por parte de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. se realizará siempre de manera responsable y respetando la legislación vigente en materia de protección de datos.

Comunicación de los Datos

Al proporcionar sus datos personales, los USUARIOS aceptan voluntariamente y expresamente la cesión y transmisión de dichos datos a otras entidades del entorno de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. con los mismos fines mencionados anteriormente. También autorizan al responsable del fichero a recibir información de las entidades mencionadas, incluso de forma interconectada, para los fines señalados. Este permiso se aplica en los siguientes casos:

- Cuando necesitamos compartir dicha información para brindarle el producto o servicio que ha solicitado.

- Cuando hayamos obtenido su consentimiento para compartir dicha información.

- Cuando sea necesario enviar dicha información a empresas que trabajan con DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. para proporcionarle el producto o servicio solicitado. A menos que se le informe lo contrario, estas empresas solo podrán utilizar la información suministrada para ayudarnos.

Además, también podemos compartir su información en los siguientes casos:

- Si respondemos a citaciones o requerimientos legales, así como a órdenes judiciales.

- Si consideramos que sus actividades en nuestros sitios web violan nuestras instrucciones de uso.

Protección de la Información y su Privacidad

Tratamiento de datos personales: Los datos que nos proporciones serán incorporados a nuestro fichero automatizado, el cual es titularidad y responsabilidad de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. Nos comprometemos a tratarlos con total confidencialidad y protección.

Todas las entidades encargadas del tratamiento de estos datos, así como aquellas a las que se les hayan comunicado con autorización del USUARIO, están obligadas a mantener el secreto profesional y a implementar medidas técnicas y organizativaspara garantizar la seguridad de los datos personales. Estas medidas ayudarán a evitar accesos no autorizados, modificaciones indebidas, sustracciones y/o pérdida de los datos.

Sin embargo, es importante destacar que estas medidas técnicas no son infalibles ni inviolables, por lo que no podemos hacernos responsables de posibles prácticas malintencionadas ni de sus consecuencias.

Definición y Liderazgo del Encargado de la Base de Datos

El portal web de DIVCON CONOCIMIENTO S.L. es el canal principal a través del cual los USUARIOS pueden acceder a información, consultar y contratar diversos servicios ofrecidos por la empresa. La navegación por el sitio web es completamente gratuita y no requiere ningún tipo de registro previo por parte de los USUARIOS. Para hacer uso de los servicios ofrecidos en el sitio, solo será necesario proporcionar a su titular aquellos datos personales que se consideren necesarios para facilitar el acceso, uso o contratación de dichos servicios. En cualquier caso, el responsable del fichero solo tendrá acceso a los datos que voluntariamente sean proporcionados por los USUARIOS.

La Experiencia del Paciente Preparándose para una Visita al Dentista

Novedades en la convocatoria de subvenciones para actividades de interés general con cargo al 0,7% del IRPF en 2019

La financiación de actividades que se consideren de interés social y que estén relacionadas con los ejes mencionados en el Real Decreto-ley 7/2013 y en la Ley 45/2015, estará cubierta por la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esto será aplicable en el ámbito del Estado y en aquellas actividades que, en el mismo ámbito de competencias, se consideren también de interés social.

La convocatoria para la realización de estas actividades en el año 2019 presenta novedades importantes, las cuales se encuentran detalladas en el Anexo A. Dichas novedades, propuestas por entidades del Tercer Sector de Acción Social, han sido incorporadas a la convocatoria, siempre y cuando se ajusten a la competencia de la Administración General del Estado. A grandes rasgos, se incluyen las siguientes prioridades:

  • Actividades relacionadas con los ejes establecidos en el Real Decreto-ley 7/2013 y en la Ley 45/2015.
  • Proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
  • Programas que fomenten la equidad de género y la igualdad de oportunidades.
  • Iniciativas que aborden el envejecimiento activo y el apoyo a la autonomía personal.
  • Proyectos destinados a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

La Protección de los Individuos y su Acceso a los Derechos

En virtud de la legislación de Protección de Datos, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los USUARIOS están debidamente establecidos. Esto se aplica a sus datos personales, así como al uso, categorización y/o segmentación de los mismos.

Si usted es el afectado, podrá ejercer los derechos mencionados anteriormente en relación a sus datos, enviando una carta a Protección Datos. Esta carta se dirigirá a DIVCON CONOCIMIENTO, S.L., con domicilio en C/ LATINA 41, 4A, 28047-MADRID, o a través del correo electrónico info@infosal.es. En su comunicación, también podrá solicitar que se le envíen por esos mismos medios sus datos personales que consten en los ficheros de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L., con el fin de consultarlos o, si es necesario, rectificarlos. Asimismo, podrá solicitar la cancelación y/o revocación de la autorización para recibir comunicaciones. En caso de que se produzca una rectificación y/o cancelación efectiva de sus datos personales, DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. estará obligada a notificarle al respecto.

¿Qué son las Historias Sociales y cómo surgen?

Las Historias Sociales son una técnica narrativa utilizada en el ámbito educativo y terapéutico principalmente con personas con trastornos del espectro autista (TEA). Consisten en relatos breves y sencillos que describen situaciones sociales específicas y ayudan a las personas a comprender mejor el mundo que les rodea.

Estas historias se presentan en un formato visual y comprensible, a través de ilustraciones y/o fotografías, y se centran en el comportamiento deseado en situaciones sociales que pueden resultar difíciles o confusas para las personas con TEA. De esta manera, las Historias Sociales contribuyen a desarrollar habilidades sociales y mejorar la comunicación y la comprensión social de las personas con TEA.

Las Historias Sociales fueron creadas por la pedagoga Carol Gray en la década de 1990, quien buscaba una forma efectiva de ayudar a las personas con TEA a entender los comportamientos sociales y a adaptarse a situaciones nuevas. Gray basó su técnica en el concepto de la teoría de la mente, que se refiere a la capacidad de percibir y entender los pensamientos, emociones y comportamientos de los demás. Con las Historias Sociales se busca fomentar el desarrollo de esta habilidad en las personas con TEA.

Con el paso de los años, las Historias Sociales han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con TEA en la sociedad. Además, su uso se ha ampliado a otros trastornos del desarrollo como el síndrome de Asperger, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno del aprendizaje. Incluso han sido adaptadas para ser utilizadas en entornos laborales y en la vida cotidiana de personas sin trastornos del neurodesarrollo.

Con su formato sencillo y su enfoque en habilidades sociales, estas historias son un gran apoyo para comprender y formar parte del mundo social que nos rodea.

Artículos relacionados