en que consiste la teoria del origen unico

Teoría del origen único según Aleš Hrdlička explicación argumentos y críticas

La hipótesis del origen singular, propuesta por el antropólogo Ales Hrdlicka de origen checo, proporciona una explicación de la llegada de los primeros habitantes a América. De acuerdo a esta teoría, la migración de los nativos americanos tuvo su origen en Asia. Nacido en Bohemia, Hrdlicka se estableció en Estados Unidos desde temprana edad y posteriormente vivió en París, donde también realizó destacadas investigaciones sobre los Neanderthales.

La teoría de Hrdlicka

Durante gran parte de su trayectoria académica, Hrdlicka se dedicó exhaustivamente al estudio del Homo Neanderthalis, con el objetivo de demostrar que el Homo Sapiens evolucionó a partir de esta especie, lo que sugiere un origen común para todas las razas en el Viejo Mundo.

Como ya hemos mencionado, Hrdlicka creía firmemente que el Homo Sapiens se originó a partir del Neanderthal, una especie que se había propagado solo en África y Europa. A medida que migraron a otras regiones, se formaron distintos grupos geográficos que eventualmente dieron lugar a las diferentes etnias que conocemos en la actualidad. Estas ideas formaron la base de su teoría del origen único.

Hrdlicka llevó a cabo un exhaustivo estudio de todas las evidencias disponibles sobre los primeros seres humanos en América del Norte y del Sur. A través de su investigación, descubrió que los humanos modernos solo habían habitado el hemisferio occidental, lo que descartaba otras teorías que afirmaban que el hombre había llegado al continente en períodos glaciares o preglaciares más tempranos. De esta forma, pudo seguir desarrollando su teoría del origen único, que sostiene que los humanos llegaron al Viejo Mundo en el pleistoceno-holoceno temprano, después de la glaciación de Wisconsin.

Pensamientos y análisis de Aleš Hrdlička

Aleš Hrdlička nació el 29 de marzo de 1869 en Humpolec, República Checa.

Cuando era adolescente, su familia decidió trasladarse a Estados Unidos, donde prosiguió sus estudios en medicina y antropología.

Hrdlička emprendió una investigación exhaustiva sobre el hombre de neandertal como parte de su trabajo académico. Su objetivo era demostrar que el Homo sapiens había evolucionado a partir de él.

De esta forma, el científico checo sostenía que todas las razas humanas tenían un origen único y común en Europa, desde donde comenzaron su migración hacia otros continentes.

Fundamentos de la hipótesis del origen indivisible

En base a coincidencias estructurales y físicas, Hrdlička desarrolló su teoría sobre los indios del continente, incluyendo a los mayas, quechuas y patagones. Según él, esto se debe a un origen común en las razas asiáticas.

Según el antropólogo, los mongoles y los nativos americanos comparten características morfológicas similares como piel cobriza, cabello grueso y colorido, pómulos amplios, ojos semirrasgados, dientes en forma de pala y falta de vello facial.

Además, ambos grupos presentan una pigmentación congénita conocida como "mancha mongólica" que desaparece con el tiempo.

Cuestionamientos a la hipótesis de la procedencia singular

Confirmación de la teoría de la migración asiática al continente americano

A pesar de que la comunidad científica y antropológica ha confirmado ampliamente la teoría de la inmigración asiática al continente americano, también ha recibido críticas por parte de algunos.

Uno de los primeros hallazgos que permitieron confirmar esta teoría fue que la llegada de estos pueblos se produjo hace aproximadamente 40 mil años, en lugar de los 12 mil que sugería Hrdlička. Este investigador no pudo completar sus estudios en Siberia debido a la falta de tiempo.

Además, se descubrieron similitudes antropológicas entre los asiáticos y los nativos americanos. Por ejemplo, el grupo sanguíneo predominante en América es el tipo “O”, mientras que en Asia lo son el tipo “A” y “B”. También se confirmó que la característica física conocida como “mancha mongólica” se encontraba no solo en los asiáticos, sino también en los habitantes de las islas del Pacífico.

Las otras teorías

La teoría del origen único de Aleš Hrdlička no fue la única que intentó explicar la llegada del hombre al continente americano. Otras ideas también surgieron, entre ellas destacan el origen autóctono de Florentino Ameghino, el origen múltiple propuesto por Paul Rivet y la teoría del origen australiano de Méndez Correa.

La hipótesis del origen autóctono fue planteada en 1890 por el científico argentino Florentino Ameghino. Según esta teoría, el hombre se originó en América, específicamente en la pampa argentina, y luego se dispersó por el resto del mundo.

Compartir

El equipo de lifeder.com está compuesto por expertos en diversas áreas y revisores encargados de garantizar la precisión y veracidad de nuestros contenidos. La última actualización se realizó el 22 de noviembre de 2019 para asegurar que nuestra información sea siempre confiable.

Artículos relacionados

Deja un comentario