El objeto de estudio de la psicología: teorías explicativas principales
Las teorías psicológicas ofrecen un marco conceptual para comprender los patrones de conducta, pensamiento y afecto de las personas. Es importante recordar que el término "teoría" no posee el mismo alcance en la cultura general que en el ámbito científico, ya que es común escuchar que algo es "meramente una teoría". No obstante, en el ámbito científico, una teoría implica una mirada más profunda y amplia.
Las principales tendencias en el campo de la Psicología
Las escuelas en PsicologíaLa Psicología se divide en diversas corrientes que son conocidas como escuelas. Estas son la base de la investigación en esta disciplina y abarcan seis enfoques diferentes.
Influencia actual
Cada una de estas escuelas tiene una influencia directa o indirecta en las ramas de la Psicología hoy en día. Esto se debe a que cada enfoque ofrece las herramientas necesarias para abordar las dificultades desde perspectivas diferentes.
Descripción del comportamiento humano
Se detalla minuciosamente una forma de actuar con el propósito de elaborar un esquema.
Predicción de comportamientos futuros
A partir de la descripción del comportamiento, se realiza una predicción sobre cómo se actuará en situaciones similares en el futuro.
Importantes teorías psicológicas
Las teorías psicológicas elaboradas por renombrados pensadores como Sigmund Freud, Erik Erikson y Jean Piaget se consideran de gran importancia. Entre ellas están la teoría psicoanalítica, la teoría del aprendizaje y la teoría cognitiva. Actualmente, algunas de estas teorías pueden ser consideradas incompletas o desactualizadas, aunque los psicólogos actuales las utilizan como base para sus tratamientos e investigaciones.
Recorriendo las corrientes psicológicas ejemplos representativos
3. Teoría humanista. Esta teoría destaca la importancia de la libre elección y la autorrealización, y pone énfasis en el potencial humano para ser bueno y alcanzar la felicidad. Sus principales representantes fueron Maslow y Rogers
En el ámbito de la psicología, se han desarrollado numerosas teorías a lo largo del tiempo. A continuación, se presentarán tres ejemplos significativos:
-
Teoría de la dualidad de Descartes: Esta teoría sostiene que la mente y el cuerpo son entidades separadas, que la mente tiene control sobre el cuerpo y que ambos interactúan mutuamente. Aunque ha sido descartada con el paso del tiempo, todavía influye en muchas investigaciones psicológicas actuales.
-
Teoría conductista: Esta teoría se fundamenta en la idea de que el aprendizaje está condicionado por la forma en que ciertas conductas son reforzadas por estímulos agradables o desagradables. Uno de sus principales defensores fue B. F. Skinner.
-
Teoría humanista: Esta teoría enfatiza la importancia de la libertad de elección y la autorrealización, y destaca el potencial humano para ser benevolente y alcanzar la felicidad. Entre sus principales representantes se encuentran Maslow y Rogers.
La importancia del enfoque científico en la Psicología y sus investigaciones
El método optado por las ciencias para descubrir los principios fundamentales que explican los hechos investigados es conocido como el método científico. A través de un conjunto de conocimientos integrados, este método explica los principios que organizan y predicen los comportamientos u observaciones realizadas. Sin embargo, una teoría no puede considerarse válida hasta que no sea comprobada.
Para lograr su objetivo, el método científico se basa en la utilización de metodologías cualitativas de investigación, combinadas con la experimentación clásica cuantificable, apoyándose en las siguientes técnicas:
En la actualidad, los psicólogos estudian y combinan estos enfoques, seleccionando lo mejor de cada uno para tratar cada caso o situación particular, utilizando diferentes métodos científicos.
Solicita informacion
La seguridad en el ámbito hospitalario es esencial para prevenir riesgos y accidentes durante la atención sanitaria.
Es imprescindible promover una cultura de seguridad y prevención en todos los centros de salud.
Aunque su incidencia es baja, el cáncer infantil es la principal causa de mortalidad por enfermedad en niños y niñas de 0 a 14 años en todo el mundo.
Entre los tipos más comunes se encuentran la leucemia (30%) y los tumores del sistema nervioso central (22%).