LAGUNA GRANDE DE BABIA CON NIÑOS

LAGUNA GRANDE DE BABIA CON NIÑOS

La Laguna Grande de Babia es un verdadero tesoro que se despliega ante quienes deciden aventurarse en este rincón de León, perfecto para disfrutar con los más pequeños de la casa. Imagina un lugar donde los murales llenos de vida adornan los pueblos y donde, al caminar por sus senderos, los niños pueden maravillarse con las ranas y sapos que croan en los prados y los tritones que nadan murmullantes en sus aguas cristalinas. Todo ello, rodeado de montañas que parecen susurrar historias de antaño. Sin duda, es un lugar diseñado para que la imaginación de los peques vuele alto.

Además de la belleza natural, la Casa del Parque de Babia y Luna ofrece una pequeña exposición interactiva que atrapará la atención de los niños, enseñándoles sobre el ecosistema que los rodea. Para los más aventureros, una ruta circular muy corta en torno a la laguna es la opción ideal para terminar el día, con vistas impresionantes hacia el Sil y los barrios de La Cueta. Así que prepara esa mochila y no olvides la cámara: Babia nos espera con los brazos abiertos y un sinfín de aventuras por descubrir.

Descubriendo el Encanto de Babia

El Lago de Babia, situado en el corazón del Parque Natural de Babia y Luna, es un lugar que definitivamente merece ser explorado. Este pequeño pueblo se caracteriza por su belleza, embellecido con murales y grafitis de arte urbano, lo que le otorga un aire vibrante y contemporáneo.

  • Laguna Grande de Babia: un auténtico paraíso natural.
  • Transformación cultural en el pueblo a través del street art.
  • Importante rol de la laguna en la mitología local.

Según cuenta una antigua leyenda, la Laguna Grande de Babia, también nombrada como Laguna de Lago de Babia, surgió de un profundo dolor materno. Una madre dejó a su hijo reposando cerca de unos arbustos tras alimentarlo, y una serpiente voraz lo asfixió para ocupar su lugar. El dolor tan intenso experimentado por la madre hizo que las montañas temblaran y lloraran junto a ella, dando vida a esta gloriosa laguna glaciar.

Aunque la historia es trágica, no debe inducir a error sobre la maravilla que uno encuentra aquí, este rincón en el Parque Natural de Babia y Luna es, en realidad, un lugar de asombrosa belleza y un verdadero remanso de paz.

Cómo acceder a la maravillosa Laguna de Lago de Babia

La aventura hacia el pintoresco pueblo de Lago de Babia, ubicado en la provincia de León, comienza dirigiéndose a Cabrillanes. Una vez allí, es crucial desviar la ruta en el punto de Las Murias. Si provienes de Piedrafita de Babia, deberás girar a la izquierda, mientras que si venías de Huegas de Babia, el giro será a la derecha. Después de apenas 2.5 kilómetros, aparecerán ante ti las primeras construcciones del encantador Lago de Babia.

“Llegar a Lago de Babia es solo el inicio de un viaje lleno de maravillas.”

Una vez que pises el corazón del pueblo, tendrás dos alternativas: conquistar la Laguna Grande a pie o optar por el coche. La distancia es de solo 1.5 kilómetros, pero ten en cuenta que se trata de una subida por una pista asfaltada. Sin embargo, sin importar la opción que elijas, no puedes dejar pasar la oportunidad de pasear por las calles de Lago, donde cada rincón parece susurrar secretos del pasado.

Esta diminuta aldea leonesa cuanta con innumerables tesoros escondidos que esperan ser descubiertos, convirtiendo tu visita en una experiencia inolvidable.

El arte en el corazón de Lago de Babia

En un rinconcito de León, se encuentra el pintoresco pueblo de Lago de Babia, donde apenas viven 5 almas. Este lugar, sin embargo, no carece de encanto, ya que alberga una impresionante colección de murales creados por el reconocido artista Manolo Sierra. Cada uno de estos murales es un fragmento de la historia local, un testimonio visual que captura la esencia de la comunidad: sus costumbres, su tradición y su cotidiano vivir.

Transformando las calles en un museo al aire libre, estas obras de arte urbano ofrecen un vistazo a la auténtica vida de sus residentes y su conexión con un entorno agrícola que ha dependido de la ganadería y la minería. Sin embargo, aunque estos gigantescos murales posean un encanto innegable, no resolverán por sí solos el serio problema de despoblación que asola la región.

No obstante, esta valiosa iniciativa tiene el potencial de atraer a turistas en busca de aventuras familiares y oportunidades para disfrutar de la naturaleza, llevándolos a descubrir la belleza oculta de este pequeño valle de Babia.

La Laguna Grande de Babia: Un Refugio Natural

Más allá del fascinante arte urbano, la Laguna Grande de Babia nos ofrece un escenario natural que resulta imposible de ignorar. Este paraje se encuentra en un marco geográfico que brilla por sí mismo.

Situada a los pies de la Cordillera Cantábrica, en estrecha relación con el Valle del Alto Sil y el Parque Natural de Somiedo, la laguna se convierte en un destino privilegiado, colmado de paisajes de una belleza impresionante. Durante todo el año, su esplendor es innegable, pero es en primavera, cuando los restos de nieve aún se aferran a las cumbres de Babia Alta, cuando la vista resulta verdaderamente espectacular.

Si eres de los que disfruta de largas caminatas, desde la laguna se inicia un sendero que te llevará a escalar el pequeño collado de Lago Babia. Las panorámicas que se obtienen desde este pequeño montículo son simplemente espléndidas. Desde allí, podrás contemplar las laderas del Pico la Orvia, los pliegues del valle de La Cueta, y las imponentes Peñas de Orniz y Las Monteras, donde el río Sil encuentra su origen. Sin duda, se trata de un enclave natural que merece ser explorado, especialmente si planeamos una visita al parque natural de Babia y Luna.

Dónde hospedarse en el Parque Natural de Babia y Luna

El Parque Natural de Babia y Luna se distingue por sus encantadores alojamientos rurales, cada uno de ellos adornado con un estilo único y con vistas impresionantes hacia la naturaleza que los rodea.

En el pequeño pueblo de La Cueta, se encuentra la Posada Real El Rincón de Babia, un lugar dotado de bar, restaurante y un acogedor jardín que invita a relajarse. Por otro lado, en Torre de Babia, destaca el alojamiento rural de Laventanadetorre, que promete una experiencia igualmente encantadora. Ambos sitios son perfectos para una escapada revitalizante, pero no te quedes ahí, hay más opciones para explorar.

“Los alojamientos rurales en Babia no solo ofrecen confort, sino también un acceso directo a la belleza natural.”

Si estás buscando donde quedarte, aquí tienes un par de recomendaciones destacadas:

  • Posada Real El Rincón de Babia: Ideal para quienes disfrutan de la gastronomía local y un ambiente acogedor.
  • Laventanadetorre: Perfecto para quienes buscan tranquilidad y un contacto cercano con la naturaleza.

Cualquiera de estas opciones te permitirá disfrutar al máximo de la magia de Babia, donde cada detalle está pensado para que te sientas en casa mientras te rodea un paisaje de ensueño.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué ver en Babia con niños?

Pueblos con encanto, murales coloridos y la impresionante Laguna Grande son paradas obligadas para disfrutar en familia.

¿Es fácil acceder a la Laguna Grande de Babia con niños?

Sí, hay rutas cortas y accesibles que son ideales para los más pequeños. Perfectas para una excursión en familia.

¿Qué fauna puedo encontrar en la Laguna Grande?

Los niños se divertirán observando ranas, sapos y tritones en su hábitat natural. Una experiencia educativa y emocionante.

¿Hay actividades interactivas para niños en la zona?

Sí, en la Casa del Parque de Babia hay exposiciones interactivas que enseñan sobre el ecosistema de forma divertida.

¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la visita?

Unas 3 a 4 horas son suficientes para disfrutar de la laguna y hacer un paseo por la zona.

¿Se pueden hacer rutas de senderismo con niños?

Absolutamente, hay rutas como la de las fuentes del Sil que son aptas y entretenidas para los niños.

¿Cuáles son los mejores meses para visitar Babia con niños?

La primavera y el verano son ideales, con clima agradable y la flora en su máximo esplendor.

¿Qué otros lugares cercanos se pueden visitar?

Puedes explorar el Lago de Babia y disfrutar de pintorescos pueblos cercanos, perfectos para un día de excursión.

¿Existen piscinas naturales en la zona?

Sí, Babia y sus alrededores cuentan con varias piscinas naturales que son un gran atractivo para los niños en verano.

¿Es apropiado llevar una autocaravana a Babia?

Sí, hay áreas habilitadas para autocaravanas, lo que facilita la visita a la Laguna Grande con toda la familia.

Artículos relacionados