la teoria del curriculum como ideologia

La teoría del currículum como ideología: una mirada crítica y amplia

En el presente texto se nos presenta la conexión existente entre la escolarización y el estado, así como entre la educación y la sociedad, en base a las diferentes perspectivas metateóricas del currículum.

Documentos relacionados

El propósito y la importancia del diseño curricular

Existen numerosas fuentes que abordan el tema del diseño curricular, con autores de renombre que se ocupan de analizar diferentes aspectos. Es fundamental comprender la función y las implicaciones de crear un currículo, hacia dónde va dirigido, qué enfoques se utilizan y cómo afectan en su elaboración, entre otras cuestiones.

Por ello, es esencial que el profesional de la educación sea capaz de adaptarse a los cambios socioculturales y psicopedagógicos del currículo, de manera que pueda guiar la actividad académica de forma efectiva.

El currículo como conjunto de elementos fundamentales

El término currículo abarca objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica. Es decir, establece las directrices para determinar ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿cómo evaluar?

A continuación, abordaremos tres determinaciones importantes para la elaboración de un currículo: sociológicas, psicológicas y filosóficas.

Determinaciones sociológicas del currículo

Estas se refieren a las demandas sociales y culturales en relación al sistema educativo y sus contenidos. Están estrechamente vinculadas con las necesidades y expectativas de la sociedad en cuanto a la formación de los estudiantes.

Determinaciones psicológicas del currículo

Se refieren a los aspectos relacionados con el aprendizaje de los estudiantes y su desarrollo integral. El currículo debe estar diseñado considerando los procesos de aprendizaje, las características emocionales, cognitivas y sociales de los estudiantes.

Determinaciones filosóficas del currículo

Estas determinaciones se basan en los principios y valores que guían la educación y la sociedad en su conjunto. Deben ser tomados en cuenta para establecer la visión y los objetivos del currículo.

Reporte de lectura sobre pedagogía y currículo

En este texto enfocado a docentes de nivel medio y superior, se explica cómo la didáctica juega un papel central en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje (PEA). Se destacan la importancia de la evaluación del currículo para alcanzar los objetivos propuestos.

Conclusiones

El diseño curricular es un proceso complejo que requiere el análisis y consideración de múltiples aspectos socioculturales, psicopedagógicos y filosóficos. Es esencial que el profesional de la educación comprenda su función y adaptarse a las demandas sociales y culturales, guiando la actividad académica de forma efectiva. La didáctica y la evaluación del currículo son herramientas fundamentales para lograr los objetivos propuestos.

Artículos relacionados