Descubre a qué área de las ciencias sociales corresponden los valores sociales

Las ciencias sociales abarcan las áreas del conocimiento que se centran en el estudio de la sociedad y el comportamiento humano. A diferencia de las ciencias naturales y formales, se enfocan en analizar y comprender diversos aspectos de las relaciones sociales y los grupos que conforman la sociedad. Dichas disciplinas exploran tanto los aspectos tangibles … Leer más Descubre a qué área de las ciencias sociales corresponden los valores sociales

Descubre a qué rama de la ciencia pertenece la criminología: diferencias, relaciones y más

Al abordar los temas de criminología y criminalística, es importante destacar que ambas áreas de estudio son distintas entre sí y se enfocan en aspectos específicos de su campo de investigación. Disímiles características entre criminología y criminalística Principales diferencias entre criminología y criminalística: ¿Qué las distingue? Aunque puedan parecer similares, la criminología y la criminalística … Leer más Descubre a qué rama de la ciencia pertenece la criminología: diferencias, relaciones y más

Descubre las disciplinas que se relacionan con la ciencia política

La politología, también conocida como ciencia política, es una rama de las ciencias sociales que se dedica al estudio de la política, incluyendo los sistemas políticos y los comportamientos de la sociedad. Su propósito principal es analizar y comprender cómo funciona la política a través de la observación de hechos concretos en la realidad. La … Leer más Descubre las disciplinas que se relacionan con la ciencia política

Guía completa: ¿A qué se refiere la estadística en ciencias sociales?

La estadística es una herramienta esencial en las ciencias sociales, ya que nos permite entender y analizar el comportamiento humano y los fenómenos sociales. Aunque a menudo se asocia con números y datos abrumadores, en realidad la estadística es mucho más que eso. Se trata de un conjunto de teorías, métodos y técnicas que nos … Leer más Guía completa: ¿A qué se refiere la estadística en ciencias sociales?

La relevancia de las ciencias sociales en las relaciones humanas influencia y conexión

En el campo de las ciencias sociales se utilizan las siglas RRHH para referirse a las relaciones humanas, entendidas como todas las conexiones y tratos que se dan entre los seres humanos que viven en una sociedad, donde existe una estructura de jerarquía. Estas relaciones están fundamentadas en los lazos que se establecen entre los … Leer más La relevancia de las ciencias sociales en las relaciones humanas influencia y conexión

Victimología La relación entre la víctima y las ciencias en detalle

La comprensión de los crímenes es algo muy arraigado en la sociedad, y en gran medida, se debe al constante bombardeo de series y películas que nos muestran todo tipo de escenarios aterradores. Sin embargo, tanto en la realidad como en la ficción, es común que el foco principal se centre en la persona que … Leer más Victimología La relación entre la víctima y las ciencias en detalle

Humanidades vs Ciencias Sociales: ¿Son lo mismo? Descubre la diferencia

Hay una gran variedad de profesiones disponibles que no pertenecen al campo de las ciencias exactas, pero que igualmente pueden llamar tu atención si te interesa enfocarte en el estudio del progreso de la sociedad y la mente humana. Estas áreas normalmente se dividen en dos categorías: Humanidades y Ciencias Sociales. Sin embargo, ¿son realmente … Leer más Humanidades vs Ciencias Sociales: ¿Son lo mismo? Descubre la diferencia

La Sociología: Una ciencia fundamental para entender la sociedad

A pesar del crecimiento de la Sociología en el mundo contemporáneo, fuera del ámbito profesional y académico se carece de un conocimiento profundo acerca de su verdadera naturaleza. La Sociología es una ciencia que está ganando popularidad y ha despertado grandes expectativas, pero sigue siendo una disciplina desconocida para muchos. Los sociólogos son constantemente requeridos … Leer más La Sociología: Una ciencia fundamental para entender la sociedad

Descubre el origen y las características de la teoría comprensiva de Max Weber

La perspectiva comprensiva se enfoca en analizar la sociedad como una compleja red de interacciones subjetivas. Esta corriente sociológica surgió de las investigaciones llevadas a cabo por Max Weber, reconocido sociólogo alemán entre los años 1864 y 1920. La perspectiva de Weber sobre la acción social comprensión teórica Según la visión de Weber, la acción … Leer más Descubre el origen y las características de la teoría comprensiva de Max Weber

Descubre qué es la teoría estructural funcionalista y su origen, representantes y enfoque

El funcionalismo estructural, también conocido como estructuralismo funcional, se destaca como una de las corrientes de pensamiento más prominentes en el ámbito de la sociología. Se basa en la analogía de la sociedad como un organismo complejo, conformado por diversos grupos y características demográficas que, al interactuar entre sí, aseguran el buen funcionamiento, prosperidad y … Leer más Descubre qué es la teoría estructural funcionalista y su origen, representantes y enfoque