que es una teoria implicita

Descubre qué es una teoría implícita y cómo afecta al aprendizaje y sus implicaciones

La teoría implícita es un concepto que engloba las ideas, creencias y supuestos que adquirimos de forma inconsciente a lo largo de nuestra vida. Estas teorías forman parte de nuestro sistema de pensamiento y juegan un papel fundamental en nuestro proceso de aprendizaje. Aunque muchas veces no seamos conscientes de su existencia, estas teorías influyen en la forma en que percibimos la información, interpretamos los acontecimientos y tomamos decisiones. Por lo tanto, es importante comprender qué son y cómo nos afectan en nuestro proceso de adquisición de conocimiento.

En este sentido, es necesario analizar en qué medida las teorías implícitas pueden ser obstáculos para el aprendizaje y cómo pueden influir en nuestras actitudes y comportamientos. A través de su estudio, podemos comprender mejor cómo se forman estas teorías y cómo podemos modificarlas para promover un aprendizaje más efectivo y significativo. También es importante tener en cuenta las implicaciones que estas teorías tienen en nuestras vidas y cómo pueden afectar nuestras relaciones interpersonales y nuestro desarrollo personal. En esta breve introducción, descubriremos los aspectos más relevantes de las teorías implícitas y su impacto en el aprendizaje.

RESUMEN

Las teorías implícitas son conocimientos adquiridos de manera implícita a través de la asociación y la experiencia en grupos sociales reducidos. Sirven para inferir sobre eventos y planificar nuestro comportamiento. Sin embargo, su carácter implícito dificulta su cambio. Para lograrlo, es necesario hacerlas explícitas.

Existen dos modelos para explicar este cambio: uno basado en la discusión e interacción social y otro en el modelo de explicitación de Karmiloff-Smith. Se realizó una encuesta a estudiantes de la Universidad de Concepción para constatar cómo estos modelos pueden afectar las teorías implícitas.

Objetivos:

  • Conocer: qué son las teorías implícitas según las teorías de esquemas, trazos de Hintzman y PDP de McClelland.
  • Explicar: los procesos de aprendizaje de las teorías implícitas.
  • Estudiar: la posibilidad de cambio en las teorías implícitas.
  • Reconocer: las teorías implícitas sobre el tema "Trabajo Femenino" en estudiantes de la Universidad de Concepción.

Marco Conceptual

Teorías Implícitas: también conocidas como teorías ingenuas, espontáneas, causales, intuitivas o, erróneamente, como representaciones sociales o categorías naturales (Rodríguez y González, 1995, Pozo, 1996). Son conexiones entre unidades de información aprendidas implícitamente por asociación.

DISCUSIÓN

Las teorías implícitas requieren un estudio psicosocial, centrándose en el individuo, quien realiza asociaciones entre estímulos y acontecimientos según su percepción subjetiva. Sin embargo, los aspectos antropológicos y sociológicos también deben ser considerados, ya que las costumbres y la estructura social en la que vive el individuo influyen en el desarrollo de estas teorías.


A pesar de que las teorías de esquema son ampliamente aplicadas, no logran explicar completamente cómo se aprenden y se adaptan a las situaciones del entorno. Los modelos de trazo y PDP proponen una base asociativa para el aprendizaje implícito, pero difieren en el proceso de organización de la información en la formación de las teorías.


En cuanto al cambio de estas teorías, el modelo de explicitación de Karmiloff-Smith propuesto por Pozo no parece ser una explicación satisfactoria, ya que la condensación de las teorías implícitas dificulta la reflexión. Por otro lado, la idea de fomentar la interacción social y la discusión en grupos, propuesta por Rodrigo y su equipo, ofrece una perspectiva más constructiva para modificar estas teorías mediante la argumentación y la reflexión conjuntas.

OBJETIVOS

...el individuo. Estas teorías implícitas pueden surgir de diversos enfoques teóricos, como lo son la teoría de esquemas de Rumelhart y Norman, la teoría de trazos de Hintzman y la teoría PDP de McClelland. En términos generales, todas estas teorías coinciden en que las teorías implícitas están formadas por conexiones aprendidas de manera implícita, es decir, sin un proceso de reflexión consciente, y que se basan en experiencias pasadas para interpretar y comprender el mundo que nos rodea.

El proceso de aprendizaje de las teorías implícitas se da a través de la asociación de unidades de información en diferentes experiencias, lo que lleva a la formación de esquemas o patrones de pensamiento que nos sirven para entender y relacionarnos con el mundo de manera rápida y eficaz. Estos esquemas están basados en información variada y flexible, lo que nos permite adaptarnos a diferentes situaciones y contextos.

Cabe destacar que las teorías implícitas no son estáticas, sino que pueden cambiar y evolucionar a lo largo del tiempo. Esto se debe a que, aunque están basadas en experiencias pasadas, también están sujetas a nuevas experiencias y aprendizajes, lo que puede modificar y enriquecer nuestras teorías implícitas.

Un estudio realizado en la Universidad de Concepción analizó las teorías implícitas de estudiantes sobre el tema del "Trabajo Femenino". Los resultados mostraron que, en general, las teorías implícitas de los estudiantes estaban influenciadas por estereotipos de género y roles tradicionales de la mujer en la sociedad. Sin embargo, algunos estudiantes presentaron teorías implícitas más flexibles y adaptativas, lo que sugiere la posibilidad de cambio en estas teorías a través de la exposición a nuevas ideas y perspectivas.

Estas teorías se forman de manera implícita a partir de nuestras experiencias y pueden cambiar a lo largo del tiempo, lo que nos permite adaptarnos y evolucionar como individuos. Es importante estar conscientes de nuestras teorías implícitas y estar abiertos al cambio, ya que esto nos permite ampliar nuestra comprensión y visión del mundo.

Indice

Artículos relacionados