porcentaje de delincuencia en españa por nacionalidades

Análisis del porcentaje de delincuencia en España según nacionalidades

El pasado jueves 28 de enero, Twitter tomó la decisión de restringir ciertas capacidades de la cuenta del partido político Vox en su plataforma, luego de que publicaran un mensaje que promovía el odio mediante la mención de "criminalidad extranjera". Este tuit contenía información falsa acerca de la migración y la delincuencia, algo que no es nuevo en su historial de publicaciones.

Son los extranjeros más propensos a cometer delitos

Datos delictivos en España: extranjeros no superan a los criminales españoles en ninguna categoría de delito

Según las cifras de condenados del Instituto Nacional de Estadística, en ninguno de los aproximadamente 60 delitos registrados en España los extranjeros cometen más delitos que los españoles. En el año 2017, el 77% de los crímenes fueron perpetrados por ciudadanos españoles, seguidos por un 7,7% cometidos por otros extranjeros.

Baja representación de extranjeros en delitos como robos, hurtos y tráfico de drogas en España

Incluso en categorías como robos y hurtos, la proporción de extranjeros es similar a la de españoles: el 73% de los delincuentes son españoles, mientras que el 10% son de otros países de la UE y el 8% de africanos.

En cuanto a condenas por tráfico de drogas, la mayoría también son de ciudadanos españoles, alcanzando un 67,5%, en comparación con el 12,7% de africanos y otros países. Esto demuestra que los extranjeros no son los principales responsables de la delincuencia en España.

La omisión de la nacionalidad en los titulares de los periódicos

El debate sobre la relevancia de la nacionalidad en las noticias de agresiones ha resurgido tras el caso de las manadas.

Muchos se preguntan por qué algunos medios no mencionan la nacionalidad de los agresores en sus titulares. Este es un viejo dilema presente en los medios de comunicación de varios países occidentales por años. Al respecto, la Federación de Asociaciones de Periodistas tiene un código deontológico que puede aportar una explicación.

El deber de informar y la relevancia de la nacionalidad son los puntos principales de este debate. El Consejo Audiovisual de Cataluña, en su manual de tratamiento informativo de la información de inmigración, aborda este tema de la siguiente manera: "Las autoridades, los medios y los profesionales tienen la responsabilidad de no ocultar la verdad...

Esto significa que se debe priorizar la responsabilidad de evitar prejuicios antes que difundir información que pueda reforzarlos. Sin embargo, normalmente la nacionalidad sí es mencionada en el cuerpo de la noticia, junto con otro tipo de datos relevantes como la edad o la cantidad de agresores. En palabras del Consejo, no hay problema en reflejar estos datos al presentar la información.

Quién delinque

Es el individuo responsable de cometer un delito, el que se convierte en un delincuente. Este término, derivado del latín delinquentĭa, se refiere a aquellas personas que transgreden las leyes y conforman el conjunto de los delitos.

Los impulsos detrás de un acto delictivo Cuál es la razón de ser

Existen diversas razones que llevan a las personas a tomar decisiones, algunas de ellas pueden estar relacionadas con la búsqueda de beneficios económicos, un deseo de obtener reconocimiento social o mejorar su posición en la sociedad.

En ocasiones, estas motivaciones son tan poderosas que pueden influir en nuestras acciones y decisiones, incluso cuando no son las más adecuadas o éticas.

El dinero fácil puede ser una gran tentación para aquellos que buscan una forma rápida de obtener ingresos, pero muchas veces esta búsqueda puede llevar a comportamientos poco éticos o incluso ilegales.

Igualmente, el anhelo de adquirir un mayor estatus o posición social puede motivar a las personas a actuar de determinada manera, como por ejemplo mostrar una imagen falsa de sí mismos o mentir en ciertos aspectos de su vida para impresionar a otros.

Es importante tener en cuenta que estas motivaciones pueden ser peligrosas si se vuelven el principal motor de nuestras acciones, ya que pueden llevarnos a tomar decisiones que no son coherentes con nuestros valores o principios.

Por lo tanto, es fundamental reflexionar y cuestionar nuestras motivaciones para asegurarnos de que nuestras acciones estén alineadas con nuestros verdaderos objetivos y valores en la vida.

Razones Por Las Que Podrían Negarte la Nacionalidad Española Y Cómo Prevenirlo

La delincuencia como oficio se adquiere principalmente en los entornos en los que uno se mueve y relaciona. Existen dos lugares donde este aprendizaje delictivo es más influyente: el ámbito familiar y el círculo de amistades. Los padres que han tenido antecedentes delictivos tienen una mayor probabilidad de criar hijos que también seguirán sus pasos.

Este proceso de aprendizaje se da de forma implícita, a través de la observación y la imitación de conductas, actitudes y valores. En el hogar, los hijos pueden ser testigos de comportamientos delictivos de sus padres, lo que normaliza este tipo de conductas y las convierte en una posible opción de vida.

El proceso de adquisición de habilidades delictivas ocurre a través de la observación y la reproducción de actitudes, valores y conductas. En el seno familiar, los hijos pueden presenciar acciones delictivas por parte de sus padres, lo que genera una percepción de normalidad y una posible adopción de ese estilo de vida.

Por otro lado, el grupo de amigos o "pares" también desempeña un papel determinante en el aprendizaje de la delincuencia. La influencia de los compañeros puede ser aún más fuerte que la de la familia, ya que en la adolescencia se busca la aprobación y pertenencia al grupo.

La influencia del círculo de amigos o "pares" es igual de relevante en la adquisición de conductas delictivas. Durante la adolescencia, se busca la aceptación y pertenencia al grupo, lo que puede llevar a adoptar las mismas conductas que los amigos, incluso si son consideradas ilegales o inmorales.

El hogar y los amigos son los lugares donde esta enseñanza delictiva tiene mayor impacto y posibilidad de replicarse de generación en generación. Por lo tanto, es importante fomentar entornos saludables y alejados de la delincuencia para prevenir su propagación.

Tanto el hogar como el círculo de amistades son clave en este proceso, lo que puede llevar a que la delincuencia se perpetúe de generación en generación. Por ello, es fundamental promover un ambiente sano y alejado de este tipo de conductas.

Las zonas más seguras de España una comparación de índices delictivos

En el listado de las ciudades más seguras del mundo, encontramos a San Sebastián en el octavo lugar, siendo la ciudad española con el mayor índice de seguridad en la lista, con una calificación de 83,1.

Quién es responsable de más crímenes en España extranjeros o ciudadanos nacionales

De acuerdo a los datos proporcionados por el INE, el 88% de los habitantes de España (equivalente a 42.035.087 personas) son españoles, mientras que el 12% restante (5.579.974 personas) son extranjeros. En consecuencia, el número total de individuos arrestados por cometer delitos durante el año 2021 ascendió a 453.222, de los cuales 145.297 eran extranjeros.

Cuál es la región más peligrosa de España en términos de delincuencia

Artículos relacionados